
derootty
Busco entender los fundamentos mas turbios del software libre.
En mis tiempos mozos, Linux era un kernel sobre el cual montabas los perifericos extras aniadidos a tu procesador y placa base, mas alla de la CPU, los IOs y el almacenamiento.
Recuerdo que el prompt te permitia configurar el almacenamiento, los puertos de comunicacion y el modo grafico en el que se cargaria el servidor X. Todas esas configuraciones, si no editabas el arranque del sistema, tenias que repetirlas vez tras vez en todos los arranques. Asi es que primero creabas un archivo en bash, luego te asegurabas que funcionase y por ultimo, lo asociabas al arranque, para que cuando apareciese el prompt, tuvieras ya todo funcionando.
Con el tiempo, salieron las distribiciones, que te facilitaban todo ese trabajo con diferentes propuestas en seguridad.
Por ultimo, comenzaron a privatizarse y enfocar como negocio, distribuciones que te daban un entorno de escritorio tipo windows, sin serlo.
Actualmente quiero entender como lo que yo hacia hace anios, actualmente lo hace el sistema en las automatizaciones relativas a la distribucion instalada (suelo usar Debian) y como los anillos de sistema se van levantado en el arranque.