Homo Deus: Una mirada interesante al futuro de la humanidad

Vale el libro no se titula del todo así pero creo que es una descripcion bastante acertada

En este libro el autor nos lleva a observar el futuro de la humanidad teniendo en cuenta las tendencias que gobiernan el mundo como el humanismo goberno el mundo volviendose la “religion” mas influyente actual no es tan diferente de las religiones de antaño ya que no solo trata el aspecto más etico sino tambien la utilizacion de declaraciones facticas es decir de cosas que se dan por hecho, sobre como por ejemplo se da por hecho el libre albredio de los humanos, aunque cientificamente si tenemos en cuenta la evolucion eso no es algo muy posible habla sobre como los humanos vamos a ir buscando dicha, inmortalidad y poder y algo que se comenta es justamente que eso pueda causar que curiosamente nuestras creencias actuales se desmoronen cuando las declaraciones facticas del mundo actual se desmoronen ante la ciencia que surgira, tambien nos muestra como el humanismo se dividio en el humanismo libreal, el evolutivo y el socialista siendo el nacismo(especialmente) y el comunismo ejemplos extremos de estos otra cosa que cuestiona el libro es el libre albedrio ya que a nivel fisico lo que hacemos es fruto de una reaccion que comienza en una neurona y sigue en cadena esta reaccion puede ser causada en respuesta a algo o por azar es decir nuestra mente es determinista y aleatoria pero eso no es ser libre, y aunque algunos dicen que el humano es libre por seguir sus deseos realmente eso no es ser libre o sea normalmente los deseos de los seres vivos se rigen por la supervivencia o sea queremos comer para no tener hambre sexo para reproducirnos y que la especie siga adelante y los humanos queremos dinero porque asi sabemos que podremos comer o tener sexo o vivir más tranquilos, también habla de como a medida que ocurre la sacralización de los datos a todo son datos si llegan a ser muy avanzados y se pone conciencia contra inteligencia que pasara además del hecho de que si los sistemas avanzan hasta el punto de conocernos mejor que nosotros y controlar prácticamente toda nuestra vida cual titiritero siniestro

Todavía no he acabado de leerlo pero es una lectura interesante, por supuesto ire actualizandolo

1 me gusta

Me recuerda mucho a la religión/secta del Mercerismo en la novela “¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?”.
Creo que un punto importante también, es el hecho de que nuestras necesidades cambian gracias a nuestro propio avance tecnológico. A medida que pasan los años, contamos con cada vez más comodidades o digamos mejor que, cada vez somos más capaces de “mejorar” la manera en la que satisfacemos dichas necesidades, dejando que el ser humano se enfoque en otros aspectos que antes no podía por tiempo o incapacidad.
Algo que pasa hoy en día, pero es algo que se va a ver todavía más en el futuro, es la tendencia a satisfacer necesidades relacionadas con el placer o las experiencias en lugar de preocuparnos por temas de salud, economía, alimentación, educación, etc.

A mí me parece todo lo contrario, más que una línea de progreso, se está volviendo hacia al pasado, la “religión” del futuro no es más que el surgimiento del paganismo de antaño, y esto se ve más claramente en muchas cosas que se dan por sentado, por ejemplo el fisicalismo actual. La gran mayoría de personas niegan cualquier tipo de experiencia supranatural, se cree que es imposible, por la ridiculez de creer en el empirismo, que es un estándar que no se sostiene a sí mismo, también se niega la libertad del hombre, al decir que solo somos animales movidos por lo físico, se está aceptando a priori que no tenemos agencia alguna, todo lo que hicimos, hacemos y haremos habría sido definido desde el inicio del universo por las fuerzas meramente físicas, no voy distinto a lo que solían decir los griegos de que el Hado, los astros, etc, los hicieron cometer tal acción, por esto mismo es que la astrología ha tomado tanta fuerza en la gente más joven , esto es un regreso al fatalismo griego, al mundo pre-sócratico. Curiosamente hay autores que no sé si sea prudente mencionar que tacharon al nacionalismo de una religión en sí misma, oponiéndose a ella. Sobre la ciencia lo veo imposible, había leído hace no mucho que realmente nuestra era actual es única, cuando se acabe el impulso industrial volveremos a un agrariarismo, un tipo de edad media pero con computadoras, y creo que esto eventualmente terminará pasando de aquí en 50 años, y no lo veo necesariamente como algo malo. Y sobre destruir las creencias actuales no lo creo, si bien cosas como la evolución, Big Bang, etc, son el consenso, no recuerdo si fue Feyerabend o Kuhn que decía que el consenso científico no vale nada, cada vez más he visto gente seria, investigadores de universidades que niegan cosas como la evolución, la paleontología, etc, y están lejos de basar su negación en un fanatismo, sino en pruebas geológicas, matemáticas, biológicas e históricas.

1 me gusta

No pero se refiere a cosas de creencias facticas es decir no se refiere a las cosas cientificas o sea la religion es una manera de explicar el mundo de forma diferente no solo se explican cosas como hechos sino que tambien trata la etica, a las creencias que se destruiran se refiere a algunas creencias sobre lo que es el ser humano no cosas como hechos cientificos y no es una destruccion tan destructiva sino que va a ir destruyendose

No, si yo me refiero a que todo está conectado, todas las áreas del saber moldean nuestro pensar de una u otra manera. La destrucción de las creencias incluye también la mal llamada “ciencia” histórica, que no deja de ser una creencia infalseable, y por lo tanto indemostrable, es una trampa epistemológica. Las creencias tradicionales, paradójicamente, son las que salen mejor paradas, el cristianismo a pesar de la ola del “New Atheism” de los 2000s y 2010s está en alza contra cosas más “científicas” como el racionalismo y el cientificismo, incluso en el mundo de la tecnología, Luke Smith en su blog ha hablado de esto.