Como hacer un video sobre GNU/Linux para loquenderos en general

Muchas gracias por la info. Leí varias veces que comentaste sobre Linux-libre y no me acordaba en el momento de comentar.
Con respecto a Hurd, no tengo excusas. Por más que no me sea conveniente usarlo, no sé cómo pude cometer un error tan grosero de olvidarlo.

Se llama HURD, tiene décadas en desarrollo y aun no está listo para el uso real

2 Me gusta

Desde un punto de vista un kernel es necesario para tener un sistema operativo completo el sistema operativo seria GNU/Linux, GNU podria ser una abreviacion más precisa porque el sistema en terminos generales tendria más GNU que Linux o sea Linux es el kernel provee controladores y proporciona la interaccion hardware-software principalmente y GNU proporciona el software que se añade sobre eso para crear un sistema funcional

GNU tiene dos núcleos, el GNU Hurd y el GNU Linux-libre y no, no se añade GNU software Linux, eso no funciona así un sistema operativo de tipo POSIX. Además @Mester mira lo distanciado que estás de la definición de sistema operativo POSIX:

POSIX no especifica una interfaz de núcleo, por lo que Linux es en gran medida irrelevante. Sí especifica la interfaz del sistema, varias herramientas y extensiones del estándar C, que podrían existir junto a cualquier núcleo.

No quiero sonar negativo, además respeto lo que tratas de hacer. Sin embargo, esa idea de mostrarle GNU/Linux, software libre a personas que están plenamente satisfechas con su flujo de trabajo actual, que no tienen ninguna inquietud filosófica, me parece un despropósito.

Porque sin importar lo bien que lo hagas, moverse a Software libre implica cambiar la mentalidad, implica cambiar los flujos de trabajo, implica adaptarse a un entorno que es diferente, a herramientas que cumplen el mismo propósito pero que tienen su propio funcionamiento.
Por eso me gustó, algo que se mencionó en otro chat, que no debemos hablar de equivalentes de un software específico, sino opciones libres que sirven para cierto propósito.

Y aunque puedan encontrar un mundo mejor en el software libre, si no hay voluntad de cambiar, de reaprender, lo único que van a conseguir es frustrarse, porque tendrán en mente que les vas a ofrecer un “Windows” gratis, un photoshop gratis, etc., cuando GNU/Linux y el software libre no son versiones gratis del software privativo. Son software que tiene otra filosofía y que cumplen ciertas funciones.

3 Me gusta

Entiendo, pero yo no me rendiré, porque yo si creo que todo usuario merece el control sobre su informática y como ésto, solo es posible a través de software libre, pues como activista por el Movimiento por el Software Libre me verás aquí repitiéndome para arriba y para abajo.

De manera que pueda influenciar positivamente a los demás, pero el lenguaje correcto a mi vista, es que el software libre es el reemplazo del software privativo, no una opción o una alternativa, como si de equivalencias se tratara.

Un saludo.

1 me gusta

Yo lo que indico es que para hacer un sistema operativo funcional en un equipo el nucleo es imprescindible para hacerlo usable, lo que explico es que el sistema seria en su mayor parte GNU, porque GNU proporciona muchos componentes como el compilador C, y otras herramientas como las coreutils y la shell de comandos bash, pero eso no significa, es decir GNU puede funcionar en conjuncion con Linux o con Hurd o con cualquier kernel que se haga compatible para crear un sistema completo, no estoy hablando del estandar POSIX estoy hablando de lo necesario para un sistema operativo completo y usable, y en ningun momento he hablado del estandar POSIX

Lo que define qué es un sistema operativo moderno es POSIX, estás dele que dele aplicando una definición inadecuada de sistema operativo para el sistema operativo GNU.

POSIX es un tipo de sistema operativo que sigue unos estandares, y la propia definicion de Wikipedia dice: define una interfaz estándar del sistema operativo y el entorno, incluyendo un intérprete de comandos (o “shell”).[1]​. Es una interfaz y entorno, un tipo de sistema o norma no la definicion de un sistema operativo

Tu estás aplicando esta inadecuada definición:

Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos del hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software. Estos programas se ejecutan en modo privilegiado respecto de los restantes.

Porque por alguna razón piensas que el estándar POSIX (que define un sistema operativo portable como GNU) requiere un kernel y nada más lejos de la realidad, un sistema operativo POSIX ni si quiera lo menciona ni le tiene por requerimiento, sin embargo GNU ya posee dos núcleos el GNU Hurd y el GNU Linux-libre.

@isf no me refería a ti, sino a la publicación original :sweat_smile:. Aunque comparto, no se trata de equivalencias. Entiendo que, por didáctica, a veces usamos términos como Gimp el equivalente de Photoshop pero gratis o GNU/Linux el equivalente de Windows, pero gratis. Aunque hasta cierto punto ilustrativas, generan una falsa expectativa en las personas, porque esperan encontrar lo mismo que ya tenían, pero gratis.

Yo me estoy refiriendo a un sistema operativo funcional usable en una maquina si requiere un kernel POSIX es un estandar que se puede o no implementar teniendo en cuenta esa premisa es lo que estoy tratando de transmitir

Tienes razón en decir que intentar “convertir” puede llegar a ser un despropósito y frustrante. Tu punto donde dices sobre la necesidad de cambiar la mentalidad y adaptarse a nuevos flujos de trabajo, es un punto.

De hecho tambien es algo que quisiera tomar y abordar en el video, espero tomar un buen enfoque.
Mi intención es destacar el ‘software que funciona’, es decir, herramientas potentes y competitivas que están disponibles en GNU/Linux, independientemente de su licencia específica (libre o privativa, si es compatible).

Comparto completamente tu ejemplo de la edición de video. Es un despropósito mostrar a alguien acostumbrado a Sony Vegas Pro o Camtasia Studio opciones como OpenShot o Kdenlive (que, si bien son libres, pueden sentirse incompletas o complicadas para ese perfil de usuario). En lugar de eso, la conversación debería incluir a DaVinci Resolve, que es un estándar de la industria, profesional y que tiene una versión completa para Linux.

La gente no busca solo lo ‘gratis’; busca calidad, funcionalidad profesional, eficiencia y herramientas que no los limiten en su trabajo. Si un usuario necesita una suite ofimática robusta, se habla de LibreOffice, pero si necesita renderizar gráficos 3D complejos, se muestra Blender. Si busca edición de audio, Audacity, pero si es producción musical avanzada, se pueden mencionar herramientas como Bitwig Studio (privativo, pero con versión nativa para Linux) o Reaper.

Me sorprende tu paciencia, yo la verdad ya me desespere de el xp