Apagón en España

En este caso estamos hablando de q la ciencia no da explicacion, la propua comunidad de ingenieros dice q q imposible q fuera por eventos atmosfericos pero como nuestro amado señor feudal nos dice q es un evento natural nos lo creemos, no creo q eso sea muy cientifico por psrte de nadie, no?

Pd: la mayoria de paises europeos que rompen en relato q se trata de imponer aqui.

Durante el regimen en españa tambien se producia lo mismo el relato era el q el gobierno de turno decia a los expertos que debía de ser

En este caso no hablamos de fuented de bar sino de expertos con titulaciones y años de experiencia en el sector.

Mayoria parlamentaria efectivamente, no como en una democrscia real en la q tendria q ser por mayoria ciudadana… el discurso se cae por si solo

Te lo agradecería.
No sé si sea por la ubicación o qué, pero acá en Colombia todos los titulares que encuentro son: “se descarta que el apagón haya sido un ciberataque” o similares :confused:

Si nos ponemos quisquillosos, y sin eso posicionarme necesariamente con una postura u otra, hay varios puntos que tratar, desde un vector generalista y no necesariamente tratando este tema en concreto, pero que creo que hoy en día es necesario recordar:

  1. La ciencia es contingente. No es un ente con voluntad ni autonomía, ni tiene el ser por sí misma; por lo que la ciencia no puede avalar, no puede decir, no puede justificar. Es un síntoma de la sociedad moderna el atribuir a la ciencia una autoridad y autonomía que no existe.
  2. La ciencia es contemplativa. Se basa en la observación de la naturaleza, de la realidad; la acción del hombre sobre, valga la redundancia, la naturaleza es lo que llamamos tecnología; que si bien se apoya en un conocimiento obtenido científicamente, no es ciencia per se; al igual que la contemplación científica se basa en la técnica. Son dos disciplinas que se nutren entre sí, pero no iguales. La denominada tecnociencia que pretende unificar ambas naturalezas no es sino un sometimiento de la ciencia por la tecnología, con fines ideológicos.
  3. Al respecto, la investigación de un incidente tecnológico no es, bajo ningún prisma, ciencia, más que para un periodista sectario o malintencionado, como @Atreides dice, aunque peca a su vez de cientificismo. Un análisis forense a un sistema informático, por ejemplo, no es ciencia; es técnica (si bien, repito, la técnica se nutre de conocimiento científico).
  4. Como suele pasar con la propaganda, la imagen es vaga y ambigua, puedes usarla para un argumento y el contrario. Por ejemplo, cambia al solitario actor de “estáis todos equivocados” por Alfred Wegener y la tecnónica de placas o Georges Lemaître y la expansión del Universo, ambos científicos enfrentados a “la comunidad científica”.
  5. Y con más propaganda, el tachar de conspiranoico a todo el que discrepe de “versiones oficiales” no me parece digno intelectualmente. Las conspiraciones han existido siempre y lo seguirán haciendo. La “versión oficial” ha sido hasta hace no mucho que el Gobierno de Estados Unidos no espiaba indiscriminadamente a la población, y eran tachados de conspiranoicos los que lo denunciaban… Hasta que salió a la luz PRISM y Edward Snowden. Al igual con el asesinato de JFK, Cambridge Analytica y la manipulación electoral en EEUU, la cumbre del G8 en Génova 2001, el incidente del golfo de Tonkin en 1964, ataques químicos del gobierno de Bashar Al-Assad en Siria en 2013, etcétera, etcétera.

Ahora, unos apuntes más personales, que no tienen que ver con el núcleo temático sino respecto a la ciencia política:

Atribuir al presidente irónicamente como Señor feudal no me parece en absoluto apropiado, ojalá fuera un señor feudal; pues tendría un poder limitado y descentralizado. No voy a desarrollar más, que lo he hecho en:

En el otro lado del espectro ideológico, dotar a una gobierno de legitimidad en base a una mayoría no es eficiente ni conveniente. ¿Le daríamos la misma legitimidad si la otra mayoría lo hubiera elegido? ¿y si legitimado en la mayoría apela exactamente a lo contrario que estas defendiendo y se convirtiera en “conspiranoico”?

