Que piensan sobre la versión pro de Zorin? creen que lo que hacen está bien? más alla de que sea o no 100% libre, creen que lo que hacer una versón paga de un proyecto open source es ético?
Pues si, no tengo problema con eso, la versión pro solo trae aplicaciones extras y unos temas personalizados, en mi opinión no hay nada de malo
Sin miedo a equivocarme, el modelo de negocio “pro” es básicamente software como servicio.
Aunque personalmente no me agrada el software como servicio porque depende de que mi información esté alojada en servidores de terceros, en el papel no tiene nada de malo y es en parte a lo que ayuda a empresas y organizaciones detrás del software con codigo abierto a generar ingresos. Además, es innegable que mantener servicios activos en internet no es para nada barato en términos de infraestructura y personal capacitado que estará a cargo de información valiosa y delicada.
Etico, creo que puede ser, software libre no quiere decir gratis. Están vendiendo el servicio técnico y la una recopilación de software para que tú no lo hagas, pero siento que es poco ético venderlo tan caro (a mi perspectiva) eso sin darte algo que valga la pena. Pues si dejamos de lado que mayormente es software que tu puedes agregar, vemos que los “Escritorios”, en su mayoría son gnome con extensiones, mínimo si fuera como Pop Os que tiene cosmic que es su propio entorno y como repito en zorin os los “escritorios” son gnome con capas que no están en su versión gratis.
Yo cambiaria un poco la pregunta, ustedes estarian dispuesto a pagar por un linux mejorado? sin errores graficos, soporte, los mas opensource posible etc…? por supuesto me refiero a un pago unico
Mira, no recuerdo que programa era, pero ya ví software en Linux con un único pago para versión premium. La verdad es que por el programa (en caso de darle el uso que corresponde) lo pagaría.
Ahora, pagar solo para mejorar estéticamente Linux, no…
Simplemente no le veo sentido por algo que hago habitualmente yo mismo y sin contratiempos.
por supuesto, me refiero a ser una especie de RedHat pero para el usuario de PC
Conceptualmente RedHat lo hace muy bien, sin tener en cuenta de que en la práctica, RedHat ha cometido faltas graves, pero el concepto está ahí.
El único problema de esa distribución es que recomienda, distribuye y lleva a usuarios a instalar programas privativos de la libertad. Vender software libre en cambio, es algo que desde el Movimiento por el Software Libre y el Proyecto GNU recomendamos e insistimos que se venda tan caro como se quiera o sea posible.
Me parece bien. Libre no implica gratis. De hecho, todos deberíamos acostumbrarnos a pagar por el software libre que utilizamos. No en el sentido privativo de pagar para usar, sino de remunerar voluntariamente a las personas que lo hicieron posible y contribuir a mejorarlo. Considero además, que algunas personas nuevas en el mundo linux pagarían por soporte en varias etapas. Por ejemplo, al comprar una PC, compatibilidad con GNU/Linux, instalar la distribución y dejar la PC lista para usar. Soporte por errores, etc. Mucha gente sencillamente quiere usar su sistema sin aprenderlo a profundidad
En este caso no es de importancia…
En el sentido privativo tu no pagas por usar, tu pagas una licencia para poder usar bajo los términos y condiciones que ellos imponen, ese es el sentido privativo, el poder usar implica que podrías usarlo para que haga lo que tu quieras, porque eso es poder usarlo, pero tristemente ni si quiera eso es posible en el software privativo.
Comprendo lo que dices, pero no hace inválida mi afirmación, de hecho la estás reforzando. Estás pagando por usar un software privativo, con sus términos y condiciones, limitado o no, pero usar. Y si muchos son capaces de pagar por hacer ese uso limitado, deberíamos todos acostumbrarnos a remunerar a las personas que hacen posible el software libre
Si, yo estoy contigo y para que eso suceda es necesario que se cobre.