No considero que sea buena idea, no creo que sea bueno tener 2 programas con el mismo nombre y que hagan cosas diferentes, sugiero que le cambies el nombre a el comando
algo como chi_run “hola2.lima”?
Nunca me paso, hubiera sido muy divertido, pero desde que instale vim sabia que se salía con :q! o :wq.
Podría funcionar, pero recomendaria usar un nombre que haga referencia a Lima, para no confundirse
el comando de lima solo funciona en lima , no fuera de lima, por que estos solo pueden ejecutarse en scripts , estan aislados de todo
por esa misma razon los sistemas operativos hechos en lima no son sistemas , si no “disque sistemas” y todo en lima realmente es un programa por que necesita del interprete osea que son scripts
No considero buena idea crear un OS con un lenguaje interpretado
ese es el dilema de lima, puedes hacer cosas muy tecnicas como firmware pero a que costo (tener que ejecutarlo en el interprete) xd? , creo que despues de todo lima no es buen lenguaje creo
Me recuerda a Python, funciona para muchas cosas, pero para OS no creo que funcione
oye que distro usas skale , yo uso ubuntu en wsl y estoy probando manajro XFCE en virtual box
Linux no funciona a través de una terminal, Linux funciona en segundo plano desde el arranque de la computadora gracias al sistema operativo GNU con su gestor de arranque GNU GRUB. Así que las cosas que haces en el intérprete de comandos, se hacen cuando estás usando el sistema operativo GNU con Linux, recuerda que el intérprete de comandos es GNU Bash, cuando compilas código fuente estarás usando el GNU GCC, cuando estés moviéndote por la terminal estarás usando las utilidades básicas de GNU, cuando vayas a automatizar la compilación de un programa estarás usando GNU Make y cuando quieras depurar el código de un programa podrías usar el GNU GDB.
Arch Linux con Hyprland como WM, aunque en estos dias lamentablemente me veo obligado a usar MacOS
MacOS jkajkjik enserio el sistema que cuesta una fortuna , pero quien te obligo a usarlo?
o que paso o por que
Nadie, estoy aprendiendo a usar Ableton Live, y pues, no hay version para Linux :/, probablemente estos dias me haga un dual boot con Arch
Xddd la primera vez tuve q buscar en Google q hacer jajaja
alternativas a Ableton Live para ganhuuu plos glincos
Para los usuarios que buscan alternativas a Ableton Live, especialmente aquellos que son principiantes o que necesitan herramientas gratuitas, hay varias opciones disponibles. Algunas de las alternativas mencionadas son:
- Ardour: Un DAW de código abierto que permite grabar, editar y mezclar pistas de audio. Es compatible con Mac, Windows y Linux.5
- Cakewalk by BandLab: Un DAW gratuito que ofrece una gran cantidad de herramientas para la producción musical.5
- Bitwig Studio: Un DAW que combina clips y escenas no lineales con la disposición lineal, y ofrece un potente sistema de modulación y una variedad de instrumentos y efectos originales.6 Estas opciones ofrecen características similares a Ableton Live y son ideales para quienes buscan crear música de manera accesible y eficiente. Es recomendable probar diferentes herramientas y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y preferencias musicales de cada usuario.
Reaper me interesa mucho, probablemente luego lo instale, pero por el momento, quiero aprender lo mas básico en Ableton y posteriormente ya cambiarme a otro
Si y no. Hay distribuciones como Linux Mint en dónde un usuario puede realizar todas las tareas comunes que un usuario puede hacer totalmente por GUI, pero también la terminal te da un poder increíble.
A medida que vas ganando confianza con la terminal te va costando operar el sistema por interfaz gráfica. Se pueden automatizar tareas, configurar el sistema o programas con mucha mayor precisión, manejar las cosas por teclado es mucho más rápido y una cantidad enorme de cosas más. También es ahí en donde te das cuenta del poco control que se tiene en sistemas como Windows.
Todo se reduce al tipo de usuario que seas; si vas a ser un típico usuario administrativo o recreativo, no te hace falta usar la terminal para nada, pero si sos un administrador de sistemas, “científico” de datos, programador o cualquier tipo de trabajo relacionado con redes de internet y comunicaciones, vas a usar más la terminal que cualquier otra cosa, al punto de ser el primer programa a abrir al encender la PC.
Ya existe y no usa IA. Si sos usuario de la Shell ZSH, se pueden instalar dos complementos llamados zsh-syntax-highlighting y zsh-autosuggestions, el segundo te da funciones de autocompletado más eficientes como no obligarte a respetar la capitalización de los caracteres, sugerencias de comandos ya utilizados en base a lo que vas escribiendo en el comando y esas cosas por el estilo. El primer complemento resalta los comandos cuando están siendo bien escritos.
Funcionan muy bien y deben usarse junto con powerlvl10k, un conjunto de funciones y configuraciones dedicadas a la personalización de la Shell zsh.
Make es un compilador de C++.