¿Software útil para equipos limitados?

Duda en si hacer la publicacion o no, ya que, bueno, me estoy mudando y no puedo hacer todo lo que quiero hacer. Pero… Meditando como configurar mi linux para raspberry pi super eficientemente. Pense… ■■■■ que molestia es no poder usar cosas como blender o usar un editor de video decente, luego pense… ■■■■, esto no es asi por falta de potencia, en windows 98 y xp ya existían programas similares que hacian lo que yo quiero, ¿como es posible que en linux no exista lo que quiero? Y luego me entero que existe… A medias.

Hablando con chatgpt con la esperanza de que me revelara algo que no supera… Me entere que ffmpeg podia hacer 2 cosas muy interesantes…

La primera y creo que la que las me sirve es que puede servir como grabador de pantalla. Aparentemente uno mas eficiente que simplescreenrecorder, asi que me sirve.

Luego digo, ■■■■, quiero un editor de video. Y me entero que ffmpeg puede hacer eso tambien pero… Personalmente no me veo editando un video en linea de comandos, no he llegado a ese nivel de linux.

Me entero que tambien existe avidemux que creo que utiliza ffmpeg tambien, pero ya como editor es un poco mas utilizable, lo malo es que solo puedes tener una pista a la vez y yo quiero al menos poder tener 2 de video 2 de audio, algo para subtitular y algo para rotar, escalar, distorcionar, etc. Basicamente la mejor herramienta de transformacion de kdenlive y no leo lloros. Tambien encontre otro editor llamado lives pero no encontre casi nada de informacion al respecto asi que tengo ni ■■■■ idea.

Por ultimo para modelado 3d supongo que lo logico seria usar una version antiquísima de blender como la 2.50 o algo por el estilo, el problema que no tengo ni ■■■■ idea de compilar y ni como resolver las dependencias, ayuda. ¿Supongo que si aprendiera a compilar tal vez me serviria el clon de blender que le hicieron a los nokia? No se.

Y se que posiblemente algo aqui me dira, ¿pa que chingados quieres usar un raspberry pi para eso? Teniendo ordenadores mas capaces. Primero me gusta sufrir. Segundo, soy de la idea que el hardware limitado últimamente esta bastante infravalorado. Quiero decir, es capaz de hacer todo lo que yo dije, claro, con sus limitaciones, pero creo que no es necesario comprar siempre lo ultimo de lo ultimo para tener solo lo que necesitas. Ademas me quiero ahorrar unos euritos en la factura de la luz.

Si alguien sabe algo por favor digame

1 me gusta

El problema es que muchas cosas cambiaron desde ese entonces. En esa época se trabajaban con resoluciones mucho más bajas y con una definición muy pobre en comparaciones a las calidades actuales, ya que no es solo usar un mayor tamaño de imagen.
Si una PC de esa época tuviese que renderizar un video de 720p con buena definición hoy en día, le tomaría muuuucho tiempo.
No solo te costaría más energía eléctrica por el tiempo de funcionamiento, si no que el consumo eléctrico de equipos viejos no era tan eficiente. Hoy en día se alcanzan rendimientos astronomiamente mayores por una porción de la energía.

2 Me gusta

Entiendo eso, aunque a mi la verdad, la resoluvion 360 es donde esta mi limite en lo decente. De todas formas, yo se que perfectamente mi raspberry pi podria renderizar en 720p, lo se porque lo he intentado. Solo que kdenlive funciona a trompicones por la previsualizacion. Se que las cosas han cambiado, y no me resulta un problema, el problema se encuentra en que no encuentro estas aplicaciones y no voy a ponerme a hacer magia nega para que un vegas del 98 me funcione

1 me gusta

Las raspberry Pis de la 4 en adelante tienen hardware más que suficiente para renderizar algunos videos. En el caso de la 5, viene con hasta 16Gb de ram y un procesador 2.5 veces más rápido. Podría renderizar videos sin problemas.

