Memes y humor de código abierto

En Debian es eth0 y wlan0 (obviamente aumentando el 0 por cada tarjeta extra que se va agregando).

También se agrega como “eth” el usar el celular como módem para el PC por USB… Eso lo ví cuando me fijé en el script setup-interfaces de Alpine.

3 Me gusta

Tiene sentido ya que imagino que Debian se preocupa por mantener compatibilidad con cosas viejas, los nombres persistentes son algo nuevo y que pueden romper algunas configuraciones, es normal que lo desactiven.

6 Me gusta

OpenBSD 4.3, cuando la FSF echó por tierra el trabajo conjunto de los devs de OpenBSD y Linux en el driver ath5k por querer meter la GPL a la fuerza.

Heh… Las artes de OpenBSD son bastante buenas, esa canción era divertida, incluso tenía una parte en griego.

La gente de OpenBSD le meten mucho cariño al proyecto, la mayoría son voluntarios que lo hacen sin recibir remuneración alguna, ya que OBSD no es como Linux o FreeBSD que tienen una fundación detrás que recibe dinero de otras entidades.

Cómo hacen Sony y Nintendo que usan BSD para sus sistemas operativos de consola?
No sé cuál BSD utilizan cada uno, pero se que es BSD.
Quizás aporten con desarrollo o algo asi.

Nintendo y Sony usan FreeBSD, Sony ha aportado con código para los gráficos y el rendimiento, Netflix que también lo usa ha aportado al networking, Nintendo hasta donde sé no ha aportado nada de regreso, hasta Apple ha donado dinero y creo que también ha dado código. OpenBSD no suele ser popular fuera de servidores, me suena el caso de un empresa que se pasó de Linux a OpenBSD por seguridad, voy a ver si encuentro donde lo leí.

1 me gusta

Encontré el articulo, ignorar que el nombre es algo jocoso. En los últimos párrafos se menciona lo de la migración.

Lok Technologies , a San Jose, Calif.-based maker of networking gear, started out using Linux in its equipment but switched to OpenBSD four years ago after company founder Simon Lok, who holds a doctorate in computer science, took a close look at the Linux source code.
"You know what I found? Right in the kernel, in the heart of the operating system, I found a developer’s comment that said, ‘Does this belong here?’ "Lok says. “What kind of confidence does that inspire? Right then I knew it was time to switch.”

2 Me gusta

Oh, los comentarios en el kernel. Siempre me hacen el día.

En el caso de ciertas librerías de Python, se pueden encontrar líneas de películas de Monty Python.

1 me gusta

De hecho, eso de que las empresas si hayan dado apoyo a FreeBSD me recordó a lo que dijo Theo de Raadt sobre el asunto del driver ath5k.

Los fanáticos de la GPL dicen que el gran problema al que nos enfrentaríamos sería que las empresas tomarían nuestro código BSD, lo modificarían y no nos lo devolverían. No, el gran problema al que nos enfrentamos es que la gente envuelve nuestro código con la GPL y nos bloquean, de la misma manera que estas supuestas empresas nos bloquearían. Al igual que la comunidad Linux, muchas empresas nos devuelven código constantemente. Pero una vez que el código está bajo la GPL, no podemos recuperarlo.

Theo también ha criticado los drivers que se han desarollado para el kernel Linux mediante acuerdos de confidencialidad.

La GNU GPL no obliga a distribuir tus versiones modificadas del programa. Parece que alguien no ha leído la licencia.

1 me gusta

No sé a que se refiere, supongo que al comentario de Theo de Raadt. Theo lo dijo en un contexto donde desarrolladores de OpenBSD trabajaron en conjunto con devs de Linux para escribir el driver ath5k, el cuál no era GPL, la FSF presionó para forzar la GPL sobre el driver, incluyendo el código BSD aportado por el equipo de OBSD, esto causó una división entre las comunidades, pues como explica Theo, es imposible para un dev de BSD recuperar el código puesto bajo la GPL.

7 Me gusta

Exacto a lo que obliga es que si distribuyes una version modificada debes darle una copia de ese codigo a quienes lo adquieran

1 me gusta

3 Me gusta

Ufff… Casi todas mis máquinas han tenido nombre. Mi primer 486 fue el “cacharro” (no funcionaba bien), el K7 era el “trasto” (montado en una torre de servidor, me llegaba del suelo al ombligo), el netbook es el “canijo”, un portátil de 17" que tuve un tiempo era el “grandullón”, el portátil que estoy usando ahora es “asusta” (un Asus que, cuando lo compré, asustaba de tanta potencia comparado con el anterior), el MiniPC del comedor es “Phobos”, si consigo comprarme un miniportátil será “Deimos”, si monto un servidor bestia será “Marte”… y así todos. :sweat_smile:

Ah, siempre añado el nombre del S.O. para distinguir entre sesiones del mismo equipo. Ahora mismo, en mi terminal pone “AsustaMint”. Si abro Windows, pondrá “AsustaW10”.

3 Me gusta

7 Me gusta