Mi nombre es Arturo, soy de Colombia y soy abogado de profesión. Aunque mi campo es el derecho, siempre he tenido una gran curiosidad por la informática y, en especial, por Linux.
Hace poco me animé a instalar Linux Mint en mi “máquina de mil batallas” y la verdad es que me ha encantado. Me parece un sistema operativo muy potente y versátil, y estoy ansioso por aprender más sobre él.
Sé que soy un novato en esto, pero tengo muchas ganas de aprender de ustedes, los expertos. Me gustaría conocer más sobre seguridad informática, programación en Linux, etc.
Espero poder participar activamente en el foro, hacer preguntas (¡y seguro que haré muchas!), compartir mis experiencias y, quién sabe, tal vez en el futuro pueda ayudar a otros miembros de la comunidad.
La verdad es que tú contexto es de lo más interesante e incluso encuentro muy conveniente que alguien que no se dedique a la informática profesionalmente divulgue sobre el sistema operativo.
Bienvenido al foro.
Muchas gracias. La verdad es que tengo muchas ganas de aprender y entender mejor la tecnología. Me encanta la ciberseguridad y me encantaría trabajar en eso. Me animé a aprender como un reto para salir adelante y dejar atrás la depresión.
Bienvenido, es un gusto tener paisanos en el foro, deberiamos hacer un tema especial para Colombianos, ya e visto varios, aunque sea pa rajar de lo horrible que es entrar y salir de Bogotá en hora pico jejejeje.
Por lo demás en mi opinión, una persona nueva en Linux no deberia iniciar con comandos y esas cosas de terminal, eso espanta a muchos y a no ser que administres servidores realmente no es necesario, llevo muchos años usando Debian como mi sistema principal y lo uso para todo, y puedo decir que en la mayoría de casos para un uso normal se puede usar sin necesidad de terminal, por es presisamente eso lo que espanta a muchos, que creen que usar Linux = escribir comandos.
tienes razón Bogotá en hora pico es un dolor de cabeza, pero con respecto a iniciar en Linux si es bueno que conozca lo básico de comandos ya que muchas veces y me pasa seguimos con la idea de ctrl+v en el terminal y aun no nos adaptamos