¿Qué es GIMP y por qué usarlo?
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición y manipulación de imágenes completamente libre y de código abierto, licenciado bajo la GPL (Licencia Pública General de GNU).
Fue creado en 1995 por Spencer Kimball y Peter Mattis, estudiantes de la Universidad de California, con la idea de ofrecer una alternativa libre a los programas privativos de edición de imágenes que dominaban el mercado en ese entonces. Desde entonces, el proyecto ha crecido gracias a una comunidad activa de desarrolladores y diseñadores que lo mantienen y expanden constantemente.
¿Por qué elegir GIMP frente a otros programas?
*Libertad: puedes usarlo, modificarlo y redistribuirlo sin restricciones.
*Gratis: no necesitas pagar licencias ni suscripciones.
*Multiplataforma: disponible para GNU/Linux, BSD, Windows y macOS.
*Ligero: funciona bien incluso en equipos modestos.
*Extensible: puedes añadir plugins, scripts y pinceles personalizados.
*Comunidad: hay foros, manuales y tutoriales creados por la comunidad libre.
Instalación en Linux
Instalar GIMP en Linux es bastante sencillo, pero varía según la distribución. Las formas más comunes son:
-Debian, Ubuntu y derivados:
sudo apt update
“sudo apt install gimp”
-Fedora
sudo dnf install gimp
-Arch Linux y Manjaro
sudo pacman -S gimp
-OpenSUSE
sudo zypper install gimp
-Versión flatpak (La recomiendo si quieres la última update)
flatpak install flathub org.gimp.GIMP
*Conociendo la interfaz
Cuando abres GIMP por primera vez, puede parecer un poco abrumador, pero su interfaz modular está diseñada para adaptarse a nuestras necesidades.
-Estructura principal
Caja de herramientas (izquierda): aquí se enfuentran todas las herramientas básicas: selección, mover, recortar, pincel, borrador, texto, clonar, etc.
Área central de trabajo: el lienzo donde se abre nuestra imagen. Puedes tener varias imágenes abiertas en pestañas.
Paneles de la derecha:
Capas: controlas los elementos que componen nuestra imagen.
Canales: gestionas los colores primarios (RGB).
Rutas: para trabajar con selecciones vectoriales.
Historial de deshacer: lista de cambios realizados.
Menús superiores: incluyen las opciones de archivo, edición, selección, vista, imagen, capa, colores, herramientas, filtros y ventanas.
*Personalización
Podemos mover los paneles y acoplarlos a nuestro gusto.
GIMP permite guardar espacios de trabajo personalizados, lo cual es muy útil si alternamos entre tareas como retoque fotográfico y diseño gráfico.
Si preferimos un diseño más simple, activamos la opción “Modo ventana única” en el menú Ventanas.
*Atajos de teclado útiles
Uno de los puntos fuertes de GIMP es su sistema de atajos. Aprenderlo nos hará mucho más rápidos y productivos:
General:
Abrir archivo:
Ctrl + O
Guardar
Ctrl + S
Guardar como
Ctrl + Shift + S
Deshacer
Ctrl + Z
Rehacer
Ctrl + Shift + Z
Herramientas de selección:
Selección rectagular
R
Borrador (goma de borrar)
E
Relleno (Cubo de pintura)
F
Quitar selección
Shift + Ctrl + A
Capas y edición:
Nueva capa
Shift + Ctrl + N
Duplicar capa
Ctrl + D
Fusionar capa abajo
Ctrl + M
Navegación:
Zoom
Ctrl + rueda raton
Mover la vista
Espacio + arrastrar