DISCLAIMER
Se utilizo IA, para reorganizar un poco el texto ya que lo hice muy disperso y así se entiende mejor
Hola a todos,
Quería compartir una reflexión personal sobre el ecosistema del software libre, el código abierto y la importancia de fomentar más competencia real dentro del ámbito de los sistemas operativos 100% libres.
Me considero pro software libre. Uso y valoro muchas herramientas del proyecto GNU: Emacs, Nano, las coreutils, GPG, Bash, etc. Aunque últimamente, para uso diario, he estado utilizando Fish (que también es libre bajo GPL, aunque no sea POSIX). Para scripting sigo usando Bash porque es más estándar y compatible.
Respeto profundamente lo que han hecho GNU y la FSF, y reconozco su papel fundamental en la historia del software libre. Pero eso no significa que los considere el centro del universo. Hay otras organizaciones, otras iniciativas, y creo que es saludable mirar más allá del ombligo del proyecto GNU.
También pienso que, si bien la definición de libertad del software libre es tener control sobre tu vida digital, también es libertad poder decidir ceder ese control (por ejemplo, usando software propietario si alguien así lo desea). Mientras no se imponga a otros, debería respetarse como una decisión personal, aunque no sea la ideal desde el punto de vista ético.
Sobre el código abierto: no lo veo como un enemigo. La diferencia principal entre el Open Source y el software libre es filosófica, no técnica. Mientras que el software libre prioriza la ética y la libertad, el código abierto se enfoca más en lo práctico y lo funcional. Son enfoques distintos, pero compatibles. Muchas veces colaboran, y proyectos con licencia GPL (libre) también son considerados open source.
Y esto me lleva al punto que más quiero destacar: la falta de competencia real en el terreno de los sistemas operativos completamente libres. Me encantaría ver más proyectos con objetivos similares a GNU (en el sentido de crear un sistema operativo completamente libre con esos objetivos eticos, y tambien alternativas a Linux si hicieran Hurd funcional en equipos modernos por ejemplo con sistemas de archivos que todavia se usen), que puedan realmente competir con ellos en igualdad de condiciones. ¿Por qué? Porque eso obligaría a GNU a moverse, a mejorar la experiencia de usuario, a modernizar cosas como Bash y otras herramientas, a implementar sistemas de complementos por ejemplo, y en general a evolucionar implementando caracteristicas y modernizandose pero sin perder su esencia general.
No se trata de destruir nada, ni de caer en extremismos. Se trata de que el software libre siga siendo relevante, usable y competitivo. Y eso solo se logra con diversidad, cooperación… y también un poco de sana competencia.
Saludos.