Ok, se que el vídeo está en inglés y varios en esta comunidad prefieren las cosas en nuestro idioma, pero este tema me parece lo suficientemente serio como para que eso quede en un segundo plano de momento.
Hay personas que todavía argumentan la poca limitación de las empresas y gobiernos para vigilar masivamente a las personas diciendo “Si no tenes nada que esconder, no deberías de preocuparte”, y honestamente no creo que esa gente, por “no tener nada que esconder”, quiera paredes de vidrio en su casa para que todo el mundo pueda ver lo que hace en cada momento.
La privacidad es intimidad, la privacidad nos protege de los que si tienen trapos sucios que esconder y probablemente ni eso nos quede.
La verdad es que el video me pone los pelos de punta y no es que me diga muchas cosas nuevas. Necesitamos abogar por leyes que nos protejan antes de que sea demasiado tarde.
Solo puedo desear que la población en general tome conciencia y comience a reclamar por sus derechos.
Lamentablemente la gente está tan absorta entretenida con el bombardeo de la basura que diariamente se produce en redes y con la invasión de la cultura asiática qué poco le importa o le da pereza este tema por que en gran medida ni lo entienden o les aburre, es más entretenido y gratificante ver basura en Internet.
Solo los que trabajamos con tecnología entendemos los riesgos, pero poco podemos hacer en una sociedad plagada de gente distraída.
Uno de los grandes problemas que enfrentamos en temas de privacidad y seguridad, es exactamente eso, la diferencia entre seguridad y privacidad. Para los normies, se ha vuelto lóigco el convertir su privacidad en una divisa para pagar por “comfort”, por ello incluso hasta las personas más admirables en seguridad, estan por ahí con sus macs nuevas y sus iphones último modelo. Lo que hace que a veces sea un tanto gracioso el ver como hablan de temas concernientes a la privacidad, como el CSAM, que ha sido mencionado por Rob Braxman, mientras se esfuerzan en comentar lo serio que es el problema de la privacidad en la sociedad actual.
gracias a ustedes y mi curiosidad voy a comenzar un curso en tryhackme si tengo dudas será un placer exponerlas con ustedes y desarrollarlas también creo que al final todos aprendemos así
Yo sostengo que cada persona debería saber que datos te están sacando, más allá de que te lo digan en los términos y condiciones, es por eso que al menos la parte del software que te sustrae esos datos, debería ser de código abierto y debería ser por ley.
Considero que si la complejidad del opt out aumenta (incluído el flujo de navegación para encontrar dichas opciones en el ui y obvio que la ux no sea un parto de piñas), la confianza en que "traten éticamente o diligentemente tus datos debería disminuir. Es de hdps y de facebook (lo mismo pero con diferente nombre) el hacer de esto algo engañoso y molesto, solo para “retener” (secuestrar) usuarios.
Si de algo te puedo ayudar, con todo gusto. Cuando se inicia en cybersec es fácil sentirse sobrepasado por la gran cantidad de información, opciones y etc.
"La privacidad es necesaria para una sociedad abierta en la era
electrónica.
La privacidad no es secretismo. Una cuestión privada es algo que no
queremos que todo el mundo sepa, pero una cuestión secreta es algo que
no queremos que nadie sepa. La privacidad es la capacidad de revelarse
selectivamente al mundo."
Extracto del manifiesto Cypherpunk por Eric Hughes.
Aunque aún no me dedico por completo a la ciberseguridad, es un campo que me atrae mucho. Mi objetivo es combinar mis conocimientos legales con la práctica informática para especializarme en esta área