Alternativas a redes sociales populares

Vengo a compartir redes sociales open sources que e encontrado a lo largo del tiempo

Bueno, estas son ^^

  • Youtube - Peertube (He probado el HardLimit)
  • Twitter - Mastodon
  • WhatsApp - Matrix (Element y nheko son buenos clientes)
  • Discord - Revolt

Ahora, unas que e visto, pero que no e probado

  • Instagram - Pixelfed
4 Me gusta

También está Lemmy en reemplazo a Reddit.

2 Me gusta

El reemplazo de software libre a WhatsApp, es sin duda XMPP, hasta mi madre lo usa.

3 Me gusta

Buenas ¿No seria tb matrix y aplicaciones como Element?

1 me gusta

Como alternativa a Whatsapp utilizo Signal.

1 me gusta

Signal ni si quiera es descentralizado, el control sobre los mensajes lo tiene el servidor central y no cada usuario, un punto de fallo muy grande se cae el servidor y todos quedan sin comunicación.

1 me gusta

No le llegan ni a los talones. XMPP es la regla, no tiene comparación, XMPP es un protocolo serio.

2 Me gusta

Sí, bueno, evidentemente no lo tiene todo. Es centralizado y te obliga a registrarte con número de teléfono. Pero por otro lado ofrece una seguridad en cuanto a integridad y confidencialidad de los mensajes bastante robusta (supongo que con XMPP usas el módulo de OMEMO, que se basa precisamente en el Signal Protocol).

Creo que en el enfoque al problema de disponibilidad te equivocas, me explico; a menudo confundimos lo que llamamos un sistema descentralizado con un sistema distribuido. En el caso de XMPP, al ser descentralizado el protocolo puede ser compartido con otros servidores, pero si se cae tu servidor se cae la conexión de tu cliente, exactamente igual que Signal, Whatsapp o Gmail. Lo que cambia es que existen más servidores y, por lo tanto, una caída sólo afectaría a sus clientes y no a todos los clientes (que es algo que realmente tampoco pasa con las indicadas, véase por ejemplo las caídas de Telegram localizadas por regiones, precisamente por haber caído los servidores de Europa en alguna ocasión…).

Si fuera un servicio distribuido y centralizado, como suelen ser en mayor o menor medida, las caídas de servidores se suplirían mediante mirrors, clústeres y sistemas HA (de alta disponibilidad).

1 me gusta

Asqueroso que para crear una cuenta te pida entregarle tu ubicación al Estado a través de la red de radio del teléfono, IMEI y tanta otra porquería de rastreo propia de un dispositivo tal como el teléfono, al menos para la creación de la cuenta.

1 me gusta

Ya encontré tu canal en hardlimit. Te seguiré. Pero luego, que ahorita no se si me debería hacer una cuenta en una página ya creada como hardlimit o hacerme mi propio servidor de peertube con mi raspberry pi 4 que al final terminaré usando como nas. Por como veo que están llendo las cosas

1 me gusta

Yo la verdad preferiría que no haya redes sociales debido al impacto social que tuvo, creo que lo mejor sería simplemente usar las formas clásicas de comunicación como foros, Usenet (Sueño con ser parte de una. xD) y otros.

Obvianente se podría hacer con un enfoque un poco mas moderno, pero tampoco tanto por mero minimalismo.

Capaz se podría reemplazar Telegram y WhatsApp por Briar, lo había probado con un teléfono viejo y el que tengo y funciona excelentemente bién, además es casi completamente privado y descentralizado.

2 Me gusta

Si tienes una cuenta en tu propio servidor con Peertube si te conectas a la red descentralizada podrías seguirme desde tu propia cuenta.

1 me gusta

Si, aunque primero tengo que terminar mi proyecto de la FP. Que también uso mi raspberry pi para esto.

Hola, creo que sería interesante vídeo al respecto. Lo de dejado por aquí como sugerencia.

Un saludo

1 me gusta

Creo que tabien esta odysee como alternativa a youtube

1 me gusta

yo no lo he visto tan abierto la verdad. la verdad es que la propuesta es interezante, pero que yo entienda solo existe un cliente “lbry” el oficial de ellos, y fuera de lo que es x86, yo al menos no lo he podido compilar para arm (raspberry pi)

1 me gusta

El reemplazo de software libre para Youtube es Peertube.

1 me gusta

si, esta mejor preparado para esta función, aunque me gusta un poco mas esa “no federización” de odysee/lbry, al menos me hace sentir que cualquiera contribuye. aunque entiendo que peertube necesita realmente poco para hacer tu propio servidor. pero en mi caso fue escuchar servidor y decir, no me lo puedo costear, cuando si podia, pero como lo escuche asi por encima, pues no sabia

volvi a investigar al respecto de las redes sociales federales… y ya recorde porque deje de utilizarlas… y es que se me complicaba encontrar instancias en español. bueno, yo tengo una cuenta en mastodom mastodon.social. y si bien no se me complica mucho encontrar contenido en español, tampoco es que encuentre algo realmente interesante si les soy sinceros… ahora que queria intentar otra plataforma como lemmys y misskey… pues no se ni por donde comenzar. y en misskey busque una instancia en español, y me aparecio una en italiano que es para morirse. ¿ustedes que hacen con este tipo de redes sociales? supongo que veran el contenido en ingles…

PD: busco touhou en mastodom y…

2 Me gusta

mismo problema, casi no encuentro instancias en español, la mayoría es en ingles, y pues toca acostumbrarse.

PD : Que mas esperabas al buscar touhou xD?

1 me gusta