La gente dice Linux en vez de GNU/Linux. (¡Aunque no les guste!)

Parece que en la comunidad del software libre, algunos se han autoproclamado la “Policía del Lenguaje”. ¡Y su objetivo favorito es el término “Linux”!

Me cansa la insistencia dogmática en que el término “Linux” es un “error” garrafal y que solo los “iluminados” saben que se debe decir “GNU/Linux” o, peor aún, “GNU” a secas. ¿Saben qué? La gente, el vasto universo de usuarios y profesionales que trabajan con este sistema, lo llama Linux. Y lo entiende.

Permítanme ilustrarlo con una verdad incómoda para algunos:

1. El Lenguaje no es un Mandato, es Evolución (y a veces, Capricho): El lenguaje no funciona por decretos o por la voluntad de una fundación, por muy respetable que sea su trabajo. El lenguaje lo moldean los hablantes. Y la realidad es que el término “Linux” ha transcendido al kernel para referirse al sistema operativo completo en el uso común.

Negar esto es como insistir que la gente solo debe llamar “infusión de Camellia sinensis” a lo que todo el mundo llama “té”. ¿Es técnicamente más preciso? Quizás para un botánico. ¿Es práctico? En absoluto. El lenguaje adopta y adapta lo que le es útil y más fácil de comunicar, incluso si no es la precisión quirúrgica que algunos desean.

2. GNU: Las herramientas son vitales, el Kernel es el “pequeño” problema: Reconozcamos el monumental trabajo del Proyecto GNU. Sus herramientas (Bash, GCC, Coreutils, etc.) son la columna vertebral de este sistema. Son imprescindibles. Pero hay un elefante en la habitación que la “Policía del Lenguaje” convenientemente ignora: el Proyecto GNU no ha sido capaz de ofrecer un kernel funcional y usable para un sistema operativo de propósito general.

Hurd, el kernel nativo de GNU, lleva más de tres décadas en desarrollo y sigue sin ser una alternativa viable para la mayoría de los usuarios. Entonces, si “GNU” es el sistema operativo, ¿dónde está su corazón funcional? La triste verdad es que GNU, como sistema operativo completo y utilizable, fue inútil hasta que Linus Torvalds creó su kernel. Y sí, ese kernel se llamó “Linux” y le dio nombre a la combinación que todos usamos.

3. La Realidad es un Maltrato al Ego: La insistencia en “GNU/Linux” o “GNU” a toda costa, acompañada de acusaciones de “ignorar la historia” o “quitar crédito”, a menudo suena más a una defensa del ego que a una preocupación por la precisión. Es la negación del éxito masivo de un componente (el kernel de Linux) que, “por desgracia”, ganó más fama y reconocimiento popular que el “sistema” completo o su otro kernel.

Entiendo la filosofía del Software Libre, y es valiosa. Pero cuando la defensa de un nombre se convierte en una imposición dogmática, arrogante y despectiva hacia quienes usan el término más extendido y comprendido, paradójicamente, viola la misma libertad que pretende defender.

Así que, sí, seguiré hablando de Linux. Porque la gente me entiende. Porque es el término que se consolidó. Y porque la funcionalidad y la utilidad prevalecen sobre los caprichos de una terminología que, en su afán de pureza, olvida cómo funciona el mundo real y el lenguaje mismo.

Pueden seguir enojándose y corrigiendo cada vez que escuchen “Linux”. Mientras tanto, millones seguiremos usándolo para hacer funcionar nuestras computadoras, servidores y dispositivos. ¡Se llame como se llame!

7 Me gusta

Yo concuerdo con que el lenguaje es evolutivo, aunque igual me gustaría agregar otra capa.

Generalmente la gente que usa “GNU/Linux” suele ignorar también el hecho de que GNU es un conjunto de herramientas, por lo que, si uno quiere, uno puede ponerle otras herramientas al sistema que no sea GNU.

Varias distros como Alpine Linux ya hacen ello, no tienen piezas GNU en el sistema, y actualmente puedes hasta instalarlo sin GRUB

El uso del término “GNU” como pieza es también un poco inpreciso, si te digo “Linux” automáticamente sabes que el sistema es de ese tipo por el kernel, Linux, si le quito drivers sigue siendo Linux, GNU no, ¿Cuánto de GNU tiene que tener un sistema para serlo?

