Hay algunos argumentos que se pueden dar a favor.
Para empezar con la piratería, esta el riesgo de que te atasquen alto ransomware, o en general cualquier tipo de malware por piratear, al evitar esta práctica reducen los riesgos y su exposición a esta clase de problemas.
Siguiendo con lo de la piratería, si usan versiones piratas entonces no lo usan de manera profesional, en el sentido de ganar plata con ellos. Normalmente usar software pirata no lleva a muchos problemas con su desarrolladora si no hay dinero de por medio. Usar software pirata para trabajo lleva el riesgo de que caiga una demanda o temas similares al individuo o a la empresa para la que trabaje. Si usa software pirata para trabajar se expone a estas experiencias todavía más desagradables que si te cifran el disco los jakers. Conocidos son los casos en varios paises de latinoamerica con Microsoft o Adobe.
Para el software no hay mucho de donde escoger.
En el caso de la edición de video esta DaVinci Resolve que sirve como reemplazo completo para sus competidores directos, aunque esta el problema del volver a aprender.
Para mi gusto… prefiero el ransomware y usar güindous antes que usar GIMP como reemplazo para Photoshop.
WPS u OnlyOffice para usuarios casuales pueden reemplazar perfectamente al Office de Microsoft. Menciono estas dos porque de las que conozco son las que su experiencia de usuario es la más parecida a la herramienta que buscan sustituir.
La web es un salvavidas en este caso. Herramientas, aunque recortadas, se pueden usar con un navegador web, la suite ofimatica de Microsoft, algunas cosas de Autodesk, Canva, Clipchamp, para un usuario no especializado suelen ser más que suficiente.
Para la parte de no moverle nada, no hay de otra, es algo que hay que hacer y no se puede evitar. Lo que se puede reducir es la cantidad de conocimientos que requieran para instalar y configurar algún sistema operativo. Para esto solo queda recomendar usar lo más popular, mejor documentado y pensado para el usuario promedio. O sea, nada de cosas complicadas como Arch o Gentoo, ni nada que definitivamente no va a funcionar con sus equipos, como LinuxLibre.
Lo del costo 0 suele ser una verdad a medias, porque si bien el costo monetario inicial es 0, todo el tiempo que dediquen a instalar y aprender a usar las herramientas que sirvan de reemplazo para sus actividades es tiempo que no va a dedicar a hacer dichas actividades. Y bueno, más temprano que tarde van a toparse con el uso de la terminal.
Argumentos fuera de eso.
Que por lo general los sistemas operativos que usan Linux… y en general todos los sistemas operativos, son más ligeros que Windows, y la mayoria de las veces, no piden requerimientos innecesariamente elevados como unidades solidas o componentes de generaciones sumamente recientes. Esto es especialmente útil para equipos que usen versiones viejas del ventanas, pues comprometen la seguridad digital de los usuarios. Aquí de paso pegas lo del rendimiento y consumo.
La mayoria de los juegos más populares, por lo general juegos como servicio, ej. Fornite, el LOL, no funcionan, el sistema anti trampas es tan agresivo que bloquea cualquier uso fuera de las plataformas soportadas oficialmente. Mira, librarte de Windows y de paso de LOL, dos pajaros de un tiro. Para la gran mayoría de titulos restantes importantes, ya tenemos Steam, así que por esa parte todo cubierto.
Creo que lo más importante es separar el publico objetivo de tu video. Un arquitecto, un diseñador, etc, no van a cambiar sus sistemas operativos porque las implicaciones para su trabajo descompensan cualquier beneficio que puedan obtener al cambiar su SO, al menos hasta que dichas herramientas le den soporte como se debe al pingüinito.