Suckless, software simple y minimalista

Suckless es una comunidad de software libre enfocado en la simplicidad. Una
visión contraria a esta época donde el software crece en tamaño y complejidad
con el tiempo.

“Las ideas ingeniosas son simples. El software ingenioso es simple”

¿Cuales son los programas que emplean de esta comunidad?

8 Me gusta

Es fascinante no se casi nada de este tema pero me interesa mucho, llevo muy poco aprendiendo sobre IA y es fascinante lo mucho que se asemeja a los procesos cognitivos del encéfalo, que aunque parecen complicados suelen ser muy simples.
Cómo podría aprender más?

1 me gusta

Buenas, yo en el pasado usé dwm, dmenu y la terminal st.

Saludos

1 me gusta

La verdad lo del software minimalista me parece interesante aunque yo con suckless no me he apañado no tengo conocimientos suficientes

Tal minimalismo me parece contraproducente.
Tener que actualizar el codigo manualmente de dwm me parece inviable para toda persona que salga de vez en cuando de casa.

No soy demasiado minimalista, pero tiendo a preferir software minimalista.
.
Ventajas:
1.- Bajo consumo
2.- Más recursos disponibles
3.- Ahorro de tiempo (Al largo plazo)
4.- Fácil de dominar con la práctica y/o disciplina
.
Desventajas:
1.- No es para cualquiera
2.- Requiere un mínimo de dedicación entenderlo bien (La mayoría de los casos)
.
Una vida minimalista, es un ensueńo. Lo bueno, si breve, aún más bueno.

1 me gusta

Software Minimalista:
01.- emacs
02.- vim
03.- ranger
04.- i3wm
05.- feh
06- lxterm
07.- btop
08.- fastfetch
09.- tmux
10.- w3m (Sólo lo uso para cosas muy concretas)
11.- xpdf (Aunque últimamente uso “Evince”, por su soporte para cbz y cbr)
12.- autokey

2 Me gusta

Hola, no sé si poner a Emacs en la categoría de software minimalista pero fan de Emacs siempre :wink:

2 Me gusta

Puedes ingresar a la pagina de suckless y leer su manifiesto y programas, también leer sobre la filosofía unix.

1 me gusta

No necesariamente, si bien me demora la configuración (una semana en mi caso), una vez la tengas lista no requiere mayor mantenimiento. Cualquier enfoque tiene sus problemas.

Particularmente me termino ahorrando tiempo.

  • dwm permite una gestion de programas eficiente, como todo Tilling window manager.
  • dmenu se puede personalizar para ejecutar script personalizados rápidamente, o emplearlo como porta peles, etc.
  • sent para realizar presentaciones rápidamente, lo empleo para las
    exposiciones.

El propio enfoque unix también me permitió crear programas mas complejos a
partir de muchos programas simples.

Al final es otra alternativa existente disponible.

1 me gusta

Yo uso dwm, st y dmenu y son la hostia. No estoy para nada de acuerdo con lo que ha dicho @linux. No he tocado mi configuración de dwm o st en meses, y los dos funcionan de perlas!

2 Me gusta

Si en el caso de Emacs y de Vim depende más de la config de cada uno, ya que la mia de Emacs por ejemplo no es minimalista, además creo que Emacs no es tan minimalista

Hola, yo me refería más al tema de que Emacs vanilla, sin instalar plugins, ya viene con explorador de archivos, cliente correo, calculadoras en plural, 3 emuladores de terminal, visor de imágenes, 2 clientes de IRC, juegos… Seguro que me dejo alguna cosa :rofl:

1 me gusta

Mi primer editor fue emacs, todo estaba bien aunque ciertamente las opciones
eran muchas, aunque no era complicado de entender. Pero me dio problemas cuando empecé a usarlo en modo CLI en emuladores de terminal (alacrity, st) para ciertas teclas. Lo cual me llevo a nano y finalmente vim. Aunque admito que emacs es muy poderoso, demasiado para mi, solo quiero un editor de texto.

Todo bien mientras no se use VScode.

1 me gusta

Hola, realmente aunque se puede usar en terminal, yo creo que está más pensado para ser usado en modo gráfico.

Un saludo

Es un trabajo de una sola vez, por una eficiencia que te dura toda la vida

Lo unico malo del software suckless es que es para X11, lo cual es contradictorio con su filosofia. Por eso quiero moverme eventualmente a DWL (DWM para Wayland), pero no he tenido tiempo

Yo ando muy agusto en KDE 6.2, pero la curiosidad me esta ganando para probar… Temo entrar en la madriguera y no poder parar.

Prueba un Tiling window manager, ya sea qtile, dwm o otro. Verás como tu productividad aumenta enormemente.

1 me gusta

Interesante,

Si actualmente uso Arch con Gnome, ¿recomiendas reinstalar para deshacerse de Gnome y probar los Tiling windows o mejor instalarlos y hacerlo progresivamente cuando te vas adaptando?.

Me interesaría montar un sistema lo más minimalista posible, pero me da un poco de miedo romper el sistema operativo :sweat_smile: