Hay cosas que me estan dando vueltas por la cabeza

Estoy pensando mucho en la idea de independizarme, ya dar el paso de dejar de ser un niño mantenido a ya un adulto que aporte en la sociedad. Pero hay algo que me aterra, las deudas, los impuestos y los careverga de hacienda.

Y me puse a preguntar, ¿como ahorrar dinero?

Llegue a la idea de que quizas lo mas viable (aparte de tener bien registrados los gastos claro) seria el autoconsumo para ir eliminando gastos mensuales como son principalmente la electricidad y la comida. Digo esto porque en un principio, no voy a poder ahorrar en otras areas. Porque a menos que construya un pozo el agua la tendre que ir pagando, la casa la tendre que pagar a cuotas siempre porque no naci con esto que es tan obvio y creo que a todos se nos olvida y es tener padres ricos, ahi nuestro primer error. Y el internet es imposible tenerlo gratis a menos que te conformes con una red local.

Entonces… Mas alla de tener bien registrados tus gastos. ¿Que formas se les ocurre para ahorrar dinero?

¿Cuales son las formas de producir electricidad de domestica realmente efectivas?

Se que seguramente, me diran paneles solares, y si pues. Al menos en españa asi es, pero como se dice, no pongas todas las manzanas en la misma cesta, quiero ver otras opciones tambien.

De agricultura ni les pregunto porque el foro no va de eso. Pero si saben algo, les agradezco.

Tambien estaria bien saber donde podria recolectar mas informacion

4 Me gusta

Hola @Macro, primeramente desearte suerte en esta llamada a la aventura que es, hoy día, independizarte. Darte consejos precisos es complicado, al menos con tan poca información que tenemos sobre ti y tu situación. Evidentemente, no es lo mismo independizarte en Madrid que en un pueblo de Soria; en la Costa del Sol, que en Galicia… Siendo que preguntas sobre independencia energética y alimenticia, voy a deducir que tu situación es más cercana al mundo rural, y que piensas hacerte con una casa (diferenciándola de un piso, por motivos evidentes).

Algo a tener en cuenta también es tu edad y situación familiar; evidentemente no es lo mismo rondar los 16 y querer salir de casa que estar en los 25, con estudios. No es lo mismo tampoco tener una buena relación o situación con tus padres o no tenerla.

¿Tienes ingresos estables? ¿quieres comprar o alquilar la casa? Del agua no te preocupes, en zonas rurales de España suele ser tremendamente barata.

Respecto al huerto, lo cultivable y el trabajo que conlleva varía según la zona. La tierra más fértil de España es la de la Depresión del Guadalquivir. ¿Es de regadío o secano tu zona? ¿tienes acceso a agua dulce cerca? ¿pantano, río…? ¿Es dura la tierra o es blanda? Con el huerto algo te podría ayudar en mi conocimiento básico.

Y finalmente, sobre la independencia energética casi lo único viable es el autoconsumo fotovoltaico, pero generalmente requiere una inversión grande de inicio. Al menos, generalmente. Intuyo que @5ombr4 puede orientarte al respecto con mucha más cátedra que yo.

1 me gusta

A ver, tengo 19 años. Estudios relativamente completados, me falta entregar un proyecto y poco mas. Trabajo no tengo. Y yo vivo en una ciudad pequeña pero yo, en lo personal quiero mudarme a pueblo por cuestiones de una casa mas grande para cuando tenga hijos y de paso poder tener mas cosas destinadas al autoconsumo y cosas asi. Algo contrario a mi novia ya que ella no quiere irse a un pueblo, (pese que venga de uno) ya que ella es joven y le gusta la ciudad… Bueno, habiamos acordado vivir temporalmente en la ciudad mas que nos viene bien por cuestion de trabajos. Y hasta que tengamos preparativos hechos, pues quizas plantearnos mas ir a un pueblo.

Relacion con mis padre tengo y es buena. Y bueno, yo estoy pensando en todo esto ya en vistas a futuro. Y ademas tengo entendido que paneles solares aunque vivas en un piso se puede, no mucho evidentemente pero si algo, yo pensaba ir poco a poco, tambien lo mismo lo de agricultura, o sea, tener mis macetas y asi para ahorrarme mis 5 o 10 euros al mes, ¿sabes?

Yo no estoy ni en condiciones de aconsejar (por edad, tengo 14 años) pero había hablado un poco con familiares, así que digo lo que me dijeron un poco. :\


Mi abuela siempre me hablaba de que hay que pensar bién antes de tener hijos, debido a que no es un milagro; es una responsabilidad.