GNU es mas un estándar que un programa rígido, puedo llamarle “GNU” a Alpine por ser compatible con ello, por ello en uno de mis primeros temas había dado una idea.

4 Me gusta

mmm… puede que tengas un poco de razón, pero, inmaginate que programas un videojuego, haces los efectos de sonido, inventas la historia y todo, pero no eres bueno haciendo las texturas, otra persona las hace, y luego llaman a tu juego con el nombre de las texturas, es patético!

1 me gusta

No, Richard, es ‘Linux’, no ‘GNU/Linux’. Las contribuciones más importantes que la FSF hizo a Linux fueron la creación de la GPL y el compilador GCC. Esos son productos excelentes e inspiradores. GCC es un logro monumental y te ha valido a ti, a RMS y a la Free Software Foundation innumerables reconocimientos y mucha apreciación.

Un tipo, Linus Torvalds, usó GCC para hacer su sistema operativo (sí, Linux es un SO - más sobre esto después). Lo nombró ‘Linux’ con un poco de ayuda de sus amigos. ¿Por qué no lo llama GNU/Linux? Porque él lo escribió, con más ayuda de sus amigos, que de ti. Tú nombraste tus cosas, yo nombré mis cosas – incluyendo el software que escribí usando GCC – y Linus nombró sus cosas. El nombre correcto es Linux porque Linus Torvalds lo dice. Linus ha hablado. Acepta su autoridad. Hacer lo contrario es convertirse en un pesado. No quieres ser conocido como un pesado, ¿verdad?

(Un sistema operativo) != (una distribución).

Linux es un sistema operativo. Según mi definición, un sistema operativo es ese software que proporciona y limita el acceso a los recursos de hardware en una computadora. Esa definición se aplica dondequiera que veas Linux en uso. Sin embargo, Linux usualmente se distribuye con una colección de utilidades y aplicaciones para hacerlo fácilmente configurable como un sistema de escritorio, un servidor, una caja de desarrollo, o una estación de trabajo gráfica, o lo que sea que el usuario necesite. En tal configuración, tenemos una distribución basada en Linux. Ahí radica tu argumento más fuerte para el título engorroso ‘GNU/Linux’ (cuando dicho software empaquetado es en gran parte de la FSF). Ve a molestar a los creadores de distribuciones con eso. Lleva tu queja a Red Hat, Mandrake y Slackware. Al menos ahí tienes un argumento. Linux solo es un sistema operativo que puede ser usado en varias aplicaciones sin ningún software GNU en absoluto. Las aplicaciones embebidas vienen a la mente como un ejemplo obvio.

Siguiente, incluso si limitamos el título GNU/Linux a las distribuciones de Linux basadas en GNU, nos topamos con otro problema obvio. XFree86 puede muy bien ser más importante para una instalación particular de Linux que la suma de todas las contribuciones GNU. Más apropiadamente, ¿no debería la distribución llamarse XFree86/Linux? O, como mínimo, ¿XFree86/GNU/Linux? Por supuesto, sería bastante arbitrario trazar la línea ahí cuando muchas otras contribuciones excelentes quedan sin listar. Sí, sé que has escuchado esto antes. Acostúmbrate. Seguirás escuchándolo hasta que puedas refutarlo limpiamente.

Pareces gustar de la métrica de líneas de código. Hay muchas líneas de código GNU en una distribución típica de Linux. Pareces sugerir que (más LOC) == (más importante). Sin embargo, te propongo que los números brutos de LOC no se correlacionan directamente con la importancia. Yo sugeriría que los ciclos de reloj gastados en código es una mejor métrica. Por ejemplo, si mi sistema gasta 90% de su tiempo ejecutando código XFree86, XFree86 es probablemente la colección más importante de código en mi sistema. Incluso si cargué diez veces más líneas de bloatware inútil en mi sistema y nunca ejecuté ese bloatware, ciertamente no es código más importante que XFree86. Obviamente, esta métrica tampoco es perfecta, pero LOC realmente, realmente apesta. Por favor abstente de usarla nunca más para apoyar cualquier argumento.

