¿Realmente hay navegadores para huir del spyware?

Con lo último de Firefox y su cambio de polítcas sobre datos, queda claro que realmente no hay alternativas para guardar la privacidad en el internet moderno. Chromium está diseñado para ser seguro, más no para tener buena privacidad. Webkit no es está al nivel para ser un navegador para uso diario, tiene muchas limitaciones por la dominancia de Blink. Incluso Gecko solo existe porque en Estados Unidos los monopolios están prohibidos por ley, entonces Google se ve obligado a tener competencia, aúnque sea artificial. Los únicos navegadores que realmente están libres de spyware son los basados en webkit, dígase Falkon, Eolie, Vimb, Badwolf, etc. Yo uso Qutebrowser, pero en el fondo es Bling, igual depende de Google en cierta medida. Palemoon con Goanna sería otra opción, pero el equipo de desarrollo ha tomado horrendas decisiónes, como limitar ciertos addons por default, y también tiene telemetría. Pero en fin, ¿Que opinan ustedes, ven alguna salida realista? La última esperanza es Ladybird, pero aún no tiene ni alpha, por lo que quien sabe.

1 me gusta

La respuesta corta es no, por ahora.

Si bien existen forks o alternativas, todas caen en el problema de que crear y mantener un navegador es algo caro, todo apunta a que los cambios en Firefox se deben a un afán de monetizarse de mejor manera, pues con lo que esta pasando con Google temen que la plata deje de llegar, y claro, sus directivos no planean renunciar a esos jugosos incrementos en sus salarios que se han estado dando en tiempos recientes.

Alternativas como Ladybird o Servo todavia no se consideran aptos para entornos de producción.

Webkit sí que funciona, despues de todo es la base de Safari, puede tener errores de compatibilidad tanto como Firefox, pero de que funciona, funciona, como Firefox. Por alguna razón no se le ha dado tanto foco a pesar de tener el soporte de Apple y ser bastante solido.

Supongo que solo queda esperar y apoyar desarrollos independientes hasta que sean lo suficientemente maduros como para reemplazar los actuales.

1 me gusta

Tengo entendido que uno de los mayores problemas que presenta la web, en general, y los navegadores en particular, es su elevadísima complejidad. El enorme abanico de características que requiere un navegador para poder funcionar correctamente y ser adaptable y escalable a la web actual es tan elevado que los tiempos de desarrollo para hacer algo de cero son prácticamente imposibles, más teniendo en cuenta que cada poco tiempo se siguen añadiendo estándares nuevos, cambios, etcétera; lo que dificulta todavía más el desarrollo.

Esta es una de las razones por las que no compensa desarrollar navegadores desde cero y todos se fundamentan en una base ya escrita, casi siempre las mismas. Esto es un problema que va a seguir incrementándose con el tiempo, y que muy probablemente acabe con la centralización monopolística de un solo navegador que pueda sostener todos las características (presumiblemente Chrome), lo que provocaría a su vez que, al tener el monopolio, sea él mismo quien apruebe los nuevos estándares y características bloqueando todo intento de competencia de otros.

Vamos, la muerte de la web. Hay quien defiende, precisamente por ello, que la web debe morir y ser sustituida por nuevos protocolos más simples desde el diseño, pero ese es otro tema…

La muerte de la web es un tema que tiene su tiempo y es realmente muy interesante. Acá estamos viendo uno de los posibles causantes de esa situación, pero hay muchos más, como el uso indiscriminado de bots.
Es un tema por demás interesante. Muy posiblemente nosotros tengamos que pensar en la solución desde ahora mismo.

1 me gusta

Eso pienso. Si se sigue complejizando todo sin estandarizar nada, la web va a ser un despelote, un caos. Va a ser difícil compatibilizar todo. La web debería tener un protocolo mucho más simple, sería mejor para los programadores y ese nuevo reinicio permitiría que hayan más opciones de navegadores.

3 Me gusta

Los fork de Firefox que no tienen software espía, son bastante buenos y no hay nada malo en usarlos o recomendarlos. En mi caso, uso Abrowser, el navegador por defecto de Trisquel. También tienes GNU Icecat que puedes instalar con guix install icecat

1 me gusta

GNU/Icecat es de mis favoritos, pero claro que no sirve si uno depende de páginas privativas, pero al menos es mil veces mejor que un firefox Vanilla en cuestiones de privacidad

1 me gusta