Linux en sistemas de 32bit

¡Hola!
En mi colegio hay un computador x86 de 32 bits (con Intel Celeron si no mal me acuerdo) que ví en un tal patios abiertos de mi colegio, intenté usar Adélie Linux con LXQt en eso por medio de mi pendrive y funcionaba, pero tengo dudas sobre si es utilizable… [1]

¿Pueden dar algunos datos a tomar en cuenta sobre Linux en sistemas x86 en estas épocas de migración al x86-64 y al Aarch64? [2]


  1. Teníamos que intentar revivir computadores como actividad, pero era tranquilo, no había nota o algo así en patios. ↩︎

  2. Datos mas allá del y2k38, obviamente, medio mundo sabe eso… ↩︎

Buenas, cada vez menos distribuciones dan soporte a 32 bits. De hecho, se rumorea que Debian 13 solo será para 64 bits…

Aún queda algo de trote para nuestros viejos micros de 32 bits.

MX Linux es una distribución muy popular, y tiene versiones de 32 bits de sus sabores XFCE y FluxBox. Por desgracia, con KDE sólo está disponible en 64 bits,
https://mxlinux.org/download-links/

LMDE es la versión de Linux Mint basado en Debian en lugar de Ubuntu, y tiene versión de 32 bits. Viene con Cinnamon, un buen entorno de escritorio.

Q4OS es una distrobasada en Debian muy ligera, ideal para equipos antiguos. Viene con Trinity, un fork de KDE3, muy vistoso y configurable, apto incluso para equipos tipo Pentium III. La he usado en un netbook Atom de los primeros y funciona sorprendentemente bien (en este equipo, Windows XP se arrastra).
https://www.q4os.org/downloads1.html

Hay más, claro. Es cuestión de buscar. Creo que con éstas tienes para ir probando.

1 me gusta

oh, gracias, no sabía que Linux Mint soportaba sistemas de 32 bits, y estuve pensando en Q4OS, si la PC que encontré puede correr sin problemas Adélie Linux creo que tampoco habrá problemas con Q4OS.

Es que hay dos tipos de Mint: el basado en Ubuntu, que es el más popular, y que no tiene versión de 32 bits porque Ubuntu ya no lo soporta, y el basado en Debian, que tendrá 32 bits mientras Debian no abandone la plataforma. A la hora de usarlos no hay mucha diferencia: tienen el mismo entorno de escritorio, las mismas aplicaciones…

Q4OS me sorprendió gratamente. Al usar un fork de KDE 3, que estaba pensado para equipos que hoy son antiguos, consume muy pocos recursos, pero tiene toda la potencia gráfica que ofrecía KDE en esos tiempos (mucho más avanzado que los Windows de la época… y me atrevería a decir que también de los actuales).

1 me gusta

El problema que veo es que todas ellas derivan de Debian. Si Debian 13 ya no da soporte a los 32 bits, éstas tampoco.

Por decir una alternativa diría Slackware pero no es para todos los públicos.

Saludos

Las grandes distribuciones están abandonando los 32 bits, y las pequeñas son siempre derivadas de éstas. Es lo que hay… mientras aún haya algo.

Y si no, tocará arremangarse y compilarse un Linux From Scratch a medida.
https://www.linuxfromscratch.org/

O volver a Windows 98. :sweat_smile: