¿Vale la pena compilar TODOS los paquetes del sistema?

tipo, Gentoo ofrece mucha libertad, pero tirarte 6 horas a que compile el cromo premium me da mala espina…

Depende del uso, en una computadora de muy bajos recursos si se nota la diferencia. Además en juegos (no se porque pero lo he probado) le sacas hasta un 50% mas de fps que archlinux.

Lo de la compilación no es un problema si lo planeas. Normalmente lo dejo actualizando una noche y con varias máquinas en red y al día siguiente todo está en orden.

Además de libertad también ofrece estabilidad, no se rompió nada como me paso un par de veces con Archlinux.

1 me gusta

Dejar la PC encendida toda la noche compilando software es todo un riesgo, si se te corta la luz vas a sufrir si es que no tienes un respaldo de tu raíz en una partición aparte con sus entradas de booteo bién configuradas.

Yo uso Alpine Linux con BSPWM y uso menos de 300MB al encender, no diría que compilar sea tan necesario a menos que sea un software que hayas modificado, como el kernel. Ahorras recursos, tiempo, y previenes errores. :\

Me ha pasado un par de veces pero el disco se recupera rápidamente, ext4 con lvm nunca me ha fallado en ese aspecto, también lo hice a propósito cuando tenia que usar el toma corriente, por eso confió mucho en Linux. Además empleo la RAM para compilar y no guardar en disco hasta tener los binarios listos.

La cantidad de ram suelo usar en también menos de 300MB. El problema principal es que si no lo compilo la cantidad de pestañas de librewolf y la rapidez del software en general es mucho mas lento (laptop con i3 2da generación).

1 me gusta

En ese caso Alpine funciona bién, yo uso menos de 300MB en mi sistema debido a lo ligero que es, me puse a configurar todo el sistema de manera ingenieril para evitar hacer mas de una instancia de shell al momento de correr mi bspwmrc

Cuando lo termine lo lanzaré en un Git de disroot.org aprovechando que me hice una cuenta. :\

2 Me gusta

Es mas cuestión de gustos y preferencias. El compilar es un punto menos pero todo lo demás me compensa. Cuando le instale Arch no era tan rápido, eso de debe a la opción de emplear compilar con el march del la arquitectura y el kernel con apenas lo necesario.

Nota: esa laptop le gano en la ejecución a un i7-12va ejecutando un programa extenso de calculo numérico considerando desde la ejecución el programa (en mi caso octave vs matlab con bindows).

1 me gusta

cuanto tiempo te tomó compilar Firefox/Librewolf/lo q uses?

Con 20 núcleos en red 2h30m. Pero solo la laptop unas 5-7h.

como que en red???

Usando varias máquinas en red con distcc. Cuando empleas gcc para compilar también puedes usar distcc y así puedes usar los núcleos de otras máquinas para compilar.

1 me gusta

Las buenas políticas de los repositorios de una distribución son importantes y hacen que una distribución sea distinta, la una de la otra. No es lo mismo la política del software introducido en los repositorios de Trisquel, que la de Ubuntu o ChromeOS. De manera que no vale la pena compilar todos los paquetes si confias en las buenas políticas de los repositorios de la distribuidora de tu distro, en mi caso Trisquel.

el problema está en que Trisquel compila teniendo en cuenta todos los casos posibles (lo que genera mucho bloat), a veces compilar es mejor

No diría con tan ligereza, (como tu haces) que Lxo compila teniendo en cuenta todos los casos posibles, sin conocer quienes mantienen Trisquel, sin conocer el ambiente de trabajo, etc. Pero bueno mi punto sigue siendo el mismo, si confías en las políticas de los repositorios, entonces no tiene sentido compilarlo todo.

1 me gusta

La característica de Gentoo son las flags para armar tus programas solo con el soporte que deseas. Por ejemplo, si no quiero paquetes propietarios limito las licencias a solo software libre y open source, elimino el soporte de javascript de mupdf, y así sucesivamente para mantener todo optimizado.

Otra característica son los overlay para distribuir tus propios programas usando el propio gestor de paquetes.

La idea es la flexibilidad y personalizarían de cada paquete. Asi como Trisquel, Ubuntu tienes sus propias políticas, con Gentoo tu creas tus políticas.

¿hablas de software privativo? Porque solo con el software libre, el usuario es propietario del programa.

No es del todo cierto, las flags de Gentoo las establecen ellos y de acuerdo a ello configuran sus propias políticas de repositorios, donde incluyen en todas sus opciones software privativo en el kernel.

pero el punto es que se pueden desactivar/activar

Eso lo puedes hacer en cualquier distribución de GNU con o sin Linux.

si, pero no desde los repos oficiales, además Gentoo ofrece más libertad que eso (vease el video q subí)

1 me gusta

Efectivamente, en la medida de lo posible trato de usar software libre.

Si pero no es complicado cambiarlas si te representa un problema, ebuild no es un formato imposible de manejar. Como con librewolf, que añadieron la flag de wayland obligatoria y la tuve que separar para instalarlo sin dependencias de wayland.

Con respecto al kernel, como debes compilar el kernel tu decides si lo quieres 100% Libre o con binarios privativos.

Solo si bajas cada programa individualmente, eso es una pesadilla. La idea es usar el propio gestor de paquetes y mantener todo centralizado y ‘‘sencillo’’ de actualizar.

Por ejemplo mesa tiene muchas características que no necesito, pero compilarlo manualmente si seria una pesadilla.

nani