Alternativas a redes sociales populares

literalmente hace menos de una hora encontre esta instancia:

entiendo que es una instancia de misskey, o eso entendi, la verdad eso que la interfaz que este en ingles por defecto me vuelve un poco loco a malas. pero bueno, por lo que estuve viendo, mas alla del inicio, todo esta en español. el problema es que me acabo de encontrar con este anuncio de la misma instancia:

Ahora mismo el servidor donde está Meetiko necesita diferentes acciones de mantenimeinto para su correcto funcionamiento. Los fines de semana estoy trabajando en migrar las diferentes instancias que llevo, Meetiko, Luzeed y Veedeo, a un nuevo proveedor por lo que voy a priorizar preparar el nuevo servidor en vez de realizar el mantenimiento del actual y cuyos problemas se solucionarán tan pronto se realice la migración.

De igual forma, la migración de Meetiko que no se exactamente que día será (avisaré antes de empezar el proceso), dejará la instancia caida varias horas. Desde la administración de Meetiko recomendamos usar ese tiempo para disfrutar de otros placeres de la vida.

Gracias por la paciencia y la confianza. Pronto navegaremos el internet desde un nuevo barco.

Atentamente,
Kyva
:3

espero que les haya resultado util o interesante, veo que hay poca gente (menos de 100) o no se si esos son los que estan activos, de todas formas ya me hice yo una cuenta. jaja

aparte, gracias a deepseek encontre esta pagina:

que fue lo unico util, la que ya al menos las 2 primeras paginas que me paso son de enlaces que no existen, cosas de las ias, pero que en parte me ayudan. supongo.

para mastodom suelo utilizar

si alguien quisiera seguirme en Mastodon esta es mi cuenta.

y en meetiko me hice esta cuenta.

igual y ni subo practicamente nada. pero por si les intereza

tambien encontre este servidor de mastodom:

1 me gusta

Intente usar lemmy, pero quede perdido :stuck_out_tongue:

1 me gusta

normal que quedes perdido, esto de buscar instancia, y gente que hable tu idioma (a menos que sea el ingles) es complicado

Eso y que es medio enredado, no entendi como seguir otros subforos o un tema en general. Me acostumbre demasiado a como funciona reddit

2 Me gusta

ya, bueno, yo es que ni idea, es que no me he metido mucho por falta de instancias en mi idioma

1 me gusta

Mire solo una instancia en spanish, pero estaba mas muerta…

1 me gusta

si… desgraciada en estas cosas o nos dejan fuera o nosotros no les damos la suficiente importancia. y los que si se la dan se van al lado anglo. joder.

por cierto, ¿cual era?

¿Qué opinais de Session como alternativa a Signal/Whatsapp/Telegram/XMPP?

1 me gusta

Para eso usaría simplex…

1 me gusta

necesito encontrar el link para no hablar sin pruebas lol

1 me gusta

El problema de session es que no puedes enviar archivos muy grandes y en simplex si, ahora el enrutamiento de ambos hace la comunicación más lenta, solo lo uso (simplex) para hablar con personas que me pueda preocupar que conozcan mi ip o que mi isp sepa con que ip estoy conectado, en mi día a día como reemplazo a WhatsApp uso Jami y va muy bien, también es más fácil de sincronizar entre dispositivos.

4 Me gusta

Gracias!!, no conocía ni Simplex ni Jami, les echaré un ojo :ok_hand:

A ver si consigo que algún familiar y/o amigos salgan de Whatsapp y/o telegram.

1 me gusta

Yo uso Element y Thunderbird para chatear por el protocolo Matrix.

2 Me gusta

lo malo es que matrix es dificil llevarlo a dispositivos limitados, y los clientes a veces no son los mejores

En mi experiencia XMPP y el correo electrónico se han convertido en el reemplazo absoluto a los medios de comunicación privativos.

XMPP para la novia, amigos y familiares y correo electrónico para el trabajo.

