La muerte de CentOS

Hola a todos. Acabo de ver este video en donde se habla sobre la muerte de la distribución empresarial CentOS. Es interesante ver como pueden llegar a darse las cosas
para un proyecto.
El video también cuenta con una entrevista a uno de los ingenieros desarrolladores que formo parte del desarrollo de CentOS para la arquitectura ARM, ¡En una Banana Pi! Y encima es latinoamericano.

La verdad es que creo que da pie a mucho debate sobre el tema.

5 Me gusta

Una lastima, porque me acuerdo que hace 3 años la mayoria de VPS económicas tenían CentOS.

1 me gusta

Ahora continua en espíritu con Rocky Linux.

1 me gusta

Bueno, por lo menos tiene un sucesor espiritual

1 me gusta

Centos derivaba de RHEL, una distribución orientada a la empresa accesible previo pago. Red Hat cobra por la licencia que da acceso a actualizaciones, soporte técnico, certificaciones y cursos.

Centos era la versión de RHEL hecha por su comunidad y de libre acceso.

Más tarde Centos se integró en Red Hat. Luego IBM compra Red Hat y cancela el proyecto de Centos.

Finalmente la comunidad de Centos se va y funda dos proyectos nuevos: AlmaLinux y RockyLinux.

Así que nada de lástima, ánimo, el proyecto sigue con dos nuevos enfoques.

PD: Resumen muy resumido con muchas aclaraciones e inexactitudes…

4 Me gusta