Hola como andan, e VUELTO y con ganas de borrar windows 11. Estoy en la etapa final de instalar Linux mint ya tengo mi pendrive booteable. Me surgió una duda debido a un compañero de la facultad(universidad) ya usuario de ubuntu de hace muchos años y me dijo que no me meta en la parte de crear las particiones de Linux porque yo podría crear un problema. Si no que esa parte, que se la deje a Linux mint y que yo no me preocupe.
Ahora yo les quiero consultar a ustedes, que le recomiendan a un usuario que no toco nada de estos temas, en la parte de las particiones.
Si no tienes experiencia o no tienes confianza te recomendaría que se lo dejaras al instalador, así no tendrás que lidiar con el particionado, que si bien no es algo particularmente difícil, puede ser confuso sino lo haz realizado antes. SI quieres probar el método manual tendrás que buscar si usas UEFI o Bios, asignar el tipo de tabla correspondiente, crear la partición EFI con Fat32 para UEFi, swap, etc.
Aparte a la consulta en cuestión, te recomiendo la versión Debian Edition de Mint. Se descarga en la misma página oficial de Linux Mint y la podés encontrar como LMDE (Linux Mint Debian Edition).
Si es tu primera instalación, sí, puedes dejar que Mint decida qué particiones crear y relajarte. Quizá más adelante decidas que no te va bien con la configuración predeterminada y en tu próxima instalación prefieras establecerlo todo a tu gusto.
Particionar no es difícil ni (normalmente) peligroso. Lo peor que puede pasar es que formatees una partición con datos (tendrías que hacerlo a propósito y confirmarlo después) o que falle el redimensionamiento de la partición con Windows (si es el caso).
Normalmente, para instalar Linux necesitas:
Una partición en formato ext4 con punto de montaje / y tamaño suficiente para el sistema y los programas que vayas a instalar después. Hay otros formatos compatibles, pero ext4 funciona bien y es lo más estandarizado.
Una partición EFI, en formato FAT32, punto de montaje /boot/efi y al menos 300MB.
Una partición ext4 con punto de montaje /home y tamaño para tus archivos peronales y de configuración. Esto es opcional: si no la creas, la carpeta /home se creará en la misma partición que el resto del sistema.
Una partición swap (sin formato ni montaje; sólo que sea de tipo swap). Se utiliza para guardar los archivos de hibernación (si pretendes usar esa función) y para usarla de memoria virtual si te quedas sin RAM libre. No hay un consenso claro de cuánto espacio debe ocupar; una práctica habitual es que sea el doble de grande que la RAM total (si tienes 8GB de RAM, la partición swap debería tener 16GB), pero cuanta más RAM tengas menos necesitarás esa partición, así que… También puedes ignorarla y no usar swap o configurar el sistema para que use un archivo (swapfile) en lugar de una partición fija.
Mi consejo: practica en una máquina virtual. Si rompes algo, el problema se queda contenido.
P.D.: Haz siempre copias de seguridad antes de instalar cualquier sistema operativo, da igual si es Windows, Linux, Android o MS-DOS. Es más, haz siempre copias de seguridad, y punto.
Recuerda las tres primeras reglas de la Informática:
1º Copia de seguridad.
2º Copia de seguridad.
3º Copia de seguridad.
La cuarta, por supuesto, es “si funciona, no lo toques”.
La recomendación para principiantes es que instalen GNU/Linux tal y como la guía de instalación de la distro recomiende. En tu caso la instalación guiada.