Este es un tema que está en boca de todos hoy en día y se debe al proyecto lanzado por The Linux Foundation y al relativamente reciente manifiesto versión 3 de Google.
Este video les puede servir a algunos para que puedan entender los riesgos de usar un navegador con base Chromium.
El video es una falacia Cum hoc ergo propter hoc una atras de la otra y es facil de desmontar
Segun Privacy Tests, El navegador Brave tiene el mismo nivel de privacidad que LibreWolf o Mullvad (quitando lo de borrar las cookies por defecto que es poco practico), lo cual hace Brave el navegador base Chromiun mas seguro
Sobre el bloqueador de anuncios, Brave tiene su propio bloqueador de anuncio integrado en el navegador completamente de codigo abierto y disponible en GitHub, y se actualiza rapidisimo, cuando Youtube comenzo a bloquear los bloqueadores de anuncio, Brave se las salto en menos de 2 horas
Que una cosa este en base a X cosa no significa que van a heredar todo lo que la base tiene, Ejemplo: Linux Mint esta hecho con base en Ubuntu pero Linux Mint tiene bloqueado los paquetes snap, lo cual no tiene sentido decir que Brave no es tan privado porque es Chromiun (como dije es una falacia Cum hoc ergo propter hoc)
Y lo de la red tor me da igual porque ni la uso, si quieres entrar a la red tor usa Tor Browser y ya, en Brave es una funcion secundario que ni uso
Eso no es del todo cierto. La base influye mucho en muchos aspectos.
Obviamente no hablamos de cambiar una pequeña cosa que puede ser cambiada, pero toda la infraestructura sobre la que está montado el navegador es la espina dorsal del mismo. Si se cambia lo suficiente, puede llegar a ser totalmente inviable.
No hay que subestimar a las bases, son el fundamento de todo.
Pues era obvio, como dice el video, al fin de cuentas es una skin de Chromium. Cambian un poco la experiencia de usuario y llega cualquier usuario incauto creyendole ciegamente a la empresa con fines de lucro que no estan interesados en monetizarlo…
Chromium es código abierto, asi que tan fácil que sería crear un fork, pero claro, quien lo va a mantener? Microsoft? Amazon? O alguna otra gran técnologica?
Esta página tiene un articulo relacionado a Brave en relación a su nivel de spyware, es ya bastante vieja ya la entrada, pero en su tiempo me convenció lo suficiente como para mantenerme lejos de brave
Muchas gracias y como me pide 20 caracteres para publicar añado esto, Brave es un gran navegador lo que pasa es la mayoría de personas están bien sesgados ( especialmente este youtuber), y por mas que no recomiende brave sin dar un solo argumento que no sea “es que esta basado en Chromiun” Brave seguirá creciendo y Firefox seguirá muriendo
Personalmente considero que la popularidad no hace un buen argumento, siendo que son bien sabidas las capacidades de seguridad en Firefox. No solo eso, que un navegador este basado en Chromium ya dice mucho por si solo, no es que van a poder parchear cada implementación que Google haga sobre esa base.
Los motivos que dan en el video no son muchos pero considero que son bastante concisos. Dentro de la rama de la ciberseguridad es bien conocido que Brave es UN BUEN MAVEGADOR pero con falencias o características que lo ponen por debajo de navegadores basados en Firefox como Tor, LibreWolf o el propio Firefox.
No considero que el video sea una falacia y volviendo a la popularidad, Firefox no está muriendo por inseguro, está muriendo porque no tiene a una multinacional por detrás que, invirtiendo un pequeño porcentaje de lo que genera con la colosal recolección de datos de los usuarios en todo navegador basado en Chromium, tiene el poder para acaparar el mercado de manera monopólica.
Lamentablemente, es una realidad a la que debemos ajustarnos… Por ahora.
Para mí firefox está muriendo porque siempre llega tarde a la fiesta, siempre lo veo especialmente retrasado en muchas características, y ahora yo que uso firefox ESR me llegan esas features con aún más lentitud
Brave realmente sólo es popular porque tiene todo precocinado, un chrome con un fork de Ublock, una Vpn tan confiable como la de Opera (sarcasmo) y vamos, navegador todo en uno, al usuario medio le importa más su comodidad por encima de todo, y eso está bien
¿Usas brave como navegador principal? Bien
¿Me lo quieres vender como un navegador que prioriza la privacidad? No, ahí ya no me vengas con los cuentos que usa Brave como marketing
Ya no es necesario usar la versión ESR, ya existen unas repos oficiales de FireFox para debian donde se puede instalar la última versión, así es como lo tengo en mi maquina, antes simplemente descargaba el binario para ejecutarlo directamente, pero ya tampoco es necesario, en cuanto a que esta muriendo en parte si, más si se ve el futuro un tanto incierto de financiamiento, sin embargo es el último bastión de resistencia sin adentrarnos al oscuro mundo de chromium, y ser simplemente lo mismo con diferentes skins y dependiendo del monopolio de google
No solo eso, en la última no solo quedó mucho más rápido, si no que también agregaron funciones como edición de archivos PDF en el mismo navegador sin extensiones. También cambiaron uno de los sistemas de seguridad que usaban todos los navegadores justamente porque tenía problemas de seguridad e implementaron otra mejor.
EDIT: Voy a buscar de nuevo esto último porque la verdad le puede interesar a varios por acá.
Fue algo que implementaron en la versión 135. Pude encontrar el artículo a través del sitio MuyLinux, que me llevo a otro publicado en MuySeguridad.
El mismo habla sobre la característica “Do Not Track”, que al parecer no servía de nada.
Ahi no dice que vaya a heredar todo lo que tenga de base tu mismo lo has dicho con el ejemplo de Mint, ellos bloquean los snap y en el caso de Brave y Chromium ellos podrian modificarlo para quitar cosas de la base y lo dice pero ahi depende en cuanto les cunda
Hay otro tema y es que tiene que rendir todo el esfuerzo en modificar un navegador para usar como base.
No es lo mismo comenzar en una base y luego agregarle cosas, que agarrar a esa misma base y modificarla tanto que ya te convenga hacer tu propio navegador y ya.
Si tanto vas a tener que modificar, podrías tomar como base Firefox como cualquier navegador enfocado en la privacidad y te ahorras todo el dinero que cuesta hacer todos esos cambios, o directamente hacer tu propio navegador.