1 me gusta

lo se, pero no entiendo como kdenlive funciona de forma tan pauperrima. no esta nada optimizado pienso yo, tambien probe con openshot si no estoy mal, incluso comparti mis problemas en el github. basicamente me dijeron que me jodi hasta que algun programador decida portear bien para arm. ¿tons pa que chingados ponen versión para arm si esta hecha con las patas? no entiendo en que dispositivo deberian correr bien estos programas en al arquitectura arm. ¿que mas popular que el raspberry?

No uso aplicaciones de KDE por lo que no podría decirte a ciencia cierta. Aún así, asumo que es un programa que utiliza bastantes recursos, como el propio entorno de escritorio de KDE.

1 me gusta

kdenlive, creo yo que es el mejor editor de video de codigo abierto que hay en linux, a mi me ha sido mas que util. y dudo que sea una cuestión de potencia… al menos no del todo, porque al trabajar funcionaba relativamente bien, el problema era la previsualización, si tan solo hubiera una opción que la previsualización no se ejecutara a menos que tu lo pidieras… seria mucho mas util.

de todas formas, como digo, no necesito un kdenlive, un editor mucho mas basico me puede ser igualmente util, por eso me intereso ffmpeg. pero pareciera que lo que puede dar esta incluso debajo de mis requisitos minimos.

Lo mejor para edición de video de código abierto tengo entendido que es la suite de Davinci Resolve.
Sigue siendo muy pesada a la hora de funcionar, pero es para trabajo profesional. Ahí se editaron las películas de los Vengadores, de hecho, tienen un video de los vengadores publicitando el software en la página oficial.

El punto es que la edición de video es algo que necesita recursos de la máquina.
Las opciones económicas o carecen funciones o simplemente no son buenas.

1 me gusta

¿Eso es de codigo abierto? hasta donde yo me acuerdo es puramente privativo

Toda la razón. Es propietaria la aplicación.

1 me gusta

y por eso kdenlive es el mejor editor de codigo abierto. Igualmente yo he probado davinci por mi carrera, en la parte de audiovisuales, y solo dire una cosa, que horror de programa, si, se pueden hacer muchas cosas. pero es confuso, enredado, y al final siempre termino sintiendo que no puedo hacer lo mismo que en kdenlive. yo la vez que lo probe lo odie, solo porque era tarea, sino es que no lo veria ni en pintura

A mí me pasa eso con cualquier editor de imágenes o vídeo. Como no sé del tema, no sé para que es cada herramienta :joy:

1 me gusta

Creo que no se trata tanto de potencia teórica, sino de la efectiva. Es decir, se tiene que mejorar los drivers gráficos por parte de Broadcom y por otro lado, adaptar el software a estos drivers. Ten en cuenta que la mayoría del software de Linux de edición está optimizado para gpu Intel, AMD y Nvidia, está última solo con drivers privativos. Los programadores de Blender, OBS Studio o KDEnlive no tienen en cuenta la gpu VideoCore porque no son su público objetivo.

1 me gusta

Se que el problema esta mas por ese lado, por eso digo que teóricamente tiene potencia de sobra para mover kdenlive por ejemplo. Pero pienso, que si uso algo mas antiguo que es mas ligero, por mas que no este optimizado pars ese hardware en concreto, el rendimiento seris lo suficientemente bueno. O esa es mi idea

Creo que incluso así no habrá mucho. Al final los drivers es todo, solo hay que ver la comparativa entre editar video con los drivers de NVIDIA y con los Nouveau para la misma gráfica y el mismo equipo, un mundo. Para hacer algo, lo suyo sería compilar los programas para que hagan uso de la gpu, pero es algo para gente más experta y que aún así, dependería de que el software tenga en cuenta la existencia de estas GPU a la hora de ser escrito. Por mi parte, es algo que se me va por mucho de mi capacidad, pero si es verdad que ya hay muchas cosas escritas para VideoCore IV y VI que hace uso de openCL y OpenCV.

1 me gusta