Google drive casero

Buenas, comento por aqui mi ultimo proyecto en el q estoy trabajando, ire haciendo actualizaciones segun avance, en cualquier caso acepto consejos y sugerencias.

Llevaba 3 semanas trabajando en unas ilustraciones parabun cliente y la mayoria del trabajo suelo hacerlo en tradiconal y una vez finalizado lo escaneo, hago la maquetacion, edicion, etc… en digital y lo subo a mi cuenta de google drive para q no me ocupe espacio en el disco duro, ademas de eso suelo tener obviamente una copia en algun disco externo por si las moscas, el problema surge cuando hace unos dias me meto en mi google drive y por alguna razon que aun no logro comprender se me habia borrado toda la informacion, copias, trabajos, contratos, etc… muchas cosas las salve con la copia en el disco externo pero otras no habia llegado a copiarlas, por lo cual… Adios trabajo.

Esto me hizo pensar en al idea de crear mi propia nube de almacenamiento en casa para tener acceso solo yo a ella y no depender de servicios ni nada similar, desoyes de estar investigando decidi hacer una pequeña prueba primero para ver como funciona, con una placa ESP32 y una SD de 32 gb, se q no es lo ideal, por el mkemtnk es solo para ver como se configura, etc…

Dejo aqui los componentes que compre (en aliexpres) por si alguien quiere ver o tiene slguna recomendacion al respecto, si alguken sabe como configurar todo, cual es la mejor manera o asi que me responda y encantado pondre en praxtica todos los consejos, me lo tomo tambien como un proyecto para aprender.

Placa de desarrollo, ESP32 wifi + Bluetooth doble nucleo (precio: 3.59€)

Tarjeta micro SD (gratis: una tarjeta vieja q tenia en un telefono anterior al de ahora)

Adaptador tarjeta SD en el chino de debajo de mi casa (1 €)

3 Me gusta

Una buena opción es nextcloud, lo he tenido configurado en la red local en una máquina viejita y funciona excelente.

No recomiendo que uses un ESP32, es un microcontrolador que no esta pensado para manejar la cantidad de trafico que puede llegar a generar una nube local. Para el caso, puedes usar un equipo que ya no uses, o si tu router tiene una entrada USB puedes conectarle una memoria o un disco duro externo.

Basado :clap: :clap: Ojalá haya más updates del proyecto

Tengo una torre de oficina reacondicionada antigua que q dia de hoy no uso porq por qlguno motivo no me reconoce mingun tipo de teclado externo, pense en cambiarle el OS de W10 a linux pero claro… sin teclsdo no de acceder a la BIOs esta complicado, si logro solucionar ese problema de alguna manera probablemente termine usandolo.

Con respecto a la ESP32 basicamente lo usare como conejo de indias, para probar com funcionaria y como.implementar las cosas que quiero.implementar

Gracias por la respuesta

Si es muy viejito, puedo suponer que el teclado y el mouse originales eran de conexión ps/2 tengo la hipótesis qué si por bios le deshabilitaron los puertos usb y le esta intentando poner un teclado usb, por eso no funciona. Como dije es solo una hipótesis, pueda también qué el puerto físico este dañado.

1 me gusta

Actualmente estoy explorando este tema y lo veo más que viable.
Hasta ahora me he encontrado con dos opciones:

  • La primera consiste en usar un modulo de Kubernetes llamado Kubesail (o algo asi), el cual te deja crear un contenedor con el tamaño que desees o dispongas para que tengas una especie de máquina virtual en dónde instalas este sistema operativo (Debes abrir puertos del router y demás).
    La ventaja de esto radica en que si en lugar de pagar por el servicio en la nube de kubertes, lo haces en tu propia PC, el servicio es totalmente gratuito y te deja instalar aplicaciones como administrador de archivos (Drive), reproductores multimedia (A lo Netflix) y es totalmente administrable desde una página web.
  • La segunda opción radica en comprar un MikroTik, que es un router configurable de primera linea, el cual posee un firewall muy potente y la capacidad de configurar un servidor VPN privado en el mismo. De esta manera, podrías acceder a los recursos de red de tu casa desde otro terminal o celular.

EDIT: Estoy viendo que ofrecen una PiBox, la cual consta de una RPi CM4 ya configurada y con su propia carcasa con display de inspección para simplemente conectarla y ya. La verdad es que esa opción es muy cómoda.

2 Me gusta