Gente bonita del foro rato sin andar por aca, no quiero dar mucho rodeos, por cierto ta cool lo de que compare mi tema con otro similar para evitar preguntar algo ya resuelto.
El otro dia vi que un chico pregunto sobre porque tanto odio a snap, que justificado esta pero me preguntaba que de las otras 2 opciones flatpak y appimage.
Por lo que tengo entendido flat y snap son extremadamente similares mientras appimage si tiene unas diferencias notables.
Pero al final ambos tienen el mismo objetivo funcionar como paqueteria universal.
Queria saber cual es su experiencia con estos paquetes, su opinion y cual les parece mejor.
Hasta ahora yo habia sido medio purista y los evitaba a toda costa si no habia .deb no lo usaba, pero una aplicacion que realmente queria probar solo me daba appimage para usarla entonces decidi ver para porfin dar un opinion desde la experiencia.
Les cuento que tal luego, saludos a todos espero que se encuentren bien.
Personalmente Flatpak no me dió muchos problemas, a veces incluso el Flat funcionaba mejor que el paquete de distribución que tengo pero eso ya es porque tengo el sistema roto. xD
Snap la verdad no me gusto mucho… sobre todo porque está sobrecargado de dependencias cómo AppArmor y todo eso…
Y Appimage me parece muy interesante… pero no lo uso porque desconozco de si se puede poner cómo ícono en el escritorio un paquete Appimage tan fácilmente cómo un Flat…
La verdad recomendaría mas Flatpak… pero personalmente no me gusta mucho los programas que están en Flatpak y Snap, están un poco sobrecargados de características comparado a los programas que hay en los repos de las distros.
Bueno, ya lo comenté en el otro hilo, pero…
No me gustan nada estos sistemas de paquetes. Son lentos, consumen muchos más recursos de los necesarios, imponen limitaciones bastante absurdas (como no poder acceder a archivos en mi propio disco o no poder llamar a otros programas) y no se integran bien con el resto del sistema. Cuando me encuentro con uno de éstos, que no está en repositorios, busco una fuente alternativa o descargo el código fuente y lo compilo (lo que no deja de ser un problema por el tema de las actualizaciones).
Creo que parten de una filosofía equivocada, que pretendía resolver un problema menor (las dependencias de librerías compartidas) y ha acabado trayendo la ineficiencia y el caos: ahora tenemos programas que sólo están en paquetes tradicionales, otros que sólo están en Snap, otros sólo el Flatpak, cada uno dependiendo de sistemas distintos, con diferentes interfaces y comandos, y no nos dejan otra opción que manejarlos todos. ¿No habría sido más sencillo seguir usando paquetes tradicionales pero que incluyeran las librerías necesarias para uso exclusivo del programa (en lugar de “machacar” las compartidas, en caso de existir)?
En cuanto a que proporcionan más seguridad por lo del sandbox… No veo que haya un problema real ahí, al menos en sistemas *nix, y si lo hay para eso están los contenedores, cuando sean realmente necesarios (servidores, entornos de producción…).
Hice un pequeño experimento instale Discord por flatpak y .deb que esta desde su pagina oficial.
Y que resulto que el Discord flatpak ocupaba 150 MiB menos en RAM, eso si a a pesar que por flatpak ocupe menos espacio en RAM los flatpak tiene una desventajas es que su descarga pesa mucho, porque descargas trozos de las dependencias que usa el programa, ese es un punto malo para mi.
Pero flatpak es un buen sistema de paquetes.
En cuanto a AppImage, no lo suelo usar ya que su principal característica es su talón de alquiles, y es su potabilidad, ya que cada vez que quieras ejecutarlo tienes que abrir un terminal y poner el chmod y todo lo demás.
Creo que tengo un enfoque diametralmente opuesto al tuyo.
Uso Flatpak y aplicaciones aisladas en containers siempre que puedo. De hecho, una de las primeras cosas que hago al instalar un nuevo OS es configurar podman, distrobox, y flatpak, casi en automático.
Hay inherentes ventajas en usar flatpaks para los desarrolladores, me atrevería a destacar dos:
Facilitan mucho empaquetar las aplicaciones. Sólo hace falta crear el paquete una vez y se puede distribuir a cualquier sistema operativo. Además, debido a que tienen un entorno aislado, es fácil replicar problemas de los usuarios y solucionarlos.
Muchas apps tienen flatpak por default para distribuirse, como en el caso de Bottles y OBS, sus devs incluso pidieron que dejen de hacerse paquetes rotos para algunos OS (cof cof Fedora) porque ya tienen su método oficial.
Es conveniente para el usuario. Esto ya es más algo personal, pero se agradece no tener que instalar codecs o repositorios de terceros para hacer funcionar una app que los necesita. En mi caso uso openSUSE y dependo de Firefox flatpak, así puedo mantener mi sistema base sólo dependiente de los repositorios oficiales. Misma idea para el caso de Steam.
Como dev uso containers todo el tiempo y ya estoy acostumbrado a levantar entornos dedicados para distintas cosas, entonces entiendo que la mayor pega puede ser el consumo de recursos. Sin embargo, en esta máquina tengo 32GB de RAM así que prefiero que estén en uso antes que sin hacer nada jaja.
Pues no lo es he probado, pero no veo nadie que hable bien de los snaps haha, solo uno que otro usuario de ubuntu
En cuanto al appimage pues despues de 2 dias de pruebas y algo de investigacion pues appimage son como los .exe portables de windows y me parecen bien me gusta y creo que si se puede hacer icono y acceso directo de manera facil.
Y si al final flat y snap, ocuparan mas que un paquete tradicional al final son contenedores so aunque ya tengamos las dependencias instaladas no las usara so mas espacio ocupado.
pero como menciona un compañero abajo, algunas veces hacen mas ameno el desarrollo de una aplicacion, porque en si es un problema que tambien nace del hecho de tener crear paquetes para cada familia de distro, .deb, rpm, no recuerdo como son los de arch haha.
pero en general traen mas contras que pro, supongo que lo mejor es evitarlos en la medida de lo posible
Pues esa es la pega con esos estos paquetes, que te instalan todo aunque ya lo tengas, so si el peso es su mayor punto feo, una vez vi un youtuber que hico la comparativa mientras audacity en .deb pesa como 100mbs en flatpak eran 1.1gb
Una locura, creo que vienen bien para desarrolladores pequeños que quieren hacer su aporte al mundo de linux y no quieren lidiar con muchos problenas, pero ya no le encuentro mucho sentido a usarlos en programas que ya tienen su propio paquete .deb o similar
by the way, yo no he tenido ese problema con el appimage que llevo usando 2 dias, no mas lo clikeo y ya, los permisos de ejecucion solo los estableci la primera vez
Bueno si como has dicho, para los desarrolladores es un lujo, yo como uno mas lo se.
Y si en efecto si uno tienes los recursos estan para usarse entonces no habra tanto rollo en usar un flatpak o similar haha, pero por ejemplo en mi caso solo cuento con humildes 8gb de ram (y tengo otra maquina que uso para viajar que solo tiene 4gb ), so como todo depende del contexto.
y comparto tu gusto en cuanto a no tener que añadir repositorios de terceros, me pasaba que ya en punto se hace molesto aunque sea algo tonto, yo tenia instalados los repo de mega, wine, steam, librewolf y no recuerdo cuanto mas haha.