Por último, me gustaría señalar que nosotros los usuarios de Linux y GNU no deberíamos estar peleando entre nosotros sobre nombrar el software de otras personas. Pero qué diablos, ahora estoy de mal humor. Creo que me siento suficientemente molesto como para señalar que GCC es tan famoso y, sí, tan útil solo porque Linux fue desarrollado. En una muestra de respeto y gratitud apropiados, ¿no deberían tú y todos referirse a GCC como ‘el compilador de Linux’? ¿O al menos, ‘Linux GCC’? En serio, ¿dónde estaría tu obra maestra sin Linux? ¿Languideciendo con HURD?

Si hay una moraleja enterrada en esta diatriba, tal vez sea esta: Sé agradecido por tus habilidades y tu increíble éxito y tu fama considerable. Continúa usando ese éxito y fama para el bien, no para el mal. También, sé especialmente agradecido por la enorme contribución de Linux a ese éxito. Tú, RMS, la Free Software Foundation y el software GNU han alcanzado sus perfiles altos actuales en gran medida sobre las espaldas de Linux. Has cambiado el mundo. Ahora, ve adelante y no seas un pesado.

Gracias por escuchar.

4 Me gusta

Linux no es un sistema operativo, es un kernel y como esa es la realidad que define su naturaleza, pues hablar de él como que si se tratara de otra cosa confunde a los usuarios menos técnicos y a los más.

Para entender la relación entre el kernel Linux y el sistema operativo GNU es bueno leer el artículo en español Linux y GNU.

1 me gusta

Volvemos a lo mismo, y no importa cuantas veces cambies mis títulos, se le puede llamar linux a los sistemas GNU/Linux, quieras o no, por popularidad, por brandeo, lo que ha hecho linus tovals más por el proyecto que el mismo Stallman. Linux es una forma muy correcta de llamarlo.

Pero es como decir que el creador del juego no le hace publicidad a su producto más que a sus mismos fans y el creador de las texturas se va a buscar publicadores, contactar con marcas para que sea optimizado, el integrar nuevas tecnologías, empieza a buscar financiación para mejorar el juego.
Si lo vez de cierta forma, Linus Torvals ha hecho más por GNU/Linux en cuestión de publicidad que el mismo Stallman, y de hecho si lo ves mejor, ha sido más trascendente tanto que el mismo Steve Jobs le pidió trabajar para él o en tiempos más modernos se vio para trabajar con marcas importantes para mejorar x86.

Bueno es cierto que GNU ha hecho contribuciones muy importantes y entiendo que como un proyecto con ciertos objetivos quieran un poco en ese reconocimiento porque al final si un novato oye Linux pues es complicado que sepa sobre su gran contribucion y el aspecto etico o eso creo

El mismo Linus Torvalds reconoció que Linux no es nada grande ni profesional como GNU.

1 me gusta

Puede que haya sido pura modestia o humor conociendolo, pero me estas diciendo que un proyecto mantenido por las tecnologicas más grandes del mundo, como Intel, Oracle, Amazon, IBM, Qualcom.
no creo que sea para nada pequeño ni nada profecional

Miren es hora de dar mi opinion sobre el tema de de si se debe decir Linux o GNU/Linux, es mi opinion asi que no tienen que estar de acuerdo.

Esta discusión es simplemente estúpida, ya que incluso si se llega a un acuerdo y todos comenzamos a llamar al sistema operativo de una o otra forma estaríamos en lo mismo, teniendo una cuota de ±4% en escritorio(Mal contados), falta de programas, etc. ¿cual es la solución? simple llámalo como te apetezca.

Linux, GNU/Linux o llamalo Tux si quieres, es lo mismo no cambia nada, yo le llamo Linux ¿Porque? porque asi lo conocí incluso sabiendo que hay gente que lo llama GNU/Linux, y lo llaman asi porque alguien se lo dijo.

La mayoria que estamos en el foro somos aficionados de la informatica, si alguien por ejemplo mi madre me pregunta porque uso Linux no le voy a saltar como una fiera y le gritare “SE DICE GNU CON LINUX NO LINUX”, ahora si alguien de mi area me pregunta ¿Porque en sitio como la Wikipedia se llama GNU/Linux? pues le explico todo ese lore que hay detras, incluso si esa persona conocio el OS como GNU/Linux y le llama asi, por mi esta excelente, no tengo problemas con uno ni con otro.

