Como hacer un video sobre GNU/Linux para loquenderos en general

Estoy planeando un video sobre “Por qué deberías pasarte a Linux” (sí, ya sé que es GNU/Linux, ¡pero así me entiende más gente! :joy:). Sin embargo, mi público objetivo y el mayor reto son los “loquenderos”.

He notado que ellos suelen tener PCs con poca o justa potencia, y a menudo recurren a la piratería para usar programas como:

  • Photoshop CS6, CC 2018-2020
  • Premiere Pro
  • Sony Vegas Pro (versiones antiguas)
  • Camtasia Studio

Además, son un público que no le gusta moverle a su computadora, no les interesan las filosofías de software libre, y solo quieren que sus programas funcionen. Por si fuera poco, muchas de las alternativas de software libre, aunque buenas, se quedan cortas comparadas con las versiones antiguas pero robustas de los programas que ya usan.

Mis grandes preguntas son:

  1. ¿Cómo los convenzo de cambiar si lo que valoran es la funcionalidad directa de sus programas piratas actuales? No les importa la filosofía, solo que su flujo de trabajo no se rompa. ¿Hay alguna manera de mostrarles que Linux, incluso con alternativas, puede darles lo que necesitan sin la piratería ni la complejidad?
  2. Si no quieren “moverle” a nada, ¿cómo simplifico el mensaje y la transición para que vean el beneficio real y tangible de pasarse a Linux? El argumento de “costo cero” es bueno, pero ¿hay algo más para la gente que ya “tiene” sus programas piratas?

Pienso que aquí hay muchos expertos. Cualquier experiencia o idea sobre cómo abordar esta mentalidad y qué herramientas concretas (aunque no sean idénticas) podrían serles útiles, ¡será muy valiosa para mi video!

1 me gusta

El argumento más fuerte y más importante y sobre todo relevante para que la gente se vuelque por el sistema operativo GNU con Linux es sin duda la libertad, la libertad de tener el control sobre tu propia informática.

Hay algunos argumentos que se pueden dar a favor.

Para empezar con la piratería, esta el riesgo de que te atasquen alto ransomware, o en general cualquier tipo de malware por piratear, al evitar esta práctica reducen los riesgos y su exposición a esta clase de problemas.
Siguiendo con lo de la piratería, si usan versiones piratas entonces no lo usan de manera profesional, en el sentido de ganar plata con ellos. Normalmente usar software pirata no lleva a muchos problemas con su desarrolladora si no hay dinero de por medio. Usar software pirata para trabajo lleva el riesgo de que caiga una demanda o temas similares al individuo o a la empresa para la que trabaje. Si usa software pirata para trabajar se expone a estas experiencias todavía más desagradables que si te cifran el disco los jakers. Conocidos son los casos en varios paises de latinoamerica con Microsoft o Adobe.

Para el software no hay mucho de donde escoger.
En el caso de la edición de video esta DaVinci Resolve que sirve como reemplazo completo para sus competidores directos, aunque esta el problema del volver a aprender.
Para mi gusto… prefiero el ransomware y usar güindous antes que usar GIMP como reemplazo para Photoshop.
WPS u OnlyOffice para usuarios casuales pueden reemplazar perfectamente al Office de Microsoft. Menciono estas dos porque de las que conozco son las que su experiencia de usuario es la más parecida a la herramienta que buscan sustituir.
La web es un salvavidas en este caso. Herramientas, aunque recortadas, se pueden usar con un navegador web, la suite ofimatica de Microsoft, algunas cosas de Autodesk, Canva, Clipchamp, para un usuario no especializado suelen ser más que suficiente.

Para la parte de no moverle nada, no hay de otra, es algo que hay que hacer y no se puede evitar. Lo que se puede reducir es la cantidad de conocimientos que requieran para instalar y configurar algún sistema operativo. Para esto solo queda recomendar usar lo más popular, mejor documentado y pensado para el usuario promedio. O sea, nada de cosas complicadas como Arch o Gentoo, ni nada que definitivamente no va a funcionar con sus equipos, como LinuxLibre.

