Centros educativos y software privativo

Buenas gente!
Resulta que en el centro educativo en el que estudio (administración de sistemas informáticos en red), gran parte de las asignaturas dependen fuertemente de diverso software privativo. Mi centro tiene acuerdos con diversas empresas para usar sus herramientas, tales como cisco (todos los dispositivos de networking con los que contamos son de cisco), microsoft para SQL Server y Access etc…
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre el tema por que si bien es cierto que un centro educativo no debería atarse a x empresas para impartir temario en base a sus productos, desde el punto de vista del alumnado viene muy bien tener acceso gratuito a ciertas herramientas que, de lo contrario, saldrían extremadamente caras.
Os leo! Un saludo.

1 me gusta

La principal a mi parecer es que a las academias les facilitan acceso a todas estas herramientas con el fin de que los alumnos las aprendan y así intentar que el uso y adopción de sus técnologias se amplie, despues de todo, en un ideal, los estudiantes van a ser profesionistas, y que mejor que esos profesionistas tengan familiaridad, conocimiento y afinidad por las herramientas de uno, y no por las de los otros. Y creo que a veces tambien hay billete de por medio.
Ademas, muchas veces he escuchado de compañeros de mi universidad cosas como “Y esto para que me va a servir?” cuando un fundamento no se enseña asociado a una técnologia relevante (o por lo menos que ellos consideren relevante, especialmente en el mercado laboral). Imaginate que una universidad no enseñe herramientas de amplio uso en el sector comercial (yo se que una universidad no es para capacitación laboral pero asi la ven muchas personas), la mayoria le van a hacer el feo a esa escuela.
Ya para terminar, con unas buenas bases teoricas, pasar entre tecnologias no deberia ser excesivamente complicado, requerira un periodo de adaptación, pero nada muy grave

A nivel empresarial, uno está muy atado al software privativo cuando se trabaja con redes, con el fuerte respaldo económico de las empresas que los proveen. Cuando se trabaja con redes, se involucra hardware y el software para controlar ese hardware, es creado y distribuido por las mismas marcas. Pasa con Aruba (HP), Ubiquiti, MikroTik, Cisco, por lo que el desarrollo de alternativas libres queda muy atrás al estar ligado al hardware.
La mejore opciones libres que probé es OpenWRT, cuya opción más sencilla de implementación es a través de una raspberry pi o placas similares, lo cual tiene sus limitaciones en relación a cantidad de puertos y demás. OpenWRT es un muy solido sistema operativo, pero trabajando con redes todos los días, temo decirte que la implementación a grandes escalas es muy difícil.
Esto no quiere decir que en sectores de toda la infraestructura no se utilicen alternativas libres, las hay y en muchos casos son mejores que el software privativo, pero cuando se trata del hardware de dicha infraestructura, lamentablemente uno está limitado al software privativo.

Resumen: Te quieren hacer dependiente, tienen acuerdos lo unico que queda es obligar o fomentar la adopcion del software libre para tu libertad, por ejemplo una marcha quizas ustedes no tengan habilidad de levantamiento social pero quizas un amigo de un amigo si, a ese amigo tienes que hacerlo tu amigo y convercerlo de que los ayude, pueden incluso ir con los de la escuela y pedir tiempo para hablar, solo muevanse y busquen la manera, este mundo es muy grande, no solo se puede ayudar al software libre con codigo si no que con poder politico

Me consta lo de la dependencia, mi universidad tiene contratados servicios de office365 , en temas de software de ofimática es lo unico que utilizan, todavía me acuerdo del primer semestre de la carrera una de las clases era “informatica”, esa clase solo era aprender a manejar office(que novedad), a la final elegí utilizar LibreOffice y creo ser el único que quiso hacer eso.

Si tienen la posibilidad de armar levantamiento social o como han hecho otros usuarios, crear un grupo que difunda al software libre, adelante no lo duden y haganlo

Seria una buena forma de hacerse mas sociable, al final es pelear por lo correcto por la libertad de todos creo que deberia de empezar a pelear tambien y hacer movimiento.

En mi escuela las computadoras son la shit en software, computadoras con buen hardware i3 7100, 4gb ram, 1tb hdd, valen verga por tener windows 10 mal configurado(No tiene desfragmentado del disco automatico ), eso hace imposible abrir el bloc de notas.

Creo que deberia moverme a direccion y ver si puedo hacer algo.

Yo también hice ese grado y me encontré una situación parecida, pero no me sorprendió: Usábamos tanto software privativo como libre (P.Ej: Windows y Linux, Office y LibreOffice, Avast y ClamAV…), entre otros motivos, porque es lo que te vas a encontrar en empresas y se supone que debes saber un poco de todo. Nosotros tuvimos que montar todo tipo de servicios (servidor de impresoras, de archivos, de vídeo, de correo…) siempre por duplicado: uno en Windows Server (con los roles del sistema, siempre que fuera posible) y otro en Linux con programas libres. De propina, el primer año usamos ordenadores con Windows y máquinas virtuales con Linux; el segundo año, ordenadores con Linux y VM con Windows.
En cuanto a Cisco y similares, bueno, es lo que hay: se usa en empresas, así que hay que conocerlo. Y en PHP también usábamos el horrendo gestor de M$ porque era el único que conocía el profesor, pero nos sirvió para aprender SQL, que es de lo que se trataba.