Reflexion sobre el Software Libre

DISCLAIMER

Se utilizo IA, para reorganizar un poco el texto ya que lo hice muy disperso y así se entiende mejor

Hola a todos,

Quería compartir una reflexión personal sobre el ecosistema del software libre, el código abierto y la importancia de fomentar más competencia real dentro del ámbito de los sistemas operativos 100% libres.

Me considero pro software libre. Uso y valoro muchas herramientas del proyecto GNU: Emacs, Nano, las coreutils, GPG, Bash, etc. Aunque últimamente, para uso diario, he estado utilizando Fish (que también es libre bajo GPL, aunque no sea POSIX). Para scripting sigo usando Bash porque es más estándar y compatible.

Respeto profundamente lo que han hecho GNU y la FSF, y reconozco su papel fundamental en la historia del software libre. Pero eso no significa que los considere el centro del universo. Hay otras organizaciones, otras iniciativas, y creo que es saludable mirar más allá del ombligo del proyecto GNU.

También pienso que, si bien la definición de libertad del software libre es tener control sobre tu vida digital, también es libertad poder decidir ceder ese control (por ejemplo, usando software propietario si alguien así lo desea). Mientras no se imponga a otros, debería respetarse como una decisión personal, aunque no sea la ideal desde el punto de vista ético.

Sobre el código abierto: no lo veo como un enemigo. La diferencia principal entre el Open Source y el software libre es filosófica, no técnica. Mientras que el software libre prioriza la ética y la libertad, el código abierto se enfoca más en lo práctico y lo funcional. Son enfoques distintos, pero compatibles. Muchas veces colaboran, y proyectos con licencia GPL (libre) también son considerados open source.

Y esto me lleva al punto que más quiero destacar: la falta de competencia real en el terreno de los sistemas operativos completamente libres. Me encantaría ver más proyectos con objetivos similares a GNU (en el sentido de crear un sistema operativo completamente libre con esos objetivos eticos, y tambien alternativas a Linux si hicieran Hurd funcional en equipos modernos por ejemplo con sistemas de archivos que todavia se usen), que puedan realmente competir con ellos en igualdad de condiciones. ¿Por qué? Porque eso obligaría a GNU a moverse, a mejorar la experiencia de usuario, a modernizar cosas como Bash y otras herramientas, a implementar sistemas de complementos por ejemplo, y en general a evolucionar implementando caracteristicas y modernizandose pero sin perder su esencia general.

No se trata de destruir nada, ni de caer en extremismos. Se trata de que el software libre siga siendo relevante, usable y competitivo. Y eso solo se logra con diversidad, cooperación… y también un poco de sana competencia.

Saludos.

4 Me gusta

Creo que estás intentando mezclar conceptos incompatibles e irreconciliables. Primeramente, hablas de software propietario, como si fuera software privativo, cuando el único software distribuido que tiene propietarios es el software libre.

El video a continuación lo explica:

Creo que estás confundiendo la diferencia real entre software libre y open source, el software libre es el software práctico, funcional, que respeta el control sobre tu informática. El open source es un concepto posterior a la realidad del software libre creado para hablar de los beneficios prácticos del software libre sin mencionar la libertad, para poder hablar de él en medios de comunicación masivos, y para poder convencer a las corporaciones de su uso.

Cuando hablas de beneficios del open source estás atribuyéndole características a algo que no las tiene, ya desde un principio, porque los beneficios del open source, no existen. El open source es un término acuñado posteriormente a la existencia del software libre, para hablar del software libre sin mencionar las implicaciones morales y éticas que tiene hablar del término “libertad”, ocultándolas a propósito para caber dentro de una dialéctica contraria a la soberanía de los individuos a cerca del control que cada uno de ellos merece; sobre sus propias vidas y aplicado a la informática, al control sobre sus computadoras, esto lo puedes corroborar históricamente.

También estás ignorando la competencia real con la competencia irreal y te lo explicaré de esta manera: con el software privativo no se puede competir en absoluto no existe competencia, en el lado opuesto, en el lado del software que es libre, todo es competencia, el usuario tiene libertad para cambiar, estudiar, modificar y distribuir productos que inmediatamente compiten con otros, sin privilegios legales ni usuarios cautivos. El software libre da paso al mercado libre de software, en comparación con el software privativo, que implica una economía planificada o economía de comando anclada en privilegios legales.

Hasta el día de hoy no existe ningún sistema operativo para computadoras de propósito general que sea libre, excepto GNU. Puesto que el resto de sistemas operativos no valoran la libertad de sus usuarios y siempre distribuyen, recomiendan y dan soporte a software privativo, violando la libertad de sus usuarios. (Para instalar un GNU completamente libre debes instalar una distribución libre).

Cada versión derivada de un programa es una competencia al programa original, GNU compite contra versiones anteriores de GNU y cada distribución del sistema operativo GNU compite con el resto de ellas así que allí hay aún más competencia de lo que la gente es realmente capaz de reconocer. El kernel Linux no hay uno solo, hay muchas variantes y versiones, todas ellas compiten entre ellas y aún nosotros hemos hecho nuestra versión modificada para quitarle el software privativo.

Cada vez que alguien compila un programa que es software libre ha creado un competidor para el programa originalmente escrito, y es mucha más evidente la competencia si se hacen modificaciones al programa.

2 Me gusta

Muy buen post. La idea central de esta publicación puede considerarse una recopilación de la postura general de muchos en esta comunidad.
Bravo!

2 Me gusta

No yo lo que estoy tratando de xplicar que no hay considerar al software open source un enemigo total lo que intento explicar tambien es que el proyecto GNU no es el centro de todo y a ver yo no intento decir que el opensource tenga unos beneficios que el software libre no solo digo lo que es una forma que no se centra tanto en el aspecto etico, perdon por el uso de la forma propietario con privativo pero se suele usar para decir y bueno eso llama a confusion, tambien de hecho me gustaria que surgieran rivales para el proyecto GNU con ese mismo tipo de vision de construir un sistema operativo libre ya que las unicas alternativas no siguen tanto la filosofia del software libre y eso es lo que me interesaria

3 Me gusta