Lo del costo 0 suele ser una verdad a medias, porque si bien el costo monetario inicial es 0, todo el tiempo que dediquen a instalar y aprender a usar las herramientas que sirvan de reemplazo para sus actividades es tiempo que no va a dedicar a hacer dichas actividades. Y bueno, más temprano que tarde van a toparse con el uso de la terminal.


Argumentos fuera de eso.

Que por lo general los sistemas operativos que usan Linux… y en general todos los sistemas operativos, son más ligeros que Windows, y la mayoria de las veces, no piden requerimientos innecesariamente elevados como unidades solidas o componentes de generaciones sumamente recientes. Esto es especialmente útil para equipos que usen versiones viejas del ventanas, pues comprometen la seguridad digital de los usuarios. Aquí de paso pegas lo del rendimiento y consumo.

La mayoria de los juegos más populares, por lo general juegos como servicio, ej. Fornite, el LOL, no funcionan, el sistema anti trampas es tan agresivo que bloquea cualquier uso fuera de las plataformas soportadas oficialmente. Mira, librarte de Windows y de paso de LOL, dos pajaros de un tiro. Para la gran mayoría de titulos restantes importantes, ya tenemos Steam, así que por esa parte todo cubierto.


Creo que lo más importante es separar el publico objetivo de tu video. Un arquitecto, un diseñador, etc, no van a cambiar sus sistemas operativos porque las implicaciones para su trabajo descompensan cualquier beneficio que puedan obtener al cambiar su SO, al menos hasta que dichas herramientas le den soporte como se debe al pingüinito.

2 Me gusta

Loquendo es privativo, no funciona en GNU/Linux y nunca funcionará porque Loquendo quebró. Con base a esto, es imposible que un loquendero deje de depender de windows.
¿Está wine? Claro! Pero hay que se coherentes, ¿tu te bajarás un programa de 250mb solo para correr un programa del año del culo que pesa unos pocos kb?
Y bueno, a mi criterio, es una pena, porque crecí con el Loquendo y cada vez Windows es más shitware o no sé… Soy mongolico

2 Me gusta

Creo que te equivocas y tristemente muchos están igual de equivocados. Cuando hablas de Linux como si en verdad hablaras de GNU estás contribuyendo a ignorar qué es un sistema operativo, qué es el software libre y cuál es la importancia del Movimiento por el Software Libre.

Puesto que lo que haces es ocultarlo a propósito y no dando crédito al verdadero sistema operativo y a la empresa que está detrás; la Free Software Foundation, que se encarga de financiar el desarrollo de GNU, el único sistema operativo libre para computadoras de propósito general.

Aunque no lo creas, muchos loquenderos que conozco y yo mismo usamos el TTS todavía, algunos también usan el Textaloud u otros programas similares. Yo creo que lo usaría hasta con wine si vieran que les conviene, pero no solo está el programa de texto a voz, está el editor de video, imágenes, descargar audio, el word.
Por eso veo muchos que tambien usan Android como medio para crear su trabajo en vez de linux.

No seas arrogante ni paranoico, nadie está diciendo que GNU no sea importante o que no se deba conocer el software libre. El punto es la terminología de uso común versus la terminología ideológicamente preferida . No es lo mismo ignorar la historia que usar una abreviatura práctica.

Si quieres hablar de Linux no es necesario una abreviatura, pero si quieres hablar del sistema operativo lo sigues llamando Linux, cuando Linux no es un sistema operativo, sino GNU, que además es una palabra más corta. Así que para mi al menos me queda bastante claro tu objetivo.

Linux es la abreviatura de uso común, para GNU/Linux en la mayoría de contextos, la gente no solo lo usa para referirse al kernel, solo que el ego de Stallman no deja que el éxito de otros brille más que su trabajo.
Aparte no sé si tu problema es el concepto o la longitud, porque sin Linux, GNU es inútil tanto como kernel como marketing, es un conjunto, quieras o no y por desgracia el kernel tiene más fama que “sistema”.

1 me gusta

No es cierto, Linux es el nombre de un kernel, no de un sistema operativo tampoco es la abreviatura para el sistema operativo GNU con Linux, porque la abreviatura para GNU con Linux es GNU/Linux.