Uno de mis familiares terminó medio en la demencia por haber sido aislado de sus hijos ya que la mujer no le dejaba.. Todavía estoy en duda de si éste estaba bién igualmente de la cabeza, por las cosas que mi madre contaba. =~=

Además recomendaría intentar no depender tanto de los padres en los últimos años. Mi abuela se murió hace unos cuantos días y mi padre está un poco mal por ello, dependía de ella para hacer las cuentas por el sufrimiento de trabajar como profesor casi todo el día. Es un milagro que ella haya intentado mas o menos hacer paz en la familia de mi padre porque se peleaban por tenencia y demás.

Así que bueno… Aquí intentando consolarlo, al menos entiendo que la separación de mi madre y mi padre fué para mejor mío. :\

1 me gusta

■■■■■, mano, no soy bueno consolando, pero de verdad te mando mis condolencias. Yo tambien soy de padres separados, xd.

En lo personal yo creo que mas si pensar en tener hijos, es mas bien pensar cuando tenerlos. Otra cosa es tener cuidado con quien tener los hijos.

1 me gusta

Como bien dijo @ssh depende mucho de la zona, en cuestiones de precio de vivienda, cultivos, infraestructura, comunicaciones, en mi caso te puedo hablar de la zona norte (galicia/asturias) si te vas al campo lo mas probable esq la mayoria de casas de mas de 20 años tengan un pozo propio lo cual te ahorra ya de por si bajo precio del agua, con la electricidad siendo sinceros si que puedes notar que las placas fotovoltaicas tienen menos potencia y la instalacion igual tiene q ser un poco mayor.

Tema cultivos y autosuficiencia alimentaría:
En mi caso en mi casa tengo un huerto y alctualmente estoy planteandome hacer un invernadero rudimentario, la cosa es saber en que estacion cultivar cada cosa, igual te suena que la xunta de galicia ahora hace tener q declarar y dar de alta a la gente que tenga gallinas para autoconsumo, como consejo: no lo hagas, no te multan y si lo hacws te hacen pagar una cuota por cada cabeza que tengas, tambien ahorro mucho dinero simplemente haciendo intercambios con los vecinos (1 litro de leche x 6 huevos de mis gallinas) o por servicios como arreglarles dispositivos electronicos o similares a cambio de carne, al final el trueque es la mejor forma de pago :wink:despues yo no me habia planteado la caza como otra opcion viable pero a dia de hoy disfruto de comer la carne que yo mismo cazo, mas etico y ademas mas barato.

2 Me gusta

no jodas, ¿hay impuestos por tener gallinas? esto me recuerda al impuesto al sol para la gente que tenia paneles solares. Mira que en mis tierras habian politicos ladrones… pero en españa… me cago en la ■■■■ que los pario.

en fin, yo tambien quisiera hacerme un invernadero, que quiero cosechar frijoles, yuca y flor de izote, cosas de mi tierra. para tener un sabor mas a la patria. que aqui la yuca esta mas de 7 veces el precio que tenia en El Salvador.

y si, la verdad me llama mucho la atención esto del trueque. pero lamentablemente yo no soy la persona mas sociable del planeta.

respecto a la casa, a mi me da una pena matar un animal. si caso podria matar pescado, que es lo que menos pena me da, pero ya cosa como ciervos… pues no se.

sos de galicia? no sabia que se podia cazar ahi

1 me gusta

Yo habia escuchado que habian vuelto a permitir la casa del lobo iberico, y eso que esta en peligro de extension, si no estoy mal

@Macro perdon que desvie un poco el foco, pero si estas en España y eres del mundo tech o IT, tengo entendido que en líneas generales los sueldos son relativamente buenos, no? Si pudieras llegar a conseguir un empleo remoto y te vas a vivir a una zona rural seria un jackpot entiendo. De ahi, en base a tu expertize y todo lo que vayas aprendiendo te hará ser un empleado mas cotizado, por lo tanto tus condiciones salariales deberian ir mejorando… o eso es lo que puedo llegar aver a simple vista.
Los que estan en España seran mas idoneos para aconsejarte, pero en LATAM, por lo menos Arg hay que rebuscarla mucho mas.

EDIT: Cuando me refiero a sueldos buenos, me refiero a que puedes llegar a tener un estilo de vida descente, con proyeccion, gustos varios, viajecitos, nose… No me refiero a compararlo con el resto de Europa, porque se que de Alemania para arriba los salarios son superadores.

1 me gusta

Si claro, aqui tanto caza mayor (jabali, corzo) como caza menor

1 me gusta

Si, pero la verdad no se como podria conseguir un teletrabajo. Y si lo consiguiera, quizas me seria mas optimizo volverme a mi pais y aprovechar la economia para salarios mas bajos que el mio, ajaja.

Pero bueno, lo ire viendo. Tambien lo que pasa es que me preocupa que en los trabajos remotos, ¿no es mas probable que la ia me reemplace en ese sector?

Te tendre que conocer algun dia. A ver que intercambiamos.