Hace un tiempo he estado desarrollando un software que quisiera publicar, mi intención era seguir el modelo de negocio de corporación como Microsoft y Adobe, pero la verdad no lo quisiera después de que en los últimos meses he decidido que todo el software que use sea de código abierto, quisiera que mi software fuera así, pero también quiero hacer dinero con el, alguien sabe cómo lo podría hacer?
PS: No digan que con donaciones
Una de las practicas más comunes es el software como servicio, cosa que odio pero es válido como método de financiación. El software puede ofrecer características limitadas de manera gratuita y más funcionalidad o herramientas en una versión premium.
También puede ser software que funcione en un servidor y para acceder a dicho servicio, se tenga que pagar una suscripción (Servicios de VPN, VPS, herramientas web como PicMonkey).
Básicamente, son medidas en donde tendrías que armarte un buen servidor y hacer que los usuarios dependan de vos para usar las herramientas, por lo que la herramienta debería ser muy útil para convencer a los usuarios.
Hay muchas más maneras pero lamentablemente no las conozco. Espero que puedas encontrar una estrategia que cumpla tus exigencias.
Puedes ofrecer el servicio de instalación y configuración, además de darle el mantenimiento. Si es en una pagina web o para tu empresa, no te preocupes y has el software cerrado. Debes analizar en que situación es ventajoso cada licencia y no solo atarte a un tipo de software.
Por ejemplo. Odoo, openvpn y otros te ofrecen el código y puedes ejecutarlo por tu cuenta si quieres, pero también poseen una versión empresarial en el cual la propia empresa te da el soporte para la instalación y configuración.
También recuerdo de Stallman dijo que software libre no es software gratis, pero no me quedo claro como se aplica eso. ¿Alguien conoce algún ejemplo?. Además existe el software de doble licencia, aunque no lo tengo tan claro como fusiona.
supongo que podria ser como los VPNs ser de codigo abierto pero cobrar por hostear los datos, si podria ser, gracias
Puedes modificar la gpl a tus necesidades o usar licencias de no competencia, por ejemplo hay productos que no te permiten competir en la licencia, pero sigue siendo de codigo abierto, puedes buscar una variedad de licencias que se adaptarian a tu proyecto manteniendo un codigo abierto.
software libre no es software gratis
Bueno, en la época de Stallman el software normalmente se distribuía mediante formatos físicos, dígase floppys, o después CDs, por lo que era posible vender ese software con el binario y el código fuente, de hecho así se distribuían las primeras distros, se pagaba por el formato físico que traía el sistema, y el código fuente, pero claro, este proceso con la capacidad del internet no es rentable.
Pues si existe Red Hat o Canonical que sus productos son linux y ganan dinero creando soluciones personalizadas para empresas y dando soporte tecnico
Con respecto a la referencia que haces de Stallman, si recuerdo a lo que se refiere es que en inglés software libre es “free software” que también se podría entender como software gratis. Lo que se intentaba aclarar es que el free en “free software” no significa gratis sino libre. No recuerdo que quisiera referirse necesariamente a hacer o no dinero