GNU es útil sin Linux, de hecho GNU existe desde 1983. Linux solo vino a existir hasta 1992.

Pues gracias, al fin dices que ocultas el nombre del sistema operativo a propósito:

Porque lo que haces es contribuir a darle fama, y por efecto contribuir a quitarnos el crédito.

Te recomiendo decir GNU cuando hables del sistema operativo y GNU con Linux o la abreviatura GNU/Linux cuando quieras hablar de la combinación, así nos darás al menos crédito igual.

En esa cuestión de edición de video y imagen, lastimosamente las herramientas de código libre suelen ser mas complejas a la hora de aprender o carecen de funciones que tienen las de código cerrado.

1 me gusta

Vamos punto a punto.

  • La terminología

Todo se trata sobre terminología, en el vocabulario común, Linux = GNU/Linux, te guste o no la gente lo tiene por el sistema operativo completo. Pretender lo contrario es como negar que la gente le diga té a las infusiones. En síntesis, No es lo mismo olvidar la historia que usar una abreviatura práctica y ampliamente entendida

  • No sirve GNU solo
    Tienes razon el desarrollo de GNU esta desde los 80, pero olvidas que el gran problema de GNU es que no sirve sin un kernel, HURD tiene más de unas décadas de desarrollo y aún no es viable, entonces GNU no es un sistema operativo completo, ergo solo decir GNU tampoco sería correcto.

  • Inconsistencia de tu argumento
    Primero exiges usar una precisión técnica, diciendo que linux no es un sistema operativo, pero luego dices GNU es suficiente por ser más corto. Entonces, ¿qué es lo que defiendes? ¿La precisión técnica o la practicidad lingüística?.. O solo lo que tú quieres que lo demás usen :upside_down_face:

Mis comentarios no fueron para atacar a GNU, fueron para decir una verdad muy grande, pocas personas usan la palabra GNU para el conjunto GNU/LInux y es más, este conjunto es más conocido como solo Linux, eres tu quien tergiversa todo.

Apliquemos lógica:

Si Linux es un kernel, y no un sistema operativo y tampoco es la combinación de un sistema operativo con un kernel. Entonces no se le puede llamar Linux al conjunto del sistema operativo sin estar cayendo en un error. ¡Simple!

Si un ‘sistema operativo’ requiere un kernel funcional para ser un sistema operativo completo y usable (como GNU/Linux lo es), y el proyecto GNU desarrolló el kernel Hurd que no es funcional como tal para el propósito general… Entonces, no se le puede llamar ‘sistema operativo GNU’ al conjunto sin un kernel funcional, sin caer en un error. ¡Simple!
Su ‘sistema operativo’ GNU, sin Linux, es solo un conjunto de herramientas sin una base operativa viable. Curiosamente, en ese caso, ‘GNU’ tampoco sería un ‘sistema operativo’ en el sentido práctico."

Tanta pelea para nada, dejen que la gente se refiera al proyecto como se les de la gana.
Si quieren GNU/Linux bien o simplemente Linux.

1 me gusta

Sugerencia: No desviarse de la temática de la publicación.

1 me gusta

Yo lo sé, pero es que miralo… por gente así luego no quieren a esta comunidad

1 me gusta

En efecto, para que un sistema pueda ser llamado Sistema Operativo es obligatorio que tenga kernel, ya que operar el hardware es la funcional primordial de uno, tanto en sistemas embebidos básicos como en sistemas informáticos básicos.
Ninguno de los dos puede ser llamado Sistema Operativo por si solo. Es sabido que GNU ha desarrollado su propio kernel y en ese caso, el sistema operativo se llamaría “GNU + Como sea que se llame el kernel de GNU” (no recuerdo el nombre porque no llega a cubrir mis necesidades, por lo que es inestable en mi caso).

GNU tiene dos núcleos, el GNU Hurd, y el GNU Linux-libre.

1 me gusta

Pero no seamos tramposos, que no haya una distribución de solo paquetes GNU no significa que GNU no sea un sistema operativo. GNU es un sistema operativo, no de acuerdo a tu opinión, sino de acuerdo al estándar POSIX.