¿A alguien le pasa lo mismo? Se me llena el disco y no se por qué

estaba tan tranquilo hasta que me doy cuenta que el discoduro casi se me llena (tengo solo 50 GB libres) pensando que todo lo pesado estaria en “descargas” y “rom” (porque tengo como 500 juegos en eso) y me doy cuenta que solo sumando esos 2 directorios apenas llegan como los 6 GB y digo, coño aqui hay algo raro… reviso steam, pero es que ni tengo descargados los juegos, asi que no pesa nada esa carpeta, miro wine, y bueno, pesa un poquito mas 1GB o por ahi, y digo ¿que coño me consume tanto espacio?

como podeis ver, es algo dentro de los directorios ocultos lo que me consume tanto, y no se que es. desde ya les aviso que no hay ninguna carpetalla llamada “biblia y con 50 GB” esto es de puro instalar programas a lo mucho, pero digo ¿Que tanta mierda he instalado como para llegar esto?

de normal utilizo:

librewolft

bottles

wine

libreoffice

lazarus

retroarch

duckstation

y alguna de terminal como

btop

htop

fastfetch

nvim

nano

y poco mas

acabo de revisar un poco mas y me doy cuenta que el directorio .cache y .local son los que mas GB consume, 22 GB y 33 GB respectivamente

No se si esta mal, pero yo cuando me quedo sin espacio, borro el .cache

1 me gusta

pense en lo mismo, pero dije, ¿no dañara algo borrarlo asi a lo bruto?

Nunca me a pasado nada despues de hacerlo, pero no se si pase algo malo.

1 me gusta

chatpgt me dice esto:

grandes rasgos, puedes borrar sin problemas el contenido de tu carpeta ~/.cache: los programas la volverán a crear y simplemente perderás los datos temporales que sirven para acelerar arranques o descargas, lo que puede hacer que algunas aplicaciones tarden un poco más la próxima vez que las abras Ask Ubuntu. No hay efectos permanentes sobre tu sistema ni riesgo de pérdida de datos importantes (siempre y cuando no borres nada fuera de tu directorio personal)

se que las fuente son un poco, creeme we, pero ta bien

1 me gusta

ya con solo eso ya tengo mas de 90 GB disponibles. bastante mejor. no entiendo que carajos guardaba ahi

se me habia olvidado que tenia descargado los nucleos de retroarch, y facil ahi se hicieron como 15 GB. ahora tengo 100 GB libres, bastante mejor

1 me gusta

En Linux Mint viene ya una herramienta llamada Disk Usage Analyzer. Está muy bueno, muestra con gráfico de torta el uso del disco según el tipo de archivos, se puede ir desglosando por directorios y ver cuales pesan más. Ayuda mucho para ver dónde está el grueso del espacio utilizado.

Si mal no recuerdo es de Gnome (Yo uso Cinnamon en Mint y vino por defecto), no sé si se puede instalar simplemente por comandos o qué.

EDIT: Comparto una imagen sobre la interfáz. De paso aclaro que también se puede hacer click en el gráfico e ir viendo en profundidad punto por punto.

2 Me gusta

La caché se puede descontrolar fácilmente en cualquier sistema (en Android es un problema habitual). Puedes vaciarla sin miedo, sólo almacena información temporal.

1 me gusta

Yo uso qdirstat, el equivalente al windirstat de Windows. Viene a ser lo mismo, pero con otra presentación.

2 Me gusta

Despues voy a chequear.

1 me gusta

Creia que lo tenia instalado. Y resulta que no, lo instalare luego. Igualmente gracias. Se me olvido que existia esto

No entiendo de que mierda se llena. Ni uso tanta cosa.

No se que es windirstat

WinDirStat te muestra, gráficamente, cuáles son los archivos y carpetas que más espacio ocupan en tu disco (o en una carpeta concreta). Es como el Disk Usage Analyzer que mencionaba 5ombr4. Tal que así:

QDirStat es lo mismo, pero para Linux. Se ve así:

3 Me gusta

Lo probare. Me interesa

Buenas,

Siempre puedes ejecutar:

du -sh ~/.local/* | grep -P "G\s" | sort -n
du -sh ~/.cache/* | grep -P "G\s" | sort -n

Eso debería de mostrarte los directorios que más te están ocupando dentro de esas carpetas.

Saludos

1 me gusta

Yo recomiendo Filelight, QDirStat y ncdu.

1 me gusta

Yo descubrí la herramienta porque justamente se me había llenado el SSD de 512Gb. Ahí redescubrí el backup del servidor hecho con timeshift que era básicamente una clonación del mismo, por lo que era del tamaño del 100% de lo que si tenía.

1 me gusta

Hay un comando clear cache que sirve para eso y lo hace en pocos segundos.

También otra cosa útil es utilizar (en caso de una distribución que use el gestor de paquetes apt):

sudo apt autoclean && sudo apt autoremove

Esto existe debido a que cuando se instalan actualizaciones o programas en el sistema, los archivos de instalación quedan todavía en el sistema sin limpiarse. Muchas veces estos paquetes llegan a pesar más que el programa instalado en si.
Yo lo que hice es crear un alias en bash para los comandos:

alias apagar='sudo apt autoclean && sudo apt autoremove && sudo shutdown -P now'

De esa forma, al ingresar “apagar” en la terminal, realizo una limpieza de esos archivos antes de apagar. Lo que no hice por pereza, es añadir esa limpieza en el botón de apagado del entorno de escritorio para así hacerlo siempre con ese método.

2 Me gusta

no se ni que tengo en estas carpetas:

Captura de pantalla_2025-05-14_16-46-12