Soy un profesional graduado de una universidad, que trabaja de eso mismo desde hace años y lo hago todos los días, conozco muy bien como son las cosas por acá y no solo por haberlas estudiado, yo mismo experimento todo el tiempo con tecnologías nuevas o combinaciones y configuraciones diferentes en diferentes equipos de red.
Actualmente, el alcance de las herramientas libres en cuanto a routers es muy limitado (lamentablemente) con respecto a las soluciones privativas.
Hay dispositivos con software libre bastante interesantes y económicos, pero si carecen de características importantes, no puedo ponerme a programarlas yo mismo, lo cual es una perdida descomunal de tiempo cuando la tarea principal no es esa.
Repito que hay parte de mi trabajo (y por suerte la mayoría), en dónde si puedo utilizar herramientas libres u open source, pero hay otras en dónde lamentablemente no y esa es una realidad.
Otro colega en el foro ya te explico lo que pasa con Autocad, por ejemplo. La versión libre (exagerando la comparativa) está al nivel de kolourpaint, mientras que Autocad está al nivel de Photoshop (aunque ahora animadores están comunicando y divulgando que GIMP3, DavinciResolve y Blender son mucho mejores opciones que Photoshop en prestaciones).
Cómo divulgadores tenemos la obligación moral de asesorar bien sobre el estado de las herramientas, por mucho que nos duela o enorgullezca.
Tu experiencia es para esta discusión una simple anécdota. Si comparamos nuestra realidad, como tu estás sumergido dentro de una sociedad de software privativo, yo me rodeo de una gran mayoría de usuarios de GNU/Linux-libre, hackers y entusiastas, administradores de sistemas, expertos en criptografía, expertos en desarrollo de reemplazos de software libre para el BIOS, desarrolladores de kernels, desarrolladores de sitios web, entre otros tantos individuos que han decidido un empleo en el que no requieren software privativo.
Si yo dijera no, es que la mayoría usamos software libre y eres tu el rarito que ejecuta software privativo, pues sería obviamente una exageración y una mentira… Parece que los argumentos ya se van acabando.
No es nada nuevo que hay gente trabajando e alternativas libres pero eso solo cubre a una parte de los campos de trabajo. No son los únicos detrás de una computadora, estoy hablando de animadores, músicos, arquitectos, médicos, ingenieros civiles, etc.
Es obvio que si estás en una comunidad dedicada al software libre, solo vas a encontrarte con personas que utilizan software libre y que encima solo lo usan para algunos casos de uso específicos que sirven en situaciones específicas, es más que obvio que los argumentos van a ser pocos en un nicho tan chico.
Tampoco considero que sea inteligente subestimar a la experiencia, después de todo las comunidades de software libre y Open source se construyeron en base a la experiencia de los usuarios de la comunidad. Es la filosofía básica de ambos mundos.
La justificación de que existe una alternativa libre y ya con eso es suficiente no tiene pies ni cabeza. El software también debe ser de calidad y ofrecer la mayor cantidad de soluciones posibles, y te lo está diciendo alguien que utiliza en su mayoría herramientas de GNU a diario. Lamentablemente hoy no se puede utilizar todo si se quiere llevar comida a la mesa.
(Y va a seguir siendo así porque las opciones existen y porque los usuarios tienen la libertad de elegir el software que quieran).
Buenas. Despues de casi 2 años usando Tumbleweed y ante el congelamiento aleatorio que me provoca el proceso btrfs-cleaner he instalado Debian 13 RC1 y por ahora me quedo en la paz y tranquilidad que me ofrece Debian stable y abandono por ahora las rolling.
Saludos