Opinión mixta sobre Manjaro

He estado unos meses usando Manjaro (con Cinnamon) en mis dos equipos principales: un portátil i7 de 4ªa generación con nVidia GTX950, y un MiniPC con un Celeron J4125 (de menor gama, pero más moderno), ambos con 8GB de RAM y SSD.
Por un lado, muy bien: no tuve que pelear con los drivers de nVidia ni el horrendo sistema Optimus, Wine funcionó a la primera sin conflictos, los repositorios AUR tenían de todo, las actualizaciones, en general, muy bien… Ahora vienen los “peros”:

  • Pero en una actualización el MiniPC dejó de arrancar. No iba ni el GRUB.
  • Pero tuve que pelear con los repositorios porque hay dos tipos (los del mantenedor y los externos) que funcionan de forma distinta, con comandos distintos, todos bastante oscuros.
  • Pero para cualquier paquete externo hay al menos tres versiones (bin, src, dev, sdl…), a veces de orígenes distintos y con características distintas. Concretamente, instalé Telegram 3 veces, y en cada una me salían emojis diferentes.
  • Pero muchos paquetes tienen que recompilarse de nuevo en cada actualización, lo que demora mucho el proceso y me dejaba el procesador a pleno rendimiento un buen rato, con el consumo que eso supone (calor, ruido, batería, y no poder hacer nada mientras tanto). Y cada vez que se quiere instalar un paquete nuevo hay que actualizar todo para evitar que se rompan las dependencias de todo el sistema.
  • Pero (y esto es lo peor) tenía una gestión de recursos nefasta, hasta el punto de no poder ver una película sin que fuera a saltos, ni poder jugar a nada con menos de 20 años de antigüedad.

Total, que he vuelto a Ubuntu, que tendrá sus fallos pero al menos puedo sacarle partido a mis equipos.
En el portátil he puesto Mint. He tenido que pelear bastante con la nVidia de las narices, con fallos en la suspensión del sistema, con que no se apaguen los discos externos mientras veo una película… pero, una vez configurado, todo funciona.
En el MiniPC puse Kubuntu, aunque la verdad es que este último KDE no me convence demasiado. Prefiero Cinnamon, así que probablemente le acabe poniendo también Mint.

¿Soy el único al que Manjaro le funciona tan mal? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?

Lo del GRUB parece un error de actualización, muy raro que haya pasado, pero bueno, supongo que son cosas que a veces pasan.

Los repositorios se maneja todo con pacman, o con un asistente para AUR. Muy importante, AUR son paquetes mantenidos por los usuarios, cada uno se actualiza según lo considere su respectivo mantenedor, muchos de ellos requieren compilarse, pero no todos, de ahí que existan varias versiones, siendo bin para binarios ya compilados, o sea, se descargan y ya, y src y dev para compilarse ya sea desde un commit marcado como release o desde el ultimo commit disponible.

Por la parte de los asistentes para AUR, en un principio son intercambiables entre sí, es decir, si ves un tutorial con yay puedes usar paru como reemplazo, no requieres tener más de uno instalado. Y estos asistentes son en realidad bastante transparentes, casi todas las opciones son las mismas que tiene pacman. Ya aparte siempre puedes usar Flatpak o Snap si así lo prefieres, pero ya es una cuestión tuya y no tiene nada que ver con el SO que estes usando.

Siguiendo con compilar en cada actualización, si eso es un problema, evita usar paquetes provenientes de AUR que no tengan el sufijo -bin. Tambien puedes revisar Chaotic-AUR, que tiene varios paquetes de AUR ya compilados. En lo personal yo lo uso mucho.
Ojo tambien al usar AUR, muchas cosas ahí pueden ser en exceso inestables (si reemplazaste dependencias del sistema por sus equivalentes de AUR a lo mejor y una buena parte de tu mal rendimiento venian de esa cuestión).

Respecto a la gestión de recursos, parece más un caso particular, he usado varios derivados de Arch en computadoras de bajos recursos, con componentes incluso más viejos y ha funcionado como se espera.


Al final, aunque Manjaro se vende como una distro amigable para usuarios no expertos, el mero hecho de que descienda de Arch y pretenda usar funciones más avanzadas como AUR hace que esa parte amigable se pierda y se vuelve necesario que el usuario comprenda lo que esta haciendo.

2 Me gusta