Clientes de XMPP recomendados:

  1. https://gajim.org/

Clientes de correo electrónico:

  1. Claws Mail
  2. Icedove (tipo Thunderbird)
  3. Neomutt

Pero si vas a utilizar el correo electrónico profesionalmente no olvides ser responsable y hazte cargo de defender tu privacidad en línea: Defensa personal del correo electrónico: una guía para la lucha contra la vigilancia con el cifrado GnuPG

4 Me gusta

Eso está en cada uno. Yo no soy fan de mis dispositivos antiguos más que por estética. Soy más “fan” de equipos optimizados para ofrecer poder de cómputo con menor consumo, cosa que es más difícil de encontrar a medida que retrocedes en el tiempo.

Por cierto, Thunderbird y element son muy buenos como clientes. Además, está iamb que es el cliente de terminal.

1 me gusta

De hecho me he dado cuenta que todo lo que necesito en esta vida es solo un teléfono del 2010, estoy pensando en un nokia, no se si un e5 o e6, o sino un n95 o algo de eso. Con estas cositas ya puedes mandar mensajes, ver vídeos, usar algunas redes sociales libres y también usar mapas.

Un teléfono es un dispositivo de consumo, no se para que necesitarías mas potencia sino es para los juegos…

Lo malo de esto es que symbian es de código cerrado y mas privativo que android, aunque es cierto que hubo un momento donde fue de código abierto. De todas formas, por lo que he visto, es incluso hasta mas versátil que android. Lo que mas odio de android es que todo es una apk, todo, entiendo que es mas eficiente empaquetar las cosas cuando lanzas una aplicación oficialmente, pero cuando la estoy desarrollando ¿que necesidad hay de empaquetar?

Entiendo que esto no pasa symbian, y si lo hace me muero. Pero igual, me sorprende que estas cosas sean capaces de reproducir vídeo y utilizar mapas, y no son capaces de utilizar matrix, entiendo que principalmente es un problema con los logs, que en matrix son algo largos, el otro problema es el tls viejo, pero eso ya esta mas que solucionado

Ahora que lo pienso no hay ningún sistema operativo para celulares que sea realmente de mi gusto…

Android pese que es de código abierto, su plataforma es muy cerrada, además de que su rendimiento es pésimo si lo comparamos con la competencia, windows phone era hasta mas ligero, ¿como algo de código abierto puede ser mas pesado que algo creado por microsoft?

GNU/linux no esta realmente adaptado a dispositivos de bolsillos, resoluciones mas bajas, y sus aplicaciones no están realmente adaptadas a pantallas ni pequeñas ni táctiles (en mi opinión)

Symbian esta mas que muerto y es de código cerrado

La potencia no es solo para los juegos. Un dispositivo pequeño y con un consumo ridículamente bajo es capaz de manejar a muchos clientes en simultáneo cuando hostea un servicio. Los hace ideal para servidores cuando no sos una gran empresa.

Al mismo tiempo, otras tareas cotidianas tardan mucho menos en procesar, hasta para recorrer diccionarios a la hora de hacer fuerza bruta en una red wifi se nota. Hay una diferencia monumental de consumo y potencia entre una Thinkoad T400 y una Raspberry Pi 5 (por poner ejemplos que tengo a mano) y a ambas las puse a realizar la misma tarea al mismo tiempo. La diferencia era de varias horas.

No solo eso. Estos equipos sumamente nuevos, son más eficientes energéticamente, y por lejos, que los equipos antiguos. Esto es algo que promulgo, ya que considero que estamos en una época en la que los esfuerzos de desarrollo de tecnologías deben enfocarse sobre todo en el menor uso de energía.

Esto permite que más servicios puedan hostearse a menor costo de producción por la misma energía consumida. Y ni hablar del impacto ambiental.

Los equipos viejos, en cuestión de rendimiento, son más perjudiciales para el medio ambiente que los nuevos (sin hablar de los equipos “““tope de gama””” con GPUs monstruosas e innecesarias). Hablo, por supuesto, de equipos domésticos y servidores.

1 me gusta

Me refiero en el caso de un celular, no un dispositivo destinado al escritorio, no es lo mismo, un celular es solo una herramienta de consumo y entretenimiento. Puedes hacer mas cosas, eso es cierto, pero sus sistemas operativos no están pensado para cosas más complejas que, usar redes sociales y poca cosa más. Sin contar que la pantalla táctil hace incomodo cualquier cosa