Y la razon por esta discusion toda idiota es porque el usuario @StallmanStan42 usuario de Trisquel con su Thinkpad del 2008 librebooteado me diga “Se dice GNU/Linux porque Linux sin los programas de GNU linux no funciona :nerd_face: :index_pointing_up:” a ver amigazo, amiguito, amigo, genio, crack, idolo, titan, bestia, rey, capitan de navio, capitan de corbeta, facha, superheroe, locura, guerrero, toro, gladiador, pantera; ¿Acaso importa? si, existe Alpine y otras mas que no usan GNU, pero ¿Existe una distro que use Hurd que sea usable y funcional? hasta donde se no, lo mas cercano que ustedes tienen es Linux-libre y mira que paradojico e ironico GNU no funciona sin Linux y Linux si sin GNU.

Creo que es todo, una vez mas es mi opinion no tienes que estar de acuerdo con lo que dije, asi que bueno es todo.

2 Me gusta

discrepo: saber como llamar a tu programa es tan importante como el programa en si, también hay que admitir que no podemos darle merito a todos: en plan, “oye, estoy usando mi GNU/GCC/IWD/GRUB/SYSTEMD/Arch/Linux!” pero más allá de eso, es importante dar el mérito que corresponde, pero bueno, tampoco se amargen cuando alguen dice Linux a secas, sepan: 1. disculpar 2. saber que no estamos en un contexto en que seamos todos miembros de la FSF 3. No hay 3, saludos!

Si o sea a mi tambien me da igual como se le diga porque entendemos sin embargo tambien el motivo por el que linux puede funcionar sin GNU es debido a que busybox, las nuevas coreutils estas de Rust y otras herramientas que pueden hacer ciertas funciones de las aplicaciones GNU se encuentran en estos sistemas y a ver no se suelen poder reemplazar correctamente o sea mira llendonos a un ejemplo de bajo nivel las tty y como se abren esos espacios los gestiona el kernel pero la utilidad para configurar detalles de como se ve eso en los sistemas con GNU se usa stty, en el caso de linux lo que ocurre es que no hay otros kernels abiertos y que se usen de forma tan generalizada a parte pero desde mi punto de vista GNU con Linux es un sistema operativo, Busybox, O estas coreutils en Rust y alguna otra cosa con Linux, son sistemas operativos, el motivo por el cual son importantes es porque proporcionan utilidades basicas para que el usuario pueda hacer más de su existencia que mirar a una pantalla incluyendo configs de bajo nivel, además es justamente por el hecho de que existen muchas combinaciones es mejor llamar a las cosas por su nombre, porque o sea Linux puede ser cualquier cosa, el kernel, cualquier sistema que lo use incluyendo Android, cualquier cosa y habiendo tantas combinaciones en contextos tan diferentes, es bueno matizar un poco que herramientas se usan alrededor del kernel, y digo si usan las coreutils, gcc, (Grub y otro software a lo mejor) pues tambien puede ser contado ese grub y otro software va incluido en lo de las coreutils y GCC aunque creo que lo de las coreutils es lo que tiene más peso si incluye las utilidades más fundamentales de GNU a ese punto considero que es GNU/Linux, porque aunque la mayoria lo entiende yo he dicho Linux a secas bastantes veces, es lo que he dicho tu Linux lo combinas con otras herramientas, y no se que y ya se hace un sistema corriente y aqui puedo estar más de acuerdo con @isf Linux no es un sistema operativo, el sistema operativo es el kernel (Linux) más un conjunto de software alrededor(por ejemplo GNU, busybox o algunas) porque solo con Linux no haces nada objetivamente hablando, el solo decir Linux es impreciso y ambiguo y el hecho de que la mayoria adopte algo no significa que ese algo sea necesariamente correcto. En esencia me da igual lo que la gente quiera hacer pero siento que debia matizar esto

Bueno ahi podrias comprimir GCC y GNU ya que GCC es el compilador del proyecto GNU entonces dandole el merito a GNU ya se lo das a GCC

Es como decir:

alias Linux="GNU/Linux"
2 Me gusta

Linux no es parte del proyecto GNU? pensé que estaba bajo esa licencia… en tal caso, al decir GNU le das mérito a Linux

No que tenga la GPL no significa que sea parte de GNU necesariamente

Si bien está en la licencia GPL, son una fundación aparte, GNU esta a cargo de FSF mientras que Linux está a cargo de la Linux Fundation

ah ok, dato nuevo xd

Una definición obsoleta y una moderna, POSIX.

