'degoogleando' mi teléfono

Hace ya una semana, más o menos, luego de leer algunos artículos sobre vigilancia masiva, recolección de datos, tracking y navegar por r/privacy, me entroó, mejor dicho, me kickeó la paranoia. Para mí mismo me decía:

“Estoy usando un sistema operativo decente y procuro que las aplicaciones que uso respeten la libertad y la privacidad”.

Esas eran palabras para convencerme de no preocuparme por mi teléfono, ni por esos servicios de Google que estaban ahí recolectando información todo el tiempo.

Fue así como, una noche, empecé a investigar sobre custom ROMs para mi viejo amigo, el Gingko (Redmi Note 8), que me ha acompañado durante varios años. Encontré varias ROMs con un enfoque en la privacidad:

  1. GrapheneOS (sandboxed Google services)
  2. DivestOS (el proyecto lamentablemente murió recientemente)
  3. CalyxOS
  4. /e/OS
  5. LineageOS

Todas, excepto GrapheneOS, ofrecían un sistema libre de los servicios de Google, utilizando en su lugar MicroG, una reimplementación libre de las aplicaciones y bibliotecas propietarias de Android necesarias.

Pero todo eran malas noticias: ninguno de los proyectos ofrecía soporte para mi viejo Gingko. En algunos estaba deprecado y en otros ni siquiera había estado presente. En ese momento, ya había desbloqueado el bootloader y flasheado el custom recovery TWRP, pero, sin una ROM estaba jodido. Pensé en compilar una ROM, pero no tenía suficiente espacio en disco y mi PC principal, con apenas dos cores, iba a tardar 43 años.

Ya desanimado, mientras leía sobre ADB y Fastboot en los foros de XDA Developers, encontré una ROM marcada como:

‘modelo-del-teléfono-[UNOFFICIAL]-Build’.

Esa era la palabra que necesitaba. Busqué entre las ROMs disponibles y me encontré con que la única build unofficial existente era una de /e/OS para Gingko.

Recé para que nada saliera mal mientras realizaba un ADB sideload y cargaba el sistema.
Ver la e de /e/ después del logo de Android fue lo más satisfactorio que he experimentado (después de descubrir Emacs).

Los que preceden a /e/ en la lista de proyectos son mucho mejores en cuanto a privacidad respecta, pero para calmar la paranoia por ahora estoy bien con /e/ y con Shelter para cualquier app de las bigcorp.

4 Me gusta

Estoy explorando las mismas opciones pero cada vez me va llevando más a comprar un Pinephone que viene con Linux. No es barato pero me ahorraría muchos problemas.

1 me gusta

Hola. ¡felicitaciones por lograr cambiarle la ROM a tu móvil!

yo personalmente no pude cambiarle la ROM a mi sistema y aparte tenía miedo de brickearlo en el proceso, así que lo único que hice fué modificar el sistema por medio de Universal Android Debloater para quitarle las cosas de google.

si tienes curiosidad puedes sacar algunas de mis ideas en [Android] (sí, Android) Samsung-core + Taskbar

por cierto, algunos también recomiendan usar Linux en algunos celulares como PostmarketOS, pero generalmente hay que ver si es compatible, te adelanto que el tuyo no está en la lista tristemente.

eso de Shelter se vé interesante, creo que lo voy a empezar a usar para las apps privativas.

1 me gusta

Gracias, Car. Yo no sabía que los teléfonos se podían brickear hasta que terminé eliminando el recovery sin saber con que comandos XD. ¡Te quedó bacano tu samsung! está bien ‘riceado’ lol

Ciertamente, se ahorraría uno que otro problema