¿Que gestor de pantallas de inicio usan?

Si quieres sacarle más jugo te recomiendo dwm como entorno gráfico. Pero en honor a la verdad, la verdadera forma de optimizar todo sería sin entorno gráfico, (si solo vas a utilizarla para escribir), ya luego si quieres un editor de texto sencillo pues… Esta nano Ya si quieres algo más extravagante vim

Se diría que ARM es el futuro: es mucho más eficiente energéticamente que nada que se haya hecho en x86.
Apple, por ejemplo, ha conseguido que sus portátiles sean potentes con un consumo ridículo y generando muy poco calor. Eso sí, caro de narices, pero funciona.

Un MiniPC con un Celeron o similar que pueda emular hasta Dreamcast cuesta cuatro veces más y consume mucha más energía que un TvBox ARM con la misa capacidad.
Lo sé por experiencia, tengo ambos: un X96 Air que costó 30€ y un MiniPC con un J4125 que costó 150€, y el rendimiento al emular (Dreamcast, PSP, PSX, N64…) es casi el mismo.

1 me gusta

Yo creo que su punto es no gastar en algo nuevo y no dejar tirada esa computadora por más que un raspberry pi podría hacer lo mismo y consumir menos electricidad. De todas formas yo creo que son mejor opción las Orange pi. Seguramente habrá mejores pero no se me ocurren ahira

1 me gusta

Los procesadores de Intel anteriores al 2008 no tiene IME y los procesadores de AMD anteriores al 2011 no tienen el equivalente.

1 me gusta

Yo tengo un tvbox parecido solo que más viejo y la vez que le quise instalar un Linux se instalo pero lpm no hacia nada, por más que lo instalaba se no funcionaba bien, le puse el Android que tenía de fábrica y funcionaba bien, o armbian no es buena opción para ese dispositivo o no se, pero yo quiero poder reutilizar ese cachivache

¿Los i de tercera generación de que año son?

Otro motivo más para usar arquitectura ARM.
Tengo una Raspberry Pi 5 de 8Gb y una ThinkPad T400, adivina cuál es mucho más potente que la otra.

1 me gusta

No voy a gastar más dinero, que siempre voy ajustado. Ese netbook lleva rondando por casa desde hace años y le voy a dar uso.
Quiero usar interfaz gráfica: usar el ratón para posicionarme y seleccionar texto, entorno WYSIWYG, insertar imágenes…
Me decanté por i3 en parte porque es muy ligero, pero sobre todo por usar tiles (¿Marcos? ¿Baldosas? ¿Cómo se traduce esto?) en lugar de ventanas. Nunca he usado uno, tengo curiosidad, y creo que es lo más apropiado para esa pantalla tan minúscula. He estado experimentando un poco con él y me gusta.

2 Me gusta

Una Orange pi 5 y es más barata

Ambas tienen sus ventajas y desventajas. Me decanté por la RPi5 por varios buenos motivos.

1 me gusta

Yo utilizo EmuElec. Viene con EmulatioStation y Retroarch, además de un pequeño servidor SAMBA para copiar roms e isos desde la red local.

1 me gusta

Como dije dwm creo que consume menos, de hecho creo que te consume como 1 MB de ram, una miseria. Si tienes que aprender, pero es bastante cómodo cuando te acostumbras. De todas formas ¿icewm no es igualmente eficiente? No se que tanto consuma i3. Pero otros entornos ligeros son openbox, icewm y sepa judas que utilizará tiny core pero te aseguro que consume poquísimo. Por cierto, ¿no sería mejor idea utilizar un tiny core o un slackware en ese ordenador? Además de que bueno, tecnicamente a largo plazo estarás gastando más dinero en electricidad con ese portátil, pero para que mentir que yo ando igual.

La cuestión es el equilibrio entre funcionalidad y consumo… después de elegir el tipo de entorno (consola vs ventanas vs tiles).
A este equipo no le falta RAM, tiene 2GB, es más que suficiente. A lo que le pesa el culo es al procesador, que le pides que sume 2 + 2 y ves con asombro cómo saca un ábaco y se pone a leer el manual de instrucciones. :crazy_face:
Ya he podido comprobar que i3 va muy suave en este equipo, así que de momento lo usaré así. Siempre estoy a tiempo de probar otros entornos.

1 me gusta

Ah, no hay que olvidar que pretendo usarlo en la cama. Una Raspberry o similar, más teclado, pantalla, batería… saldría por bastante más de 20€. Este netbook ya tiene todo eso.
Y de consumo… creo que ronda los 15W de consumo máximo, y alrededor de 2W en idle.

1 me gusta

Bueno, como se dice, si te sirve, pues perfecto

Bueno, eso me sorprende. Yo te juro que estoy por hacer undervolting para hacer que la batería me dure más en mi equipo, que no es que le dure poco, es solo que me sumerjo en lo que hago y resulta que de la nada se me apaga la maquina

El Lenovo T400 es compatible 100% con el software libre. Puedes instalarle GNU Boot. El Raspberry Pi aún depende de firmware privativo para funcionar, no así el T400.

1 me gusta

P.D.: Tengo otro netbook, muy parecido, pero con sólo 1GB de RAM y la pantalla más pequeña aún (misma resolución, mismo tamaño de ordenador, pro con más marco). En ése le he puesto un viejo WinXP SP1, con un emulador de SoundBlaster 16 para algunos programas DOS, y le he enchufado un monitor viejo, un teclado cutre, un ratón de 2 botones y un DVD externo. Lo uso para revivir la “experiencia Pentium”. HalfLife, Midtown Madness, Quake, Pod, Starcraft, Heretic, Hexen, The Incredible Machine… Todo corriendo en hardware real pero con un consumo mucho menor que un P2 o P3 equivalente.

1 me gusta

La verdad es que ese sería mi portátil de pruebas ideal

Si un día no lo quieres, regalamelo