Que la mayoría erróneamente hable de Linux como si se tratara de un sistema operativo, cuando en realidad es un kernel y como kernel es irrelevante para la definición de sistema operativo portable definido por el estándar POSIX no es relevante para mi. ¿Por qué? Porque no me interesa en lo más mínimo lo que la mayoría de personas equivocadas piensen.

Si la mayoría de personas permanecen pensando equivocadamente en el concepto de sistema operativo, como si se tratara de un sistema operativo no portable, no definido por un estándar, pues allá ellos, que no saben ni qué clase de sistema operativo utilizan.

POSIX does not specify a kernel interface, so Linux is largely irrelevant. It does specify the system interface, various tools, and extensions to the C standard, which could exist on top of any kernel. It is not POSIX-compliant in the sense that it’s not mentioned, or it is POSIX-compliant in the sense that it’s not mentioned, at your option.

POSIX no especifica una interfaz de kernel, por lo que Linux es en gran medida irrelevante. Sí especifica la interfaz del sistema, varias herramientas y extensiones del estándar C, que podrían existir sobre cualquier kernel. Así que no es compatible con POSIX en el sentido de que no se menciona, o es compatible con POSIX en el sentido de que no se menciona, según se prefiera.

El estandar POSIX (Portable Operating System Interface) define interfaces de sistema operativo portables de tipo Unix (como GNU). Pero no especifica la interfaz del kernel directamente ¿Por qué? Por varias razones:

  1. Abstracción y portabilidad: POSIX busca proporcionar una capa de abstracción que permita a las aplicaciones ser portables entre diferentes sistemas operativos. Al no especificar la interfaz del kernel, permite que cada implementación de sistema operativo defina su propia interfaz interna siempre que cumpla con las especificaciones POSIX a nivel de usuario.

  2. Flexibilidad en la implementación: Al no definir la interfaz del kernel, POSIX da libertad a los desarrolladores de sistemas operativos (como GNU) para implementar sus kernels (como Linux) de manera eficiente según sus necesidades y diseños específicos. Esto permite innovaciones y optimizaciones en el diseño del kernel sin estar atados a una especificación rígida.

  3. Enfoque en interfaces de usuario y aplicaciones: El estándar POSIX se centra principalmente en las interfaces que necesitan las aplicaciones para interactuar con el sistema operativo (como GNU). Define APIs para programadores de aplicaciones, shells y utilidades, garantizando que las aplicaciones escritas bajo un sistema operativo compatible con POSIX puedan ser fácilmente portadas a otro sistema compatible.

Algunas fuentes donde se puede profundizar más en este tema son:

  1. Documentación oficial de POSIX: La IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) y The Open Group publican los estándares POSIX. La documentación oficial proporciona detalles sobre qué se especifica y qué no.

  2. “The Design of the UNIX Operating System” por Maurice J. Bach: Este libro detalla el diseño del sistema UNIX System V, proporcionando insights sobre cómo los sistemas operativos basados en UNIX, que POSIX toma como base, están estructurados internamente.

  3. “Advanced Programming in the UNIX Environment” por W. Richard Stevens y Stephen A. Rago: Este libro cubre en profundidad la programación bajo entornos de tipo Unix (como GNU), explicando cómo las aplicaciones interactúan con el sistema operativo a través de interfaces POSIX.

  4. Sitios web de desarrolladores de sistemas operativos: Los sitios web oficiales de proyectos como GNU y BSD ofrecen una gran cantidad de documentación sobre cómo se implementan las interfaces POSIX en kernels específicos.

Estas fuentes pueden proporcionar una comprensión más profunda de por qué POSIX se enfoca en interfaces de usuario y aplicaciones en lugar de en la interfaz del kernel.

Un dato de color: Las normas POSIX surgieron de un proyecto que comenzó en 1984 ¿qué proyecto de sistema operativo libre se lanzó un año antes? Basándose en el trabajo de actividades relacionadas en la asociación /usr/group. Richard Stallman sugirió el nombre POSIX al IEEE en lugar del anterior IEEE-IX. El comité lo consideró más fácil de pronunciar y recordar, por lo que lo adoptó.