2 Me gusta
  1. La ciencia no es necesariamente empírica. La lógica es ciencia pero no es empírica. Lo que es empírico es el empirismo (experiencia).
  2. La religión no puede moldear la ideología, son opuestos. Pero, ¿por qué añades la religión a la discusión si nadie más lo ha hecho?
  3. La religión no pretende entender el mundo que nos rodea. Tampoco existe nada como “método religioso”.
  4. Si una mayoría parlamentaria puede legitimar a un presidente, ¿puedo suponer tu postura respecto a las elecciones federales de Alemania de 1933?
1 me gusta

Por cierto, ¿qué hacemos cuando el que desinforma es “la fuente oficial”, como es el caso de Pedro Sánchez?

https://x.com/elmundoes/status/1917177825221652720

En el vídeo, el presidente indica:

Durante esta crisis, las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema, porque estaban apagadas. Y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables.

Esta afirmación es rotundamente falsa. Las plantas nucleares se apagaron automáticamente y usaros generadores diésel de emergencia para mantener su funcionamiento de forma segura según el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). No se envió energía de la red en ningún momento.

Más info de un experto como Alfredo García: https://x.com/OperadorNuclear/status/1917242666674168196

  1. El empirismo es filosofía (Locke, Hume o Bacon) y defiende la primacía de la experiencia sensorial. Pero la ciencia experimental no se define únicamente por el empirismo (filosofía, repito) sino elementos racionalistas -y filosóficos, también- como la deducción, la lógica, la matemática o la hipótesis teórica. El método científico no puede aplicarse a todo.
  2. La ideología es un concepto ilustrado (Antoine Destutt de Tracy) que nace en el siglo XVIII, ya me dirás qué tiene que ver la religión en ello.
  3. Muy falso y muy manido. Por partes.
    3.1. P. Galileo Galilei.
    Galileo fue condenado (a arresto domiciliario en un palacio) luego de desobedecer una orden de no defender el heliocentrismo después de que se descubriera que intentó validarlo usando la interpretación bíblica y no científica, algo condenado en Trento. Hasta 1616 el heliocentrismo había circulado en Europa sin problemas desde 1543.
    3.2. Giordano Bruno
    Giordano Bruno fue un místico que rechazaba la aplicación de las matemáticas en la filosofía natural, criticó a Copérnico por construir su heliocentrismo en un modelo geométrico y llamó idiota al matemático Mordente. Las ideas cosmológicas que defendía circulaban siglos antes. Pero es que ni si quiera fue condenado por ello, lo fue por motivos puramente religiosos; llamarlo científico…
1 me gusta

Ni hablar de todos los agujeros de guión y cosas sin sentido dentro de las historias y creencias de cada una.

¿De qué hablas? estoy preguntando que qué hacemos -donde estás defendiendo la versión oficial- cuando la versión oficial miente, como es el caso, en un hilo sobre el apagón. ¿por qué no dejas de meter irrespetuosamente religión e ideología? ¿quién adoctrina?

Haya paz, por favor. No vamos a ponernos a discutir si la tierra el plana y los vulcanianos lo ocultan…

De momento, el Gobierno sólo ha dicho que se sabe poco: hubo algún tipo de desconexión repentina (aún no se sabe si de una productora, de una subestación o de una conexión internacional) y se produjo una cadena de desconexiones de emergencia en toda la red. La causa más probable parece ser la falta de inercia de sincronía en el sistema por el elevado porcentaje de producción con medios que no aportan dicha inercia… pero no se descartan, oficialmente, otras posibles causas. La investigación tardará lo que tenga que tardar, porque es un fallo inusual en un sistema complejo con muchos posibles puntos de error.
Por supuesto, la oposición va a hacer todo lo posible por achacárselo todo al partido en el gobierno, tengan razón o no, y los más reaccionarios van a propagar bulos como hacen siempre. Es inevitable.
Recomiendo calma y prudencia. Esperemos a que los expertos, los técnicos, no los políticos, investiguen el caso, hallen la causa real (le duela a quien le duela) y apliquen soluciones. La “versión oficial” no tiene que ser falsa por defecto… ni verdadera por defecto.
No se trata de buscar culpables, sino de mejorar el sistema. No mezclemos la política con la tecnología, porque tenemos las de perder.

6 Me gusta

En mi caso a favor de una republica aunq no etntrare en el juego de posicionarme derechas o izquieedas pues considero absurdo y desfasado el espectro politico en la actualidad

Inclusi me atrevo a decir q uno de los rebaños mas grandes hoy en dia es el q sigue el dogma q se lleva tratando de imponer desde la ilustracion el cual trata de sobreponer el valor de ser humano por encima de un dios l cremcia religiosa.

Que quede clarso q no busco enfrentamientos politico y no busco faltar al respeto a nadie, aiempre desde el respeto sepuede expresaruna opinion

Sólo a “rebaños”, en el me incluyo natural y racionalmente. :joy:

1 me gusta