Un tío me ha regalado un portátil que no enciende, un Dell latitude e6440. Al no poder hacer que funcione pensé… ¿Y si intento poner mi raspberry pi 4 en esto? Y no me pareció tan mala idea, pero el problema es que nunca había hecho esto antes. Necesitaría un control para la pantalla, otro para el teclado, no se que cosas tendría que tomar en consideración para las baterías, o sea, me hago un idea, pero quiero que me digan cosas antes de que queme mi raspberry pi 4, un controlador para el touchpad, etc. Mi idea es meter el raspberry donde antes estaba la refrigeración, era un disipador tipo turbina. He visto que más o menos me cabe, pero lo que quizás me pueda molestar son los pines y los hub de usbs y Ethernet, los tendría que desoldar, pero no tengo mucha idea al respecto. También tendrá que ver que puedo hacer para no causar un corto, digo, por dentro la carcasa es de metal, más o menos, y no quiero que se queme nada. ¿Que me podrían recomendar? También pensaba que la placa madre original la podría quizás utilizar para aprender a soldar y desoldar, ¿que me recomiendan?
Sin ser muy conocedor, creo que lo más complicado podría ser la alimentación, ya que según Google tu batería alimenta a alrededor de 11 V y no se que amperaje, y una Raspberry Pi necesita 5 V y el amperaje depende el modelo, por lo que supongo que necesitarías apañar un conversor, o comprar una batería de las características que necesitas. De todas formas mira tú mismo los valores de tu batería y de tu Raspberry.
Lo de el teclado, pantalla y otros periféricos supongo que con adaptadores podrías apañar bastante bien, aunque algo de dinero ya te costará…
la verdad, no tengo ni idea si esa batería funciona o no. pensaba hacer una desde cero con baterías de litio en forma cilíndricas. ocuparía el mismo lugar solo que cambiando todo lo de adentro. Lo que quizás más me complique realizar sería hacer un circuito capaz de suministrar energía a todos los componentes y encima integrar un interruptor reutilizando el botón que ya tenia la maquina. Creo que lo mas logico seria directamente reemplazar el circuito por uno personalizado y más simple, quiero decir, buscas un interruptor de un solo dispositivo, nada más. de ahí… para los botones de mas volumen, menos, y eso, pues, supongo que más o menos lo mismo
también se me ocurrió, mientras deliraba, que quizás podría hacer un mini cluster combinando 2 raspberry pi’s, o si se puede, con otro sbc mas barato. digo, aprovechando su bajo consumo, aunque de sistemas operativos que aprovechen esto, no tengo ni idea. quizás esto no lo haga pero lo dejo como idea. Si alguien sabe, que me digan algo.
ahorita mi pregunta más importante es ¿como se que controlador necesita la pantalla de este portatil? es lo mas sencillo y lo que creo que es con lo que debería iniciar
@Macro
Bueno, ciertamente se pueden hacer muchas cositas, pero va a costar MUCHISIMO trabajo. Yo mismo he quemado una RPi4 cacharreando y viviendo en Argentina, lleva mucho tiempo y dinero el compar cada mísero componente para ir probando, cuando te metes en este tipo de cosas el camino se vuelve muy largo.
Pantalla: Lo primero es la pantalla, lo más probable es que necesites conseguir una placa controladora para la cantidad de pines que tenga el cable cinta de la pantalla. Esas cosas varían mucho y como para muchas cosas en este proyecto, vas a tener que ir comprando y probando. Particularmente yo compré mis propias pantallas ya con placa controladora para esquivar estos problemas, ir por el lado más económico y asegurarme de no perder tiempo probando demasiado. Acá te dejo un link de un ejemplo de pantalla. Vas a tener que buscar una del tamaño que te sirva a vos.
Teclado: Debido al poco espacio, te va a tocar soldar en una placa tus propias conexiones, además de la placa controladora. No he ahonado mucho en este tema por lo laborioso que es (además de temas de presupuesto). En este caso vas a tener que valerte de videos de YouTube o gente de comunidades de Cyberdeck que hayan hecho estás cosas, lo siento.
Batería: Este es el más complicado porque es muy fácil quemar cosas. Yo me compré tres de estas plaquitas controladoras que salen 1.5 dólares en AliExpress (plataforma que fue mi mayor aliada):
En esta placa se sueldan baterías 18650 y tienen una salida de 5 voltios y 3 amperes.
Hay muchas cosas que pueden salir mal, las baterías deben cargarse una por una y medir que tengan todas el mismo voltaje. Una sola con diferencia puede calentarse muy feo y explotar, y dejame decirte que el litio arde muy bien, por bastante tiempo y a una muy buena temperatura.
Otra cosa a tener en cuenta es no equivocarse y soldar o colocar una batería al revés, la placa controladora se quema al instante (yo ya compré 3 de esas plaquitas, queme dos y una RPi4).
Y por último con este punto, no pruebes todo directamente sobre la raspberry. Buscate un aparato que estés dispuesto a sacrificar en las pruebas y usa un tester multímetro para medir TODO.
Cables y adaptadores: Este es el último punto que voy a dejar en este resúmen. Vas a necesitar cables extensores y adaptadores para conectar todo y es lo que más ocupa espacio dentro de las carcasas. Mi recomendación es que si vas a comprar ya hechos, compres de medidas bien cortas y te alcancen para llegar ya sea a los bordes de la carcasa o a los dispositivos que quieras conectar. También hay una opción mucho más eficiente, que es la de comprar las fichas conectores y cablearlas vos mismo, eso reduce mucho el espacio y queda todo bien prolijo.
Te voy a dejar unos links de AliExpress para que puedas ver ejemplos de cosas que te harán falta.
Bueno, muchísima suerte con tu emprendimiento y de todo esto, el mejor consejo que te puedo dar es que tengas mucha paciencia. Estás cosas demandan mucho tiempo y plata para poder hacerlas.
Por cierto, voy a mover este tema a la categoría Hardware, que es donde debería estar.
También quiero aclarar que esto es solo un resúmen de los puntos que tendrás que ir solucionando. Muchos van a surgir acorde a tu proyecto específico, por lo que si te hace falta que te apunten hacia donde ir con algún obstáculo, no dudes en escribirme.
Yo estoy metido en una comunidad de Reddit llamada cyberdeck, ahí es donde encuentro muchísima inspiración. Hay miembros muy geniales que hacen cosas fantásticas.
Si sabes algo de electrónica puedes armar tu propia fuente de baterías. Hay módulos para Arduino que ya hacen el circuito de alimentación, conversión y seguridad de las baterías de Ion de Litio (recuerda que explotan si el circuito esta mal hecho) para que te den 3.7 V, siempre van en múltiplos de ese valor. Y otros módulos que lo convierten en 5V, solo tendrías que revisar la corriente necesaria.
De lo contrario usado como un mini servidor que siempre este conectado a la corriente, no gasta mucho.