¿Que prefieren ustedes? Wayland ya es usable en un 90% de los casos, pero aún hay software y características no compatibles. ¿Ya hicieron el paso a Wayland con un compositor o siguen usando el viejo y confiable X11? En mi caso personal estoy demasiado acostumbrado a las herramientas de Xorg y ST como mi terminal, y no tengo intención de usar xwayland solo por el terminal.
Desde hace algunos meses uso exclusivamente Wayland en openSUSE con Gnome y no he tenido problemas. Intenté probar ambos para ver su rendimiento en gaming, pero la diferencia resultó inexistente en mi equipo, a veces Wayland incluso daba mejores resultados.
La única aplicación que tengo que depende de Xorg sería Discord, porque siguen sin resolver el problema de no poder compartir pantalla, pero lo soluciono utilizando la versión web (ahí sí funciona lol).
Buenas, yo uso Wayland el 99% del tiempo desde 2019.
Un saludo
Ya llevo un buen rato utilizando Wayland, ya que tiene herramientas como Wofi, Waybar o Wlogout, que son clones de Rofi, Polybar, etc., pero que se pueden configurar y modificar con CSS y JSON. Esto me gusta mucho porque me resulta más cómodo, y en ningún caso Wayland me ha dado problemas con algún software que quiera usar (salvo, como menciona el usuario de arriba, el problema de Discord al compartir pantalla en llamadas, pero eso se soluciona con launchers de terceros o usando Discord Web).
Yo uso Xorg por compatibilidad, aunque me vendan a wayland como estable, a diferencia del pasado he tenido problemas con Minecraft, Davinci Resolve, Discord o el mismo sistema. Use fedora workstation con gnome y solo wayland, pero de tantos errores mejor me pase a Cinnamon con xorg, aunque en mi laptop uso Hyperland a veces veo los mismos problemas.
Soy una persona clásica, me mantengo con X11 sin perspectiva de cambio. En parte porque he probado muy poco Wayland, y con la experiencia que ya tengo me encuentro cómodo en Xorg: la configuración, el arranque, análisis de problemas…
Por otro lado, utilizo una suite gráfica que creo que no es compatible con Wayland, como viene a ser el gestor de ventanas dwm
.
Además, en el trabajo administro cientos de equipos con una aplicación concreta que corre sobre Xorg, lo que me hace conocer más aún su alcance, escalabilidad y parametrización.
Para mí, dudo que algún día dé el paso a Wayland (nunca se sabe), veo más factible el paso al hipotético X12.
¡Hola!
En un tiempo he conciderado Wayland, pero la mayoría de gestores de ventanas stacker compatibles con éste están sobrecargados de cosas innecesarias o son dificiles de configurar en LXQt…
Además no estoy seguro de que LXQt soporte Wayland… ya que Xscreensaver es parte de X11.
Otra cosa que mucho no me gusta es la dependencia de este con Pipewire, ya que no es tan minimalista cómo cómo usar solo ALSA sin PulseAudio, aunque bueno, el cambio mucho no afectaría en rendimiento.
Por lo tanto me quedaré con X11 hasta que me cambie de escritorio o hasta que LXQt soporte Wayland nativamente.
Estoy usando X11 porque viene por defecto y por su estabilidad (a diferencia de Wayland que sigue un poco verde).
Se que el proyecto de Wayland a avanzado mucho, pero voy a quedarme en Xorg hasta que el propio sistema operativo decida cambiarlo en la ISO.
Bueno, sobre lo de dwm, en Wayland existe dwl, que es lo mismo, pero claro, se tendría que modificar el código fuente desde cero. Pero sí, X11 es una experiencia más completa que Wayland actualmente. Hay quienes ya dicen que Wayland viene siendo “X12”, yo no lo creo, pero actualmente el desarrollo y parche de bugs en Xorg solo pasa porque los encuentran en xwayland.
xfce en sus ultimas versiones ha estado probado Wayland, no es exactamente LXqt, pero siguen esa misma linea de simplicidad, aúnque xfce use gtk. Estoy sorprendido de encontrar a alguien que use Alsa puro, yo una vez lo intenté y terminé volviendo a Pipewire por la facilidad que da para algunas cosas.
Pipewire no tiene nada que ver con ALSA es más como un Pulseaudio a lo mejor te refieres a usar solo ALSA pero es que sino no tiene sentido