[Linuxeros enseñandome] Cambiando nano por neovim

deberia hacerlo? pero bueno, aqui yo les preguntare algunas dudas sobre los controles de neovim, y no se que mas

1 me gusta

Si hazlo, neovim tiene más funcionalidades que nano, y recuerda que para salir del editor es con :q

1 me gusta

Si deberías por lo menos probarlo, es muy buen editor


hmmm, algun plugin que me recomienden instalar y como hacerlo

1 me gusta

Si no te quieres complicar mucho utiliza un neovim pre-configurado como Lazyvim.

Te puede servir este video para agregar plugins : https://youtu.be/7p8PQB6Ppn8?si=ckfhnpdGN3UzJQEm .

Te recomendaría que uses NeoVim, es mejor en mi opinión…

No deberías cambiar de Nano por Neovim, deberías reemplazar Visual Studio Code por GNU Nano o por Neovim.

1 me gusta

pero y que opinas de VSCodium?, dijieron por ahi que es un vscode pero sin las cosas de microsuave

1 me gusta

Te recomendaría emacs, vim o neovim. Los 3 tienen un potencial mucho mayor a vscode o nano. Sobre todo la configuración personalizada, plugin, etc.

2 Me gusta

Si quieres algo user-friendly, use nano, con nvimy similares (vim, o busybox vi en mi caso) vas a tener que aprenderte los comandos para copiar y pegar líneas u otras cosas…

En lo personal, mientras te permita mover el cursor sobre el texto en TUI, cualquier editor sirve, pero para algo mas complejo recomendaría Nano porque está casi siempre optimizado y sin bloat comparado al paquete vim de varias distros. :\

Emacs es recomendadisimo, ahora estoy haciendo mi propia modeline en Emacs es frustrante y gratificante

1 me gusta
  • Code OSS es un editor de código abierto promovido por Microsoft y distribuido bajo la licencia permisiva de MIT. Puedes ver su repositorio aquí.
  • VSCode es la combinación de Code OSS y el código de Microsoft, distribuido bajo una licencia privativa.
  • VSCodium deshabilita la telemetría activada por defecto en Code OSS, y no contiene las ignotas modificaciones de Microsoft. Mantiene su carácter de código abierto. Su página web explica detalladamente qué modificaciones se han realizado sobre la base del proyecto original.

Como usuario de VSCodium desde hace años, puedo decir que es un editor versátil, sencillo, y compatible con tus extensiones favoritas - es recomendable que aquello que instales en tu editor también sea de código abierto.

También practicar el uso de VIM instalado una extensión que recrea sus macros dentro de VSCode/Codium/Code OSS.

see deberias cambiar, ya sea vim, neovim o emacs son editores con mas funcionalidades y mas usados que nano sin contar que nano esta mas hecho para hacer ediciones rapidas no tanto para ser un entorno de trabajo como tal. en resumen su pruebalo :cowboy_hat_face: