Algo que me olvide de acotar anteriormente es que, al igual que en XFCe, viene el bloatware común en cada entorno o distribución, bloatware que puede eliminarse y/o reemplazarse con software más eficiente en el uso de recursos.
Muchos de los programas que trae son cosas que no utilizo o las solvento ya con otros programas.
Un ejemplo de estos son el calendario y la agenda, que para ellos ya utilizo Thunderbird. No necesito otro programa para lo mismo.
También está el caso del programa de gestión de cuentas online, el cual no utilizo en absoluto y directamente lo elimino.
Muchos de estos programas se encuentran habilitados y corriendo en segundo plano desde el arranque del equipo o el inicio de sesión.
En el caso de XFCe, llegué a hacerlo funcionar sólo con 386Mb de RAM eliminando bloatware.
Correcto @5ombr4, muchisisma razon. Las cosas que mencionas, que yo tambien comprobé, te hacen muy pesado el sistema y si no le sacas provecho a esas funciones es mejor borrarlas.
A lo que recomendaste, le añadiria quitar del inicio de sistema el bluethoot manager blueman y el printer queue en caso de que no se usen. Al menos yo nos los uso y si los necesito los tengo instalados pero no se arrancan desde el inicio.
Ademas si te das maña con la terminal, usando apt, podes presindir de la tienda de software y del update manager; entonces los eliminas tambien.
con esto el cambio de performance se hace notar mucho.
Usaste Mint XFCE o Debian XFCE para que te quede en 386mb de ram?? me encantantaria ver eso. Yo logre ese rendimiento pero usando la distro de Loc-Os solamente, que ya viene bastante capado.
Hace un tiempo subí una captura en el foro.
Ahora ese sistema tiene cargados unos servicios que necesite luego, por lo que se encuentra consumiendo más recursos.
Debian, es la distro que uso actualmente, y muchos problemas que tenia en manjaro dejaron de ocurrir, es simple estable y limpia, viene muy limpia y puedes poner lo que quieras a tu gusto y si quieres aplicaciones más actualizadas tienes flatpak, debian va vastante bien y es ligero.
Creen que una distro con systemd es ligera? En lo personal no, systemd se lleva mucho recursos, pronto me cambiaré a artix, Manjaro me va bien pero artix puedo aprovechar mejor los recursos del sistema.
No creo que se pesado, si no lento o eso creo. Creo que he estado usando puros distros con system d y tal vez no me meta tanto en el sistema, pero no lo he sentido lento
Yo creo que si me decantare por debian, pero aún no lo tengo tan claro, tengo programas que uso como Davinci resolve donde tuve problemas con Debian por paquetes que necesitaba y no encontraba, también porque va a salir una nueva versión y no sé si sea algo muy novedoso.
Por lo que llevo usando debian te puedo decir que tienes 2 opciones, si tienes pocos recursos y no necesitas software muy actualizado, ademas de que interactue mejor con el sistema utiliza apt es muy ligero, y si necesitas tener programas a la ultima version, el hardware no es un limitante y quieres separar algunas apps del resto del sistema uso apt, eso hago yo, y cuando instalo algo evaluo que me necesito mas y que me sale mejor, actualmente mis aplicaciones son una sopa de apps de flatpak y apt, la verdad va bastante bien y no me da problemas, y tambien te recomiendo usar alternativas totalmente libres o en su defecto totalmente opensourse al software privativo, limita el software privativo lo maximo posible, por ejemplo a drivers estrictamente necesarios.
Tengo recursos suficientes, puedo decir, tengo una buena PC. Sobre buscar alternativas, lo intenté, no me acostumbro y siento que no tienen lo suficiente para lo que quiero, el programa más recomendado kdenlive y me crasheaba, siento que no hay alternativas comparables.
Entonces te conviene hacer la sopa de apt y flatpak almenos a mi me va bastante bien, y respecto al editor, es difícil adaptarse y el tema del crasheo es algo que depende más del hardware o de la distribución que del mismo programa, por ejemplo en manjaro firefox nunca me funcionó bien, pero lo instale con flatpak y ando bien, es cosa de nivelar eso y adaptarse aunque si puede variar mucho de usuario a usuario, no lo llevo al extremo de decir, es que si no usas trisquel o si no compilas todo el código entonces tu pc esta totalmente monitoreada y bla bla bla, no siempre es viable tener un pc del 2008 y mucho menos si se hacen tareas como editar, me encantaría qie mi pc fuera completamente libre pero no puedo, las marcas que fabrican el hardware simplemente no lo hacen posible en su totalidad, por lo que es entendible, lo importante es minimizar el software privativo lo máximo posible incluso abstenerse pero hay ámbitos donde es inevitable, lo importante es no dejar cojer ventaja y empezar a resignarnos a usar software privativo, porque si dejamos disminuir la resistencia y la oposición al software privativo, terminaremos pagandole licencias a microsuave.