[Android] (sí, Android) Samsung-core + Taskbar

¡Hola a todos! :3

Yo tuve un pequeño momento de reflexión sobre las interfaces luego de ver algunas configuraciones de la categoría UnixPorn

Porque la interfáz de mi PC (un LXQt modificado y de configuración simplificada) es funcional y probablemente no sorprendería a nadie… pero después de fijarme un poco la hora en mi telefono me dí cuenta que mi telefono en cuestión de interfaz no parece un Android cualquiera mientras ponían imágenes de celulares en el noticiero. xD

¡Aviso!

Sean cautelosos modificando hardware altamente privativo y no muy documentado como los telefonos celulares por medio de las herramientas de desarrollo.

Lo digo por experiencia propia, tuve que resetear de fábrica varias veces. :c


Imágenes


Información

Hardware
  • Compañía: Samsung
  • modelo: SM-A042M / Samsung Galaxy A04e (prácticamente un teléfono estándar en Argentina)
  • SO: Android 14 original de Samsung (ahí aclaro después)
Aclaraciones

Mi telefono no es rooteado, en ningún momento le cambié la ROM, principalmente porque no pude. :confused:

Todo fué principalmente ADB por medio de interfaces como Universal Android Debloater (especialmente el fork NG) y gracias a muchos programas de código abierto que están en F-droid.

Software

Siendoles sincero, no tengo mucha idea de cómo es que esta cosa está funcionando siquiera, por ejemplo no tengo cosas de Google ni de Samsung, eso es porque no me levanté un día y dije “voy a rocear mi celular porque tengo tiempo”, fué mas una especie de progresión, fuí agregando y quitando cosas, intentaré ordenar y describir lo mejor que pueda y me acuerde los cambios que hice, porque en serio, las cosas que quité son tantas como las cosas que agregué.

Componentes que quité
Google Samsung [1] Android
App One UI Recent Task
Playstore (Aplicaciones ejecutables en launcher)
Nearby Samsung Themes
GMS Smart-things
Chrome (aplicaciones desinstalables sin ADB)
Navbar
aplicaciones que uso
Función Aplicación
F-droid Foxy Droid [2]
Navegador Free Browser [3]
Task manager Taskbar
Reproductor Pulse Music
File manager File Explorer
Launcher KISS Launcher
Cámara Libre Camera
Teclado Simple Keyboard
Teléfono Welefon
Contactos Connect You
Mapa PocketMaps

Configuración

Si se preguntan como es que tengo mas pantalla, es sencillo.
en los teléfonos Samsung hay una opción para tenerlos todos en pantalla completa en Ajustes>Pantalla>Abertura de la cámara, eso es para aplicaciones compatibles con las nuevas versiones de Android, para aplicaciones medio antiguas hay otra que está en Ajustes>Pantalla>Apps a pantalla completa que es prácticamente lo mismo solo que para apps desactualizadas.

además, tuve que cambiar el navbar (Ajustes>Pantalla>Barra de navegación) a las opciones de nevbars ocultos para así poder tener mas espacio visual, pero al quitar uno de los componentes del navbar, el navbar oculto perdió toda funcionalidad, por lo que ahí aproboveché para reemplazarlo por Taskbar, y así no tener que usar OneUI para poder cambiar entre apps recientes.

Las ventanas flotantes no son una modificación, estas están ya en los sistemas Samsung, se puede activar en Ajustes>Funciones Avanzadas>Multiwindow, también es recomendable activar las opciones Habilitar ventanas de forma libre y Multiwindow para todas las aplicaciones de Ajustes>Opciones de desarrollo (este último se activa pulsando varias veces Ajustes>Acerca del Telefono>Número de compilación), en general es compatible con los bars de estilo Windows para Android, así que no hay que preocuparse tanto por la compatibilidad.

El “Ancho mínimo” en Ajustes>Opciones de desarrollo en mi configuración es de 478dp, mas o menos, no me acuerdo si era en valores negativos o que, ya que empieza a comportarse raro esta configuración cuando los valores son bajos.

¡Caray, siempre hay problemas!

Esta personalización que hice, aunque estética, tiene problemas notables con algunas cosas, la mayoría no sé por qué pasan, pero al final uno se acostumbra a esa parafernalia cuando no tiene muchas alternativas o le gusta de verdad lo que tiene.

Problemas
  • No se puede compartir, apenas se toca el botón share la aplicación crashea.
  • La capacidad de inicialización de apps no libres es una incógnita. porque no está GMS.
  • A veces hay que apagar y encender la pantalla, porque Taskbar tiene algunos problemas al girar el dispositivo.

En conclusión…

Configurar el celular fué un dolor de cabeza algunas veces… pero al menos lo logré, es mas dificil configurar a tu gusto un dispositivo Android que un Linux cualquiera debido a lo integrados que están los servicios privativos en los celulares Android…

Pero bueno… espero que esto les haya sido interesante y sobre todo educativo, si quieren liberar sus telefonos de las grandes corporaciones probablemente les sirva todo el texto que hice.

A, y perdón si es que todo esto no vá en UnixPorn, porque no me quedó claro si ponerlo o no ya que Android usa el kernel Linux y algunas herramientas derivadas de herramientas Unix-like como Busybox y otras cosas, pero no sigue la filosofía Unix y no se configura como uno, si están confundidos, yo igual. xD

Así que bueno. Muchas gracias por leer todo este texto, creo que me pasé con el tamaño, pero al menos puede servir como recurso educativo.


  1. La única aplicación de Samsung que tengo es la de Contactos debido a que al quitar no se pueden modificar de ningúna forma. PD: no la uso después de todo. además, varios componentes tuve que dejarlos porque si no crasheaba el celular y tenía que resetear. ↩︎

  2. es F-droid, solo que un poco mas minimalista y estético, de este bifurca Droid-ify ↩︎

  3. antes usaba Styx Browser pero encontré a este un poco mas estable. ↩︎

3 Me gusta