NO ME LINCHEN!!!, pero la verdad es que hay cosas que necesitan ser privativas para no optar por practicas anti-consumidor o incluso mantener la paz mundial. Quisiera presentar dos casos.
1.Videojuegos
Si, se que existen juegos abiertos, pero estos son proyectos comunitarios, nada grande, ahora imaginense que pasaria si todos los juegos fueran abiertos, todo el mundo podria utilizar el codigo,lo cual en primera suena bien pero las empresas se “verian obligadas” a poner microtransacciones (pases de batalla, skins etc…) a todos los juegos para monetizarlos.
2.ChatGPT
Como algunos sabran EUA y China llevan a cabo una guerra comercial, entre todo lo que esta en juego es la IA, ChatGPT me explico que la razon por la OpenAI no habia liberado ChatGPT era por que no querian que los chinos tuvieran IA, saben lo tipico, viejos queriendo pelearse por ser aun mas ricos de lo que ya son.
En Conclusion, si bien nosotros podemos optar por alternativas tales como SuperTuxKart, Luanti, Deepseek etc… siempre esta bien que halla software cerrado por el bien de los consumidores (Microtransacciones y Juegos como servicio) asi como el de la paz mundial (Guerra comercial China vs. EUA)
PS: se que EUA y China no iran a guerra por IA pero podria ser uno de tantos factores… en fin … politica
Nah, la ia es mejor siendo libre. Es como linux, mejor siendo libre. ¿Tu crees que los chinos no tienen presupuesto para desarrollar una tecnologia de este tipo? Claro que la tienen, deepsek esa, es prueba de ello. Lo unico que se consigue con que esa tecnologia sea privativa es que los usuarios que no saben programacion no puedan disfrutar de las capacidades de la tecnologia como tiene que ser.
De hecho deepsek es de codigo abierto porque ellos mismos saben que el modelo del software abierto es mas efectivo.
Sobre los juegos… Bueno, no son software critico, se puede tolerar que sean privados. Mas o menos. Pero no jodas, los juegos tambien se benefician mucho de que tengan un codigo abierto. Doom es prueba de ello.
Ademas las modificaciones en los videojuegos son algo super usual y que mantienen vivos a varios juegos. Como mario 64 que tiene un monton de mods. Si fuese de codigo abierto los mods aumentarian. Y es algo que se nota con la decompilacion que hicieron que fue también muy beneficiosa
Un juego comunitario relativamente grande podria ser sonic robo blast 2. Que vamos, no es un juego triple a, desde luego que no.pero se podria decir que es un juego completo.
El problema que yo creo que hay con los juegos de codigo abierto. Que siento que son proyectos algo acefalos. No buscan contar nada. No tienen historia. Y yo pienso que funcionan con un modelo similar s como se diseñaban las arcades pero mas actualizado.
Si se atrevieran a tener un alma propia en vez de ser un lienzo para que los demas hagan lo que quieran… Pues creo que podrian ser mas exitosos.
RMS te diría que si los videojuegos necesitan ser privativos para existir, no deberían existir
yo creo que hay una excepción, los juegos singleplayer en consolas sin acceso a internet, como la play station 2 por ejemplo
al ser una consola de videojuegos, y estar separada de tu computadora personal, no tiene acceso a tus datos personales, y al no tener conexión a internet, no puede hacer “phone home”
de esa manera, es software privativo que no puede dañarte.
Todavía podría tener cosas como DRM, pero saltarse el DRM es como quitarle un dulce a un bebé
Obviamente, yo uso deepseek, por lo que tengo entendido es mas eficiente energeticamente, a lo que voy es EUA va a empezar a tensionarse aun mas con china si los chinos empiezan a colaborar en ChatGPT, dejemos que se peleen y nosotros usamos Deepseek, la verdad estoy pensando en conseguir el Hardware necesario para correrla localmente o utilizar su API
Mentira, no hay nada en la vida que debería ser privativo. Algo privativo, es aquello que se sostiene por privilegio del gobierno, y por extensión por la violencia. Así que de plano es inmoral y un crimen, pues constituye un ataque a las personas.
Un privilegio para esclavizar a los individuos e impedir tanto al libre desarrollo de la personalidad como a la acción humana.
Bueno la verdad no me gusta el software privativo me gusta el software libre por sus principios en el peor de los casos paso el opensource aunque hay momentos en los que la linea es algo difusa programas libres que se publicitan opensource u otros donde a nivel de desarrollo pero bueno lo llego a pesar si no queda remedio tambien estoy dispuesto a algo de software privativo si no me queda más remedio aunque yo siempre prefiero software libre si es posible
Igual es un poco xd exponer un mensaje asi sabiendo qje la gran mayoria del foro defiende o le gusta este tipo de licencias. Simplemente nadie re iba a dar la razón y ademas con motivos mas alla del fanatismo
La calidad del software está definida por la inversión de tiempo, dinero y personal que tiene encima, como así también la optimización del código, no por la licencia.
Mi inclinación al software libre y/o de código abierto se debe a la privacidad, al control de mis datos y a la libertad de modificar el código a mi conveniencia. Esto no significa que por cumplir mis requisitos, el programa vaya a correr mejor.
Es sabido que existe software privativo con mucho mayor “potencia” que las alternativas libres o de código abierto, pero esto no significa que vaya a usarlo porque priorizo mi privacidad por sobre la “calidad” del mismo.
También es sabido que existe muchísimo software libre y/o de código abierto que funciona mejor y está mucho mejor optimizado que las alternativas privativas.
Creo que las dos preguntas que conrresponden son “¿Qué necesitás hacer?” y “¿Qué te conviene más a VOS personalmente?”.
Está más que claro de que si estamos acá, en este foro, es porque compartimos ideologías muy similares y nuestra preferencia por el software líbre/código abierto predomina por sobre el software con licencias privativas.
Eso es verdad el software libre no es inerentemente mejor en cosas como la calidad puede ser mejor a nivel etico, por el enfasis en la libertad pero no quiere decir que la calidad sea buena la ventaja del software libre) es que es facil aportar talento al desarrollo debido a su naturaleza libre y que bueno a nivel etico a la gente a la que esas cosas le interesen es positivo, en este caso por calidad me refiero a cosas como la funcionalidad que ofrecen, o cosas menores a nivel de usabilidad
¿Y por que deberian ser privativos? Supongo que lo dices porque los privativos funcionan mejor, pero eso es porque la comunidad desconoce en gran medida el funcionamiento de los equipos al ser una tecnologia privada