viendo los problemas con la privacidad que ha tenido el Zorrofuego, que navegador me recomiendan?
Hay versiones modificadas de Firefox que son completamente libres, y respetuosos de la libertad de sus usuarios:
- GNU Icecat (puedes instalarlo desde GNU Guix en cualquier distribución del sistema operativo GNU con o sin Linux)
- Abrowser (navegador oficial de los usuarios de Trisquel)
- Librewolf
Recomiendo estos en ese orden.
Yo te recomendaria Waterfox es el navegador que más me gusta fuera de los chromium, pero si buscas algo más otro es que es bueno es el buen Brave
chronium o firefox, tengo entendido que firefox está en una controversia por la fundación Mozilla, pero en temas de navegadores soy bastante indulgente.
Brave sin lugar a dudas
brave no es 100% libre… me da mala espina
Brave es Open Source bajo licencia MPL 2.0 aqui esta el repositorio oficial
Brave no es 100 % libre en el sentido más estricto de “software libre” según la Free Software Foundation (FSF), aunque sí es completamente gratuito y de código abierto:
- ¿Brave es gratis?
Sí: El navegador Brave se puede descargar y usar sin costo alguno — ni en dinero ni en información personal. Puedes bloquear anuncios, rastreadores y navegar con privacidad desde el primer instante, sin pagar nada .
- ¿Tiene su código fuente disponible?
Sí: Brave se basa en el proyecto Chromium (código abierto) y su propio código está licenciado bajo la licencia pública de Mozilla (MPL 2.0). Puedes revisar su código en GitHub .
- ¿Es “libre” en el sentido de “free software”?
No completamente: Aunque es software de código abierto (FOSS), no es necesariamente “software libre” según la definición de la FSF (que exige libertad para modificar, redistribuir, garantizar derechos del usuario). Brave incluye componentes adicionales y tiene una empresa detrás que controla el desarrollo. Comparado con proyectos como LibreWolf o GNU LibreOffice, que están más alineados con los principios del software libre, Brave no cumple todos los criterios más estrictos .
- ¿Tiene funciones premium?
Brave ofrece funciones adicionales bajo suscripción (como el VPN de sistema completo, el buscador sin anuncios Brave Search Premium, Leo AI Premium o Brave Talk Premium). Estas son opcionales y no afectan la funcionalidad básica del navegador, que sigue siendo totalmente libre (sin costo) .
En resumen
Característica Brave Browser
Gratis (sin pagar dinero) Sí – siempre gratuito
Código open-source disponible Sí (licencia MPL 2.0)
Software “libre” según FSF No totalmente (“semi‑libre”)
Funciones premium por suscripción Opcionales y separadas
Conclusión: Brave es gratis y de código abierto, pero no cumple plenamente con todos los estándares del software libre (como GNU/Linux, LibreOffice o LibreWolf), ya que su modelo de negocio implica ciertos componentes y control centralizado. Si te interesa la libertad total según los principios del software libre, quizás prefieras alternativas como LibreWolf, Tor Browser o proyectos completamente gestionados por comunidades abiertas.