estoy interesado en aprender lua, ¿me podrian decir que cosas deberia saber sobre lua?
¡Aló!
En primer lugar, varios recomiendan leer la documentación, pero personalmente lo que mas me funcionó fué simplemente aprender a programar un poco consultando con el tiempo a una IA sobre cosas específicas…
Además yo lo hacía con el Luacontroller del mod Mesecons de Minetest.
Podrías empezar con cosas simples y experimentos aleatorios que se te ocurran para ello. obviamente.
En general, Lua es medio parecido a Python… solo que las condicionales y bucles terminan en end
y las cadenas se conmutan usando ..
…
Lua puede ejecutarse sin problemas en terminal, tanto Lua
cómo Luajit
, la sintaxis es Lua [script.lua]
, si lo ejecutas sin marcar el script te salta un intérprete en tiempo real, útil para hacer pequeñas pruebas pero es un poco incómodo en general.
de hecho, ya tengo una idea de un programa. lo tengo especificado, y ya se que es lo que quiero que haga. y estaba iniciando con eso. y estaba haciendo mismamente lo que me sugeriste, en parte. pero hay cosas que no entendia como lo de luajit. que entiendo que lua puede funcionar tanto como en maquina virtual, como precompilado, ese tipo de cosas, de como hacer que funcione el programa principalmente.
Por mi parte, algo sé de Lua, no mucho, pero me puedo defender para hacer algo. La razón es porque, antes de utilizar el gestor de ventanas de suckless en mosaico (dwm
) utilizaba awesome wm
, que aunque escrito en C, toda la configuración se escribía mediante funciones de Lua. Por sus modificaciones, y su sintaxis bien definida e intuitiva, podía hacer prácticamente lo que necesitaba.
yo utilizo dwm para mi raspberry pi, me resulta muy eficiente. y no entiendo ¿quien maneja las funciones mediante lua? ¿awsome wm o dwm? por lo que entendia, dwm utiliza C en su totalidad.
¡Creo que no me he expresado bien!
dwm
efectivamente está íntegramente escrito en C y carece de ficheros de configuración, siendo que toda la configuración se hace sobre código fuente y para aplicarlos se recompila.
Pero me refería a que antes de utilizarlo, usaba el gestor de ventanas awesome wm
, creo que basado en dwm
. En este gestor de ventanas en mosaico, si bien el core funciona en C, toda la configuración, tanto funcional como estética se realiza en archivos de Lua.
oh, ya veo, gracias por la explicación
Dicho lo cual, y viendo que tienes experiencia con el uso de dwm, me reitero en mi recomendación de que pruebes utilizando awesome wm, configurándolo a tu gusto, tanto funcional como estéticamente, leyendo el código del rc.lua
, creando plugins y temas, etcétera. De esta forma aprenderás rápidamente el funcionamiento básico de Lua en un entorno propio de ejecución y con un vistazo directo a los resultados del código. Creo que podría ser un experimento interesante para ti.
vale, intentare probarlo. vere como funciona awesome wm