Tengo una duda sobre clonezilla. Tengo pensado clonar los datos de mi disco hdd de un tb (solamente estoy usando 80 gb) y pasarlos a un ssd marca kingstone de 960 gb (aun no tengo el ssd)
Tengo entendido que clonezilla no permite clonar datos de una unidad de almacenamiento y pasarlos a otra que no sea igual o mayor de capacidad de almacenamiento que la de origen.
se maneja así clonezilla o no hay problema y puedo clonar los datos ?
Hace una década que no utilizo clonezilla por lo que no estoy seguro… Creo recordar que, de fondo, utiliza dd, que sería lo más coherente.
dd trabaja realizando volcados binarios completos de un disco, por lo que, se sigue que el disco debe ser igual en tamaño. Lo que yo haría, es volcar en una partición (sea p.ej. /dev/sda1) el contenido que quieres clonar, y volcarla en una partición similar en el otro disco.
dd if=/dev/sda1 of=/dev/sdb1 ...
Después en el disco destino u output ampliaría la partición hasta el final.
Entiendo que lo que me estas recomendando que en el hdd haga una partición con todo lo que quiera clonar y en el disco ssd también tengo que hacer una partición de el mismo tamaño o mayor. Y ya con todo los datos clonados en la partición del ssd, tengo que expandir la partición del ssd a todo el almacenamiento que tiene el ssd.
disculpa que escriba todo esto, es la primera vez que me propongo hacer esto.
Es el administrador de discos grafico más conocido en Linux, no solo te termine formatear discos o crear particiones, si no que también te deja recuperar información de los mismos y me parece, que también se puede clonar discos por ahí.
No recuerdo si tiene está opción ya que por lo general, utilizo el comando de y ya, pero a lo mejor podrías explorar esa opción.
Ah sí, algunos formatos de particiones son listados pero no se pueden seleccionar y eso es porque tenés que instalar las utilidades por tu cuenta. Una vez instaladas, volvés
a abrir el programa y listo
Clonezilla perimte crear imágenes de discos o particiones usando sólo el espacio ocupado. Por ejemplo, si tenemos un disco de 1TB que tiene ocupados 100GB, la imagen resultante sería una carpeta de 100GB de tamaño (en realidad menos, porque además utiliza algo de compresión).
Para restaurar una imagen, el disco de destino debe tener al menos la misma capacidad. Con el ejemplo anterior, aunque la imagen ocupe 100GB, haría falta un disco de 1TB para poder restaurarla.
En tu caso concreto, lo que puedes hacer es redimensionar las particiones, reduciéndolas con Gparted o cualquier otra herramienta similar, y clonar éstas por separado en lugar del disco entero. Luego puedes redimensionarlas de nuevo con la misma herramienta para que ocupen el espacio sobrante del disco.
Si es sólo una partición, es fácil. Si es más de una, la cosa se complica, pero es más trabajoso que difícil.