Pensando en el debate entre las arquitecturas monolítica y microkernel, se me ocurrió la posibilidad de aprovechar las nuevas arquitecturas ARM con un kernel híbrido que integre modelos de inteligencia artificial. Mi idea es que, al igual que Docker optimiza las aplicaciones a lo esencial, este kernel podría usar modelos de machine learning ligeros y ya entrenados para mejorar la gestión de memoria y la planificación de tareas.
Honestamente, solo fue una idea que se me pasó por la mente y quería saber si alguien tiene información sobre el tema o alguna posible línea de investigación.
Recientemente terminé mi carrera en ingeniería de software y planeo estudiar una maestría en inteligencia artificial.
Los sistemas operativos son un campo que me encanta y lo seguirá haciendo.
Necesitas datos de funcionamiento de periféricos tanto a nivel de controladores, como en firmware y para hacerlo efectivamente y no fracasar necesitarás en principio que ambos sean software libre. Pero el problema es que no existe software libre de controladores ni firmware para muchísimo hardware nuevo.
Por lo que normalmente estarás fracasando, debido a que tu «inteligencia» artificial no sabrá como gestionar los periféricos, ni mucho menos gestionar la memoria.
Si quieres trabajar con un kernel que incluya en su interior solo controladores y firmware con el que podrás estudiar, ejecutar, modificar y distribuir busca el GNU Linux-libre, el reemplazo y versión libre de Linux del proyecto GNU el cuál solo contiene software libre en controladores y firmware.
Creo que no me expliqué bien. Tienes razón: que la IA tome el control sería un fracaso, por todos los problemas que comentas. Mi idea real es que actúe solo como un asesor, dando recomendaciones al kernel.
Mi mayor duda está en cómo conectar esos dos mundos. No sé cuál es la mejor manera: ¿un protocolo de comunicación? ¿una API específica? ¿hardware especial?
Me encanta el software libre, pero no soy cerrado. Quiero explorar cómo usar estas nuevas tecnologías de una forma que sea realmente útil. Y, la verdad, solo quería proponer una idea loca sin que mis profesores me juzgaran por ello
la inteligencia artificial es de alto nivel, un kernel no puede tenerla debido a que se necesitan operaciones muy complejas para las redes neuronales
un kernel esta diesñado para dar los servicios a las aplicaciones (creo, si me dicen que estoy desinformando soy un poco ignorante) pero lo que si creo es que aunque por ejemplo no se puede construir una casa con palos o bueno es posible pero dificil , lo mismo pasa con construir una ia con algo que apenas puede hacer operaciones complejas
necesitas un sistema operativo completo para crear una ia, asi que lameento decirlo pero no se puede, bueno, es tecnicamente posible pero requeriria mucho trabajo