Hablando con un amigo que estudia animacion (pobre hombre, no duerme desde el 2018) salto el tema de los cuentos infantiles… Y me dio curiosidad ¿cuales son los cuentos clasicos para niños que hay en su pais? De preferencia que sean mas viejos que el caldo y no tengan copyright. Asi me los descargo gratis sin pedos
Hansel y Gretel cuenta?
¿Eres tu de alemania?
El chiste era descubrir literatura hispanoamericana.
Si no quieres revelar de donde eres, solo pon cuentos de otro pais
no sé, lo puse xq no me acuerdo de ninguno… ahora que lo pienso, conocen la leyenda de la yerba mate? ese es uno
no, no la conozco, ¿es de argentina?
El Terror de Sexto B.
Es como la Balada de Buster Scruggs (relatos sin relación pero de la misma época/contexto histórico) pero en el colegio
entiendo que debe ser de la sona de Uruguay, Paraguay y el norte de Argentina
pues no lo conocia. lo tendre en cuenta, entonces.
Cuando pediste cuentos antiguos de mi región o país, me vinieron a la mente esas historias que escuchábamos de pequeños, a veces antes de dormir, otras veces al calor de una cocina de leña o en las reuniones familiares de los días de lluvia. Son cuentos que, aunque hoy parezcan simples, llevaban dentro una forma de entender el mundo, de transmitir valores y de imaginar lo imposible.
Entre los más conocidos, me vienen a la memoria dos que son ya casi universales pero que aquí, en mi tierra, también sentimos como propios: “El gato con botas”, con su astucia y picardía tan reconocibles, y “El soldadito de plomo”, que nos enseñó desde pequeños lo que es la lealtad y el coraje silencioso. Son cuentos que, aunque vengan de otras lenguas, se quedaron en nuestras infancias como si siempre hubieran estado aquí.
Y luego están los cuentos de mi tierra, Galicia, que tienen un sabor distinto: más de bosque, de niebla, de río escondido. Aquí se cuentan historias como “A galiña dos pitos de ouro”, una gallina mágica que pone polluelos de oro; o “O apalpador”, un viejo carbonero que baja de las montañas en Navidad a tocar la barriga de los niños, no para asustarlos, sino para ver si han comido bien.
También tenemos leyendas como la de “A moura encantada”, mujeres misteriosas que aparecen en cuevas o fuentes, siempre rodeadas de un aura mágica; o las travesuras del trasno, un ser pequeño que vive en las casas y se dedica a desordenarlo todo por las noches, como si quisiera recordarnos que lo invisible también forma parte de la vida.
Otros cuentos, como “O pozo das donas” o las fábulas del lobo e o raposo, nos hablan de la relación profunda que tenemos aquí con la naturaleza, con los animales y con ese mundo intermedio entre lo real y lo soñado.
En fin, los cuentos antiguos de mi tierra no solo hablan de lo que fuimos, sino de lo que seguimos siendo: un pueblo con memoria, con imaginación, y con ganas de seguir contándonos historias.
vale, vale, muy interesante, y sobretodo muy util, es realmente lo que estaba buscando ¡muchas gracias!
Cuentos de la Selva - Horacio Quiroga.
Este es infantil, pero cuidado que el autor tambien tiene libros más oscuros y perturbadores como “Cuentos de amor de locura y muerte”; tambien recomendadisimo pero